El Mundo Obrero: Orígenes, Movimientos y Teorías Económicas

Inicios y Desarrollo del Mundo Obrero

El obrero comienza a tomar consciencia de su situación frente a la adversidad del mundo industrial e inicia movimientos de contacto con otros obreros, dando lugar a dos tipos de manifestaciones:

a) Sindicalismo

El sindicalismo comienza, como es obvio, primero en Gran Bretaña, por ser el país de donde partió la Primera Revolución Industrial, y posteriormente en Francia.

1) Gran Bretaña:

Existen dos fases:

El Auge del Sindicalismo y la Evolución del Socialismo a Principios del Siglo XX

El Auge del Sindicalismo

El Impulso del Socialismo y las Primeras Legislaciones Laborales

El crecimiento del capitalismo a finales del siglo XIX y principios del XX trajo consigo un aumento significativo del proletariado industrial. Paralelamente, la difusión del socialismo impulsó la formación de un nuevo sindicalismo, mucho más masivo y organizado. En Inglaterra, a principios del siglo XX, más de cuatro millones de trabajadores estaban afiliados a sindicatos, y en Alemania la cifra superaba Sigue leyendo

Karl Marx: Vida, Obras y Pensamiento

Karl Marx: Vida y Obras

Nacimiento y Formación

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx estudió derecho. En 1842, colaboró con la Gaceta del Rhin. En 1847, se unió a la Liga de los Comunistas. En 1848, redactó el Manifiesto del Partido Comunista. En 1849, se trasladó a Londres, donde residió casi permanentemente. Fue uno de los fundadores de la Primera Internacional.

Principales Obras

  • Contribución a la crítica de la economía política
  • La miseria de la filosofía
  • El capital

Influencias en el Pensamiento Sigue leyendo

China: De la Revolución al Nuevo Rumbo

El Caso de China:

No todos los países comunistas siguieron el modelo soviético. China, desde los años setenta, se había alejado de la URSS y seguía su propia vía para construir el socialismo. El comunismo chino no era una simple imitación del soviético, ni China era un satélite de Moscú. En la revolución china a lo largo del siglo XX se pueden distinguir distintas etapas:

4.1. De la República Burguesa a la República Popular:

El proceso revolucionario que terminó con el imperio chino tenía Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Prosa, Poesía y Teatro

Romanticismo

El siglo XIX estuvo caracterizado por profundos cambios:

  • Economía: Marcada por la Revolución Industrial, surgiendo grandes industrias y el proletariado.
  • Social: La sociedad estamental fue sustituida por una sociedad de clases, donde la posición dependía de la economía, desplazando a la nobleza por la burguesía.
  • Política: Cobraron fuerza los nacionalismos. El liberalismo, que defendía las libertades individuales, económicas y la soberanía popular, se enfrentó al socialismo, que Sigue leyendo

Movimientos obreros y socialistas del siglo XIX

Friendly Societies

Primeras organizaciones obreras existentes desde el s.XVIII cuya finalidad era hacer cumplir las leyes para la protección del obrero.

Combiantion Laws

(1799-1800) Leyes promovidas por William Pitt ante el temor de motines populares que prohibieron cualquier asociación con fines laborales.

Ludismo

Uno de los fenómenos más destacados de las etapas iniciales del movimiento obrero. Surgió como rechazo violento por parte de los trabajadores de la industria textil a las máquinas.

Cartismo

Movimiento Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Socialismo

Antecedentes de la Revolución Rusa

En el siglo XX, el Imperio ruso era grande y poderoso. Se extendía sobre un territorio de 22 millones de km2 y tenía 170 millones de habitantes.

Agricultura

La aristocracia concentraba en sus manos la mayor parte de la tierra. En las comunidades campesinas, los líderes de cada familia formaban el mir (asamblea de la comunidad rural), que se encargaba de distribuir las tierras de cultivo. Las condiciones de vida eran muy duras, tanto que, a menudo, el imperio se Sigue leyendo

Análisis Comparativo de la Filosofía de Nietzsche y Marx

NIETZSCHE: La crítica de Nietzsche se ejerce sobre toda la historia de la racionalidad desde sus orígenes en Grecia. Se confronta, de manera particular, con la filosofía alemana de su época, ante la que se coloca en una actitud de radical soledad y ruptura, como el punto de inflexión que divide la historia en dos. Es un filósofo incomparable e intemporal: la lógica de su sistema es su petición de no seguirlo y su imperativo de pensarlo.

Por ese carácter filosófico, cabría establecer paralelismos, Sigue leyendo

El Movimiento Obrero en España: Anarquistas y Socialistas

El Movimiento Obrero en España

Los Orígenes

A mediados del siglo XIX, España experimentó un proceso de industrialización que dio lugar al nacimiento de una clase obrera. Las condiciones de trabajo eran duras y los salarios bajos, lo que provocó el surgimiento de protestas y reivindicaciones.

En 1840, los obreros del textil en Alcoy destruyeron telares e hiladoras. En Cataluña, se fundó el primer sindicato de España, el Sindicato de Tejedores.

El Bienio Progresista

Durante el Bienio Progresista Sigue leyendo

El socialismo en América Latina y la crisis del sistema comunista

El socialismo en América Latina

A comienzos del siglo XIX, se inició un periodo convulso marcado por la confrontación entre los diferentes grupos oligárquicos para conseguir el poder, por la marginación de las minorías mestizas e indígenas y por la creciente presencia de EEUU en los asuntos de política interior, siguiendo un modelo neocolonial.

La Cuba castrista

En 1902, Washington concedió la independencia a Cuba, pero EEUU instaló una base militar en Guantánamo e incluyó en el texto constitucional Sigue leyendo