Tipos de Empresas y Sociedades Comerciales en Uruguay: Aspectos Legales y Operativos

Empresa Unipersonal

Es la forma jurídica más adoptada por microempresas, ya que el capital de la empresa está representado por los aportes del titular. No existe separación entre el patrimonio empresarial y el particular del empresario. Por lo tanto, la responsabilidad frente a terceros es totalmente personal (del empresario) e ilimitada. El gobierno y la gestión quedan en manos del titular, ya que él puede nombrar responsabilidades y gerentes.

Sociedades Comerciales (Ley 16060)

Habrá sociedad Sigue leyendo

Participaciones Sociales y Acciones: Derechos, Representación y Transmisión en Sociedades de Capital

Las Participaciones Sociales y las Acciones

Las participaciones sociales en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y las acciones en la Sociedad Anónima (SA) son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social (artículo 90 de la Ley de Sociedades de Capital, en adelante LSC). Cada participación y cada acción confieren a su titular legítimo la condición de socio y le atribuyen una serie de derechos. Las participaciones no podrán estar representadas por medio de títulos Sigue leyendo

Análisis Legal: Propiedad y Sucesión en Granja Avícola La Providencia

Hechos Jurídicos sobre el Terreno de la Granja Avícola

El 30 de noviembre de 1965, se registra en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio la Escritura Constitutiva de la Sociedad Mercantil, Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Es entonces cuando los terrenos de la granja, a nombre de la señora doña Felicitas García Viuda de Aguirre, pasan a ser propiedad de la persona moral Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada, como Sigue leyendo

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

EMPRESARIO INDIVIDUAL

Persona física que ejerce por su propia cuenta una actividad comercial, respondiendo con todo su patrimonio a las deudas.

CARACTERÍSTICAS:

  • Mayores de edad o menores con representante legal.
  • No existe capital mínimo.
  • Responsabilidad ilimitada.
  • Gestión corresponde al titular.
  • Denominación (nombre del titular).
  • Tributa a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Inscripción en el Registro Mercantil no obligatoria.

VENTAJAS:

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.El ámbito de lo moral y la ética:


el ser umano realiza multitud de acciones a lo largo de su vida, pero solo se pueden considerar humanas las kse realizan de forma voluntaria y con racionalidad. Entre las acciones humanas ai unas k se denominana morales, de ellas se derivan unas consecuencias k afectan a unos mismo, a los demás y a la naturaleza, estas acciones an de estar sometidas a unas normas morales; ellas nos permiten clasifiar como buenas o malas personas. / La ética es la relfexio Sigue leyendo

Dirección de Recursos Humanos

LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Planificación : consiste en determinar anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar  para lograrlo.

Organización : consiste en definir las actividades y tareas que se desarrollarán y distribuir el trabajo entre las personas que las llevarán a cabo y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas,con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Gestión de Sigue leyendo

Conclusión de la sociedad anónima

5 LA SOCIEDAD ANÓNIMA la Sociedad Anónima es una sociedad de tipo Capitalista cuyo capital social está dividido en acciones que pueden ser Transmitidas libremente, de forma que la responsabilidad de los socios está Limitada a la aportación realizada.Sus carácterísticas principales Son las siguientes: Son sociedades capitalistas que se constituyen Con dinero, bienes o derechos de los socios. A cada socio le corresponde un Número de acciones según su aportación.Se puede constituir con Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

amad smith
:
Empresario individual propietario del capital y medios de producción.

Knight

Principal papel del empresario reside en asegurar las rentas de los factores productivos soportando el riesgo de la actividad económica de la empresa. El empresario adquiere los factores de producción a un precio cierto y conocido, y tiene que hacer previsiones futuras sobre la demanda que es incierta tanto en la cantidad que podrá vender como en el precio al que lo podrá hacer. Por tanto, el empresario asume Sigue leyendo