El Movimiento Obrero en la Restauración: Surgimiento, División y Consolidación

El Sistema de la Restauración y la Oposición Política

El sistema de la Restauración reservaba la participación política a los partidos nacionales, burgueses y monárquicos. Fuera de él quedaban otras fuerzas políticas que se fueron reforzando con el tiempo: los republicanos, el movimiento obrero (socialistas y anarquistas) y los partidos regionalistas/nacionalistas.

Los Partidos Republicanos

Los partidos republicanos, apoyados por las clases medias urbanas, ejercieron una oposición exclusivamente Sigue leyendo

El Movimiento Obrero: De los Inicios a la Primera Guerra Mundial

Los Primeros Conflictos (Hasta 1848)

A partir de 1848, surgieron las primeras asociaciones de trabajadores, formadas principalmente por oficiales artesanos. Estas asociaciones fueron prohibidas en Francia con la Ley de Le Chapelier en 1792.

Paralelamente, se formaron movimientos radicales que buscaban reformas democráticas. Uno de ellos fue el ludismo. El nombre de Ned Ludd se utilizaba en cartas de amenaza a los propietarios de fábricas. Los luditas argumentaban que las máquinas provocaban el Sigue leyendo

La Primera República Española: Triunfos, Conflictos y el Surgimiento del Movimiento Obrero

La Primera República: La proclamación de la República Española fue la salida más fácil después de la renuncia a la corona de Amadeo de Saboya. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de la República, que fue aprobada en febrero de 1873. Fue elegido presidente del gobierno Estanislao Figueras.

La mayoría de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una farsa con el fin de conseguir más tiempo para preparar el retorno de los Borbones. La República nació con Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

La Revolución Industrial: Transformaciones y Conflictos en la Era Moderna

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Conjunto de cambios económicos, científicos y técnicos que se produjeron en las sociedades occidentales desde finales del siglo XVIII. Los cambios modificaron de manera radical la manera de producir bienes, su distribución y su venta, así como las formas de vida. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió con rasgos diferenciados y con ritmos y maneras propias en los países Sigue leyendo

Historia Moderna y Contemporánea: Resumen y Preguntas Frecuentes

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa

1. Características sociales del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se caracterizaba por una sociedad estamental, dividida en dos grandes grupos:

Privilegiados

Este grupo, compuesto por la nobleza y el clero, representaba una minoría privilegiada por ley. Sus privilegios incluían:

  • Exención de impuestos.
  • Acceso exclusivo a determinados cargos (embajadores, militares).
  • Leyes propias.

La sociedad estamental era cerrada, lo que dificultaba la movilidad social. Sigue leyendo

Vida y obra de Carlos Marx

Contexto: Carlos Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Treveris. Se matriculó en la universidad en la carrera de derecho, pero estudiando sobre todo historia y filosofía. Terminados sus estudios universitarios presentó una tesis sobre “Las diferencias entre la filosofía de Demócrito y Epicuro”. Sus ideas eran entonces las de un idealista hegeliano.

Formación y primeros pasos

En Berlín se acercó al círculo de los hegelianos de izquierdas, los cuales trataban de sacar de la filosofía de Hegel Sigue leyendo

La República de Weimar y la Ideología Fascista

La República de Weimar

Weimar: 4 de Octubre de 1918: gobierno presidido por Max Baden (aristócrata) con principales partidos.

  1. 1º acto de reforma constitucional para dar paso a una república (facilitar abdicación de Kaiser, Guillermo 2 no cede, Baden entrega el poder a Ebert (socialdemócrata SPD) y declara república el 9.11.1918.
  2. LIEBKNECHT y Rosa Lusemburgo proclaman la república socialista de los consejos obreros en Berlín.
  3. Llegada a Berlín de 3000 marineros que ocupan el castillo imperial, Sigue leyendo