Fundamentos Empresariales: Tipos de Sociedades, Estrategias y Plan de Negocios

Fundamentos de la Empresa

La Empresa como Unidad Básica de Producción

La empresa se define como la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes. Para lograr esto, utiliza un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Objetivos de la Empresa

  • Maximizar la rentabilidad del capital invertido.
  • Lograr el crecimiento y la creación de valor para la empresa.
  • Ejercer la responsabilidad social.

Tipos de Sociedades

Empresario Sigue leyendo

Fundamentos de Economía y Finanzas para la Gestión Empresarial

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Empresariales

Bloque 1: La Empresa y su Entorno

Concepto y Definiciones de Empresa

La empresa es una unidad de producción y/o distribución de bienes y/o servicios. Está compuesta por un conjunto de factores humanos, materiales y financieros, condicionados por el entorno. Toda empresa tiene una serie de objetivos (máximo beneficio), que son impulsados desde la dirección. Para ello, la empresa lleva a cabo diferentes funciones: compra, producción, comercial, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Desde la Responsabilidad Social hasta la Negociación

Responsabilidad Social de la Empresa

La responsabilidad social de la empresa se refiere a que esta debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones. En los últimos tiempos se está incrementando la presión de la sociedad sobre las empresas para que presten mayor atención a las cuestiones sociales y medioambientales y adopten unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)

El concepto de pyme Sigue leyendo

Participaciones Sociales y Acciones: Derechos, Representación y Transmisión en Sociedades de Capital

Las Participaciones Sociales y las Acciones

Las participaciones sociales en la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y las acciones en la Sociedad Anónima (SA) son partes alícuotas, indivisibles y acumulables del capital social (artículo 90 de la Ley de Sociedades de Capital, en adelante LSC). Cada participación y cada acción confieren a su titular legítimo la condición de socio y le atribuyen una serie de derechos. Las participaciones no podrán estar representadas por medio de títulos Sigue leyendo

Formas Jurídicas de Empresas: Ventajas, Inconvenientes y Funcionamiento

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Comparativa

Sociedad Colectiva

La sociedad colectiva es una sociedad mercantil de carácter personalista cuyos socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria de las deudas sociales. Sus características son:

  • Los socios participan en el beneficio en función del trabajo y del dinero aportado. Cada socio responderá de común acuerdo, solidariamente e ilimitadamente de las deudas sociales, incluso con patrimonio Sigue leyendo

Tipos de Empresas y Sociedades Mercantiles

Conceptos Clave

Personalidad Jurídica

Entidad colectiva que tiene personalidad propia e independiente de la personalidad de los individuos que la componen. Las empresas sin personalidad jurídica se denominan individuales (Empresario individual) y las empresas con personalidad jurídica se denominan sociedades (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, etc.).

Socio

Integrante de una sociedad.

Responsabilidad de los Socios

  • Limitada: Ante una deuda por parte de la sociedad, los socios responden únicamente Sigue leyendo

Agentes Económicos, Empresa y su Entorno: Un Análisis Completo

Agentes Económicos

Son quienes toman decisiones para que se pueda llevar a cabo las fases de la actividad económica. Son tres:

  • Las Familias: Toman decisiones sobre qué consumir, pero tienen doble actuación.
  • Las Empresas: Deciden qué se debe producir y distribuir.
  • Estado o Sector Público (Administraciones Públicas): Procura el bienestar de la sociedad.

Funciones del Empresario

El empresario es un profesional que:

  1. Planifica o diseña un plan de acción: (Una vez analizado y diagnosticado la situación Sigue leyendo