Socialización, Desarrollo Psicológico y Emociones: Etapas y Factores Clave

Agentes de Socialización: Claves en el Desarrollo

Los agentes de socialización son personas e instituciones que, dentro de los contextos en los que interactúa un individuo, influyen en su educación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Los más relevantes son:

  • Familia: Principal agente socializador. El proceso de socialización comienza en la familia y continúa a lo largo de la vida debido a los lazos afectivos. Es donde se adquieren los primeros valores y normas sociales, influenciados Sigue leyendo

Individuo y Sociedad: Interacción, Evolución y Socialización

Individuo y Sociedad

1. La Dimensión Social del Ser Humano

Sociología: Individuo y Sociedad

El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía. Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. Utilizamos el término individuo para destacar el componente único y propio del ser humano. Ese componente puede ser:

  • Para los determinantes biológicos, la parte única y propia de cada individuo en su componente genético.
  • Para los deterministas sociales o educacionales Sigue leyendo

Individuo y Sociedad: Un Vínculo Inseparable

No hay individuo humano sin sociedad en la que se socializa y que lo forja como tal, como tampoco hay sociedad que no esté conformada por individuos particulares. La conciencia del individuo ha sido generada en un contexto social, es decir, un individuo en una sociedad tiene matices diferentes a haber sido formado como tal individuo en otra sociedad distinta. El individuo existe por la sociedad en la que se ha formado y la sociedad existe por los individuos que la componen. La sociedad es la agrupación Sigue leyendo

La Vida en Sociedad: Conceptos Clave y Evolución Histórica

La Vida en Sociedad

Una Definición de Estado

  • El ser humano es un animal. La biología muestra cómo el ser humano es una de las especies menos capacitadas para la supervivencia natural en comparación con otras especies animales. De aquí se deriva la necesidad de la vida comunitaria.
  • Los pensadores de la Grecia clásica ya pensaban que el ser humano necesita de otros seres para subsistir; el ser humano es un animal social (Aristóteles: zoon politicón).
  • La sociedad humana se diferencia de las sociedades Sigue leyendo

Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil: Conceptos Clave

Preguntas sobre Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil

1. La teoría que defiende que los niños y las niñas aprenden la mayoría de las conductas imitando el comportamiento de otras personas y también observando las conductas de otras personas y sus consecuencias pertenece a:

a) Bronfenbrenner

b) Bandura  (X)

c) Vigotsky

d) Erikson

2. Di en qué etapa, según Erikson, se encuentran las y los adolescentes, intentando averiguar quiénes son:

a) En la identidad frente a confusión. (X)

b) En la Sigue leyendo

Interacción Social y Poder Político: Evolución y Conceptos Clave

Comunidad y Asociación: Claves de Interacción

Ni las asociaciones ni las comunidades son grupos puros. Las comunidades pueden tener elementos propios de la vida asociativa y las asociaciones los pueden tener de la vida comunitaria. Una comunidad familiar puede tener organizadas las tareas domésticas, una empresa puede valorar las relaciones afectivas y emocionales como un factor importante de la organización. Esto significa que la diferencia entre unos grupos y otros nos ofrece un amplio abanico Sigue leyendo

Sociabilidad Humana: Factores Biológicos, Cooperación y Conflicto

Sociabilidad del ser humano

La sociabilidad del ser humano se refiere a la tendencia inherente del ser humano de vivir en sociedad. Existen varios fundamentos biológicos de la sociabilidad:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano debe aprender, y este aprendizaje es posible gracias a la inteligencia y a un cuerpo social.
  • Largo periodo de inmadurez: Los adultos deben ocuparse por más tiempo de la manutención y cuidado de sus crías. Nuestra naturaleza biológica convierte la compañía de los Sigue leyendo

Comprendiendo la Conducta Humana: Emociones, Motivación y Socialización

Frustración

La frustración es una insatisfacción provocada por no haber podido culminar un deseo o impulso. Puede tener causas internas o externas. Algunos psicólogos relacionan la agresividad con la frustración (tesis clásica), mientras que otros sostienen que la frustración aumenta la probabilidad de una conducta agresiva. Existen cuatro formas de reaccionar ante la frustración:

  • Agresión: Se ataca al causante.
  • Logro indirecto: No se cambia el objeto, sino la forma de obtenerlo.
  • Propuesta Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Sociología y su Impacto en la Sociedad

Glosario Bloque 2

Naturaleza humana: personas que viven en una sociedad determinada y ocupan en ella una posición determinada por su entorno y sus circunstancias.

Socialización: proceso por el cual el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad.

Estructura social: es cualquier forma recurrente de comportamiento social. La E.S. se refiere a las relaciones duraderas, ordenadas y tipificadas entre los elementos de la sociedad. Sigue leyendo