Conceptos Clave de Sociedades Mercantiles y Empresariales: Diferencias, Características y Estrategias

Diferencias entre Acciones y Participaciones

Acciones:

  • Son la parte alícuota (igual) del capital social de la sociedad anónima.
  • Son títulos de renta variable: su rendimiento depende de los beneficios de la empresa y se llaman dividendos.
  • El poseedor es propietario de la empresa (en proporción al número de acciones que posee).
  • Se trata de una financiación propia: no hay que pagar intereses por ellas (aunque sí dividendos), ni hay obligación ni plazo para su devolución.
  • Son libremente transmisibles: Sigue leyendo

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Comparativa

El Empresario Individual

Definición: Persona física que, por sí misma o por medio de representantes y con su patrimonio personal, realiza una actividad constitutiva de empresa (administración, producción, etc.), asumiendo los posibles riesgos.

Características:

  • Tiene que ser una persona física, mayor de 18 años, con plena capacidad de derechos y obligaciones.
  • Actúa en nombre propio o por medio de representantes.
  • Tiene responsabilidad ilimitada. Sin embargo, con la figura del emprendedor de responsabilidad Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Empresas: Ventajas, Inconvenientes y Funcionamiento

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales. Sus características son:

  • Los socios participan en el beneficio en función del trabajo y del dinero aportado. Cada socio responderá de común acuerdo, solidariamente e ilimitadamente de las deudas sociales, incluso con patrimonio Sigue leyendo

Sociedades Cooperativas: Características, Tipos y Formas Jurídicas

Sociedad Cooperativa

Características

En las sociedades cooperativas, son los propios trabajadores los que gestionan y controlan la empresa. Ellos organizan todo y reparten los beneficios. Su principal objetivo no es el lucro, sino defender los intereses de sus socios.

Tipos de Sociedades Cooperativas

Pueden ser de dos tipos:

  • Primer grado: Formadas por personas físicas o jurídicas (individuales o empresas).
  • Segundo grado: Formadas por otras cooperativas.

Tanto si están en primer o segundo grado, las Sigue leyendo