La España de la Restauración: Fraude Electoral, Crisis Colonial y el Desastre del 98

Pérez Galdós, B.: “Política española”. Antología de artículos, 1884.

Contexto Histórico

El texto pertenece a la Restauración Borbónica (1874-1923), un periodo en el que se restauró la monarquía con Alfonso XII y, posteriormente, Alfonso XIII. Durante esta etapa, el sistema político estuvo dominado por el sistema canovista, basado en la alternancia en el poder entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. Aunque se presentaba como un modelo de estabilidad, esta se sustentaba en Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Transformación y Estabilidad en España

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período de transformación política en España que comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868. Este levantamiento supuso el derrocamiento de Isabel II y el inicio de un experimento democrático que intentó modernizar el país mediante reformas políticas, económicas y sociales.

El Manifiesto de Cádiz: Causas del Levantamiento

El Manifiesto de Cádiz, proclamado el 19 de septiembre de 1868 Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Movimiento Obrero (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931) fue el período en el que se restableció la monarquía en España tras la Primera República. Su implementación comenzó con el Manifiesto de Sandhurst, donde Alfonso XII prometía una monarquía constitucional. Poco después, el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874 consolidó su regreso al trono.

El sistema político de la Restauración fue diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Alternancia de Poder en la Restauración Española

El Sistema Canovista: Funcionamiento y Características

Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el Sistema de Restauración, un periodo de estabilidad política y económica interrumpida por crisis. La burguesía, conservadora, busca el bienestar económico y defender sus intereses, lo que supone la reinstauración de los Borbones, de Alfonso XII, y la práctica del sistema canovista, donde se pueden diferenciar cuatro aspectos:

Aspectos Clave del Sistema Canovista

a) Influencia Europea

España Sigue leyendo

El Sistema Político de Cánovas: Bases, Funcionamiento y Legado en la Restauración Española

El Sistema Político de Cánovas: Un Legado Clave en la Restauración

Antonio Cánovas del Castillo, figura central en la historia contemporánea española, fue el arquitecto principal del sistema político que imperó en España durante la Restauración. Este período se inició con la ascensión al trono de Alfonso XII (1874) y concluyó con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923).

Cánovas, historiador y profundo conocedor de los sistemas parlamentarios europeos, introdujo en España Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo

España: Crisis Monárquica, Sistema Canovista y Dinastías de los Austrias

Crisis Política y Social en España: Una Mirada Histórica

Estamos ante la imagen de una caricatura satírica del siglo XIX en la que se representa una subasta en la que un personaje levanta una corona y un cetro mientras varias personas pujan por ellos. La escena simboliza la crisis de la monarquía en España y la lucha de distintas facciones por el poder. En la mesa presidencial destacan tres figuras de gran relevancia. En el centro, un hombre con uniforme militar, el General Serrano, y una banda Sigue leyendo

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876: Estabilidad y Reformas en España

El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

En 1874, tras el golpe de Estado del general Pavía contra el gobierno de la I República, se instauró un régimen militar bajo el general Serrano. Sin embargo, la crisis económica y la inestabilidad política impidieron su consolidación. Antonio Cánovas del Castillo, con el apoyo de las élites, el ejército y la clase media, promovió la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Aunque Cánovas buscaba Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema Canovista

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

La Restauración

Tras el golpe de Pavía y la disolución de las Cortes republicanas, en 1874 se estableció un régimen militar bajo la presidencia del general Serrano. Las clases conservadoras, lideradas por Antonio Cánovas del Castillo, buscaron un consenso entre conservadores y progresistas para restaurar la monarquía borbónica de forma pacífica. Primero, Cánovas convenció a Isabel II para que abdicara a favor de Sigue leyendo