España en el Siglo XIX: Cambios en Economía y Estructura Social

La Economía Española en el Siglo XIX: Un Desarrollo Lento

La economía española durante el siglo XIX experimentó transformaciones significativas, aunque no logró alcanzar el nivel de industrialización de potencias europeas como Gran Bretaña o Alemania. Al finalizar el siglo, España mantenía una economía predominantemente agraria, con una industria limitada y con escasa capacidad competitiva en el mercado exterior.

Agricultura: Reforma y Estancamiento

La agricultura constituía el sector principal Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Literatura, Arte y Sociedad

El Romanticismo en España

Prosa: Ensayo y Crítica

En la primera mitad del siglo XVIII aparecen vidas de santos, sermones, libros históricos o narraciones de carácter popular con un lenguaje barroco. A mediados de siglo destacan el ensayo, tanto didáctico y enciclopédico como humanístico y pedagógico, y la crítica, usada para satirizar vicios y costumbres. Otro vehículo transmisor de la cultura y las ideas ilustradas fue el artículo periodístico.

Autores del ensayo: