Comunicación, Lenguaje, Gramática y Sintaxis: Conceptos Esenciales

Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que envía el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (voz, papel, internet, etc.).
  • Código: Sistema de signos utilizado (idioma, gestos, etc.).
  • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

Funciones del Lenguaje

  1. Referencial: Transmite información de manera objetiva (Ejemplo: El agua hierve Sigue leyendo

Uso Correcto del Gerundio y Participio: Construcciones y Ejemplos

Construcciones de Gerundio y Participio: Guía Completa

Construcciones de Gerundio

El gerundio presenta una acción en curso, sin indicar su finalización. Funciona como adverbio, con naturaleza verbal y adverbial. A continuación, se estudian las construcciones donde el gerundio actúa como verbo en proposiciones subordinadas.

Construcciones Concertadas

Estas construcciones se refieren a un elemento de la oración principal. El sujeto del gerundio coincide con el del verbo principal, o bien, el Sigue leyendo

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso y Ejemplos

Guía Práctica para Dominar la Gramática Española

Errores Comunes y Distinciones Clave

  • Por qué / Porque / Porqué / Por que:
    • Porque: Indica causa (Llegó tarde porque se había dormido).
    • Porqué: Sustantivo (Me ha castigado y no me ha dicho el porqué).
    • Por que: Preposición + pronombre relativo (El coche por que preguntas ya no está a la venta).
    • Por qué: Preposición + pronombre interrogativo (¿Por qué lo hiciste?).
  • Con que / Con qué / Conque:

Clasificación Detallada de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Clasificación de Oraciones Compuestas

Las oraciones compuestas se clasifican en tres grandes grupos:

a) Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se unen mediante nexos coordinantes, estableciendo relaciones de igualdad entre las proposiciones.

Tipos de Coordinadas:

  • Copulativas: Indican unión o suma. Nexos: y, e, ni. Ejemplo: Juan come y Pedro mira.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante. Ejemplo: Estudió mucho Sigue leyendo

Guía Completa de Figuras Retóricas, ‘SE’, Clases de Palabras y Sintaxis

Figuras Retóricas y Recursos Lingüísticos

Aliteración: Figura de lenguaje –fónica– que consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos –en especial consonánticos– en palabras próximas, en busca de un fin expresivo. La aliteración es la figura fónica por excelencia. Ej: A las aladas almas de las rosas (M. Hernández).

Anadiplosis: Figura de lenguaje que consiste en repetir una misma palabra al final de un verso o de un período y al comienzo del siguiente. Ej: Boca que Sigue leyendo

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y sus Funciones

Oraciones Coordinadas

Unen oraciones independientes sintácticamente a través de un nexo sin función sintáctica.

  • Copulativas: Y, (e), ni. Indican suma de oraciones. Ejemplo: Cenaremos y nos iremos a dormir.
  • Disyuntivas: O, (u), bien. Presentan opciones alternativas que no pueden darse simultáneamente. Ejemplo: ¿Vienes o te vas?
  • Adversativas: Una proposición restringe o corrige el significado de la otra (Nexos: PERO, MAS, SIN EMBARGO) o la segunda excluye a la primera, que debe ser negativa (Nexos: Sigue leyendo

Oraciones Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Oraciones Subordinadas: Una Visión Detallada

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan la función de un sustantivo dentro de la oración principal. Pueden actuar como:

  • En función de sujeto:
    • Es posible que la guerra estalle.
    • Leer libros nos enriquece culturalmente.
  • En función de adyacente (complemento preposicional de un nombre):
    • Tenemos la certeza de que dimitirá.
  • En función de complemento de un adjetivo:

El Verbo y la Oración Compuesta: Estructura, Formas y Tipos

El Verbo

El verbo es una clase de palabra que podemos definir desde diversas perspectivas:

  • Morfológicamente: es una palabra flexiva que posee número, persona, tiempo, modo, aspecto y voz. En el caso de la voz pasiva y determinadas construcciones de participio, también posee género.
  • Sintácticamente: es el núcleo de un sintagma verbal y, por lo tanto, funciona como núcleo de un predicado y concierta en número y persona con el núcleo del sujeto.
  • Semánticamente: indica acciones, procesos o estados Sigue leyendo

Revoluciones Científicas y Evolución del Lenguaje: Perspectivas de Kuhn, Chomsky y Popper

El Avance del Conocimiento según T.S. Kuhn

T.S. Kuhn fue un destacado epistemólogo que publicó una obra de gran importancia, La Estructura de las Revoluciones Científicas, que obligó a replantearse todos los conceptos vigentes hasta entonces. La perspectiva de Kuhn se refiere al conocimiento científico, pero es válida para otros tipos de conocimiento.

El Conocimiento como Acumulación

La mentalidad clásica del conocimiento considera que la acumulación de datos e informaciones era el modo de Sigue leyendo

El universo semántico y la composición de oraciones: Un recorrido por Larra y Galdós

1. Las palabras

Las palabras son signos lingüísticos compuestos por dos elementos asociados de forma convencional: una expresión y un contenido. Algunas palabras tienen significado léxico, con el que nombramos a los referentes. Otras palabras tienen significado gramatical, que permiten hacer referencia a las palabras de significado léxico.

2. El significado de las palabras

  • La significación primaria es la parte estable del significado.
  • La significación secundaria procede de las asociaciones que Sigue leyendo