Evolución y Estructura del Sistema de Ciudades en España

1. El Sistema de Ciudades en España

Criterios cuantitativos: El INE considera urbanos los municipios con más de 10.000 habitantes.

Criterios cualitativos: Definen a la ciudad según sus características.

  • Criterio morfológico (forma): Una ciudad tiene un poblamiento concentrado, con alta densidad de edificación y población, y predominio de vivienda colectiva en altura.

1.1. Etapa Preindustrial

Se inicia en la Edad Antigua y abarca hasta el s. XIX. Se caracteriza por unas tasas de urbanización reducidas Sigue leyendo

Evolución y Transformación de las Ciudades Españolas: Un Recorrido Histórico

La Ciudad: Emplazamiento, Situación y Plano

La ciudad se define por su emplazamiento (espacio concreto sobre el que se asienta, influenciado por el medio físico y el motivo de su construcción), situación (posición relativa respecto a un entorno geográfico) y plano (conjunto de superficies construidas y libres). Los planos urbanos pueden ser:

  • Irregular: Calles estrechas y tortuosas.
  • Radiocéntrico: Un centro del que parten calles radiales cortadas por anillos concéntricos.
  • Ortogonal: Calles que Sigue leyendo

El sistema de ciudades en España: jerarquía urbana, funciones y áreas de influencia

El sistema de ciudades en España

Se entiende por la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y en relación con su entorno.

Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y áreas de influencias

Las ciudades se organizan de forma jerárquica porque no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas actividades económicas o funciones. En el sistema urbano español se diferencia los siguientes niveles de jerarquía: