Tipos de Empresas en España: Características y Requisitos

Dividendo: parte de los beneficios que ha generado una empresa y que se reparten entre sus socios o accionistas.

Rentabilidad: es el número de unidades que una empresa debe vender para poder recuperar todos sus costes, tanto los fijos como los variables.

TRADE: trabajador autónomo económicamente dependiente. Realiza su actividad principalmente para un cliente; si el 75% de tus ingresos provienen de un cliente, eres considerado TRADE.

Diferencia entre Persona Física y Persona Jurídica

La Sociedad Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Estructura, Entorno y Crecimiento

Visiones del Papel del Empresario en el Pensamiento Económico

  • Adam Smith: economista clásico, el empresario es el capitalista o propietario del negocio, quien lo dirigía personalmente y asumía el riesgo de su inversión.
  • Knight: el riesgo es lo que define al empresario. El empresario anticipa el pago de los factores productivos (salarios, materias primas, etc.) a cambio de unos hipotéticos ingresos futuros (por las ventas que realice) que desconoce, ya que la demanda no puede preverse con seguridad. Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Sociedades Mercantiles: SL, SA, Laborales y Cooperativas

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Requisitos

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Concepto: Sociedad de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en participaciones (que no son valores y que no se pueden llamar acciones).

Características:

  1. Sociedad capitalista: No importan las cualidades personales de los socios, sino la capacidad económica de los mismos.
  2. Socios: Número mínimo es 1 (unipersonales).
  3. Capital: Mínimo 3.000 Euros. Desde su constitución debe Sigue leyendo

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Características y Comparativa

El Empresario Individual

Definición: Persona física que, por sí misma o por medio de representantes y con su patrimonio personal, realiza una actividad constitutiva de empresa (administración, producción, etc.), asumiendo los posibles riesgos.

Características:

  • Tiene que ser una persona física, mayor de 18 años, con plena capacidad de derechos y obligaciones.
  • Actúa en nombre propio o por medio de representantes.
  • Tiene responsabilidad ilimitada. Sin embargo, con la figura del emprendedor de responsabilidad Sigue leyendo

Fundamentos Empresariales: Tipos de Sociedades, Estrategias y Plan de Negocios

Fundamentos de la Empresa

La Empresa como Unidad Básica de Producción

La empresa se define como la unidad básica de producción cuya función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes. Para lograr esto, utiliza un conjunto de factores productivos que son coordinados por el empresario.

Objetivos de la Empresa

  • Maximizar la rentabilidad del capital invertido.
  • Lograr el crecimiento y la creación de valor para la empresa.
  • Ejercer la responsabilidad social.

Tipos de Sociedades

Empresario Sigue leyendo

Fundamentos de Economía y Finanzas para la Gestión Empresarial

Conceptos Clave de Economía y Finanzas Empresariales

Bloque 1: La Empresa y su Entorno

Concepto y Definiciones de Empresa

La empresa es una unidad de producción y/o distribución de bienes y/o servicios. Está compuesta por un conjunto de factores humanos, materiales y financieros, condicionados por el entorno. Toda empresa tiene una serie de objetivos (máximo beneficio), que son impulsados desde la dirección. Para ello, la empresa lleva a cabo diferentes funciones: compra, producción, comercial, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Gestión Empresarial: Desde la Responsabilidad Social hasta la Negociación

Responsabilidad Social de la Empresa

La responsabilidad social de la empresa se refiere a que esta debe considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales que generan sus decisiones y actuaciones. En los últimos tiempos se está incrementando la presión de la sociedad sobre las empresas para que presten mayor atención a las cuestiones sociales y medioambientales y adopten unas actitudes más éticas en sus comportamientos.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)

El concepto de pyme Sigue leyendo