Indicadores Clave de Sindicalización y Modelos Sindicales Europeos

Indicadores Cuantitativos de Sindicalización

Estamos ante un mercado de trabajo cada vez más heterogéneo (por sexo, estudiantes, sectores, etc.), por lo que la relación con el mundo sindical también es más heterogénea.

Esta es una de las causas de la baja afiliación, ya que las personas con trabajos precarios son menos tendentes a pertenecer a un sindicato, probablemente porque la cuota de afiliación implica un alto porcentaje de su salario. Sin embargo, los trabajadores de grandes empresas Sigue leyendo

Elecciones Sindicales y Representación de los Trabajadores

Elecciones Sindicales y Representación de los Trabajadores

TEMA 5

Sujeto Legitimado para Promover Elecciones (Art. 67.1 ET)

  1. Las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito estatal o de CCAA.
  2. Las organizaciones sindicales que cuenten con un mínimo del 10% de representantes en la empresa.
  3. Los trabajadores del centro de trabajo por acuerdo mayoritario. Este acuerdo se adopta en una asamblea convocada a tal efecto (art. 2.2 del Real Decreto de Elecciones).

Requisitos para la Promoción Sigue leyendo

Conceptos Clave del Ámbito Laboral y Empresarial: Contrato, Salario, Sindicatos y Más

Contrato de Trabajo: Aspectos Clave y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador. Mediante este, el trabajador se compromete a prestar personalmente sus servicios retribuidos a la empresa, a actuar bajo su dirección y a cederle, desde el comienzo, el resultado de su actividad.

Sujetos y Características del Contrato de Trabajo

  • Sujetos: Empresario y trabajador.
  • Prestación personal de servicios: El trabajador desarrolla una profesión, trabajo Sigue leyendo

Autonomía Colectiva y Libertad Sindical en España: Regulación y Elementos Clave

Regulación de la Autonomía Colectiva en la Constitución Española

La autonomía colectiva se encuentra regulada en varios artículos de la Constitución Española (CE), destacando los siguientes:

Artículo 28.1: Derecho a la Libertad Sindical

“Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las peculiaridades para los funcionarios públicos. Sigue leyendo

Sindicatos y Convenios Colectivos: Derechos y Negociación Laboral

Sindicatos: Defensa de los Derechos Laborales

Los sindicatos son asociaciones de trabajadores cuyo objetivo es defender los intereses comunes. Su misión principal es defender y promover las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.

Regulación de los Sindicatos en España

La regulación de los sindicatos se encuentra principalmente en:

Derecho Laboral en México: Normativa, Contratos y Relaciones de Trabajo

Derecho Laboral en México

Derecho Laboral

Principales normas jurídicas del Derecho Laboral:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley Federal del Trabajo
  • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado
  • Tratados internacionales

Normas constitucionales en materia laboral:

Artículo 123°.- Es donde se encuentra el fundamento legal del Derecho del Trabajo Mexicano: “toda persona tiene derecho al trabajo socialmente útil; al efecto se promoverán la creación de empleos y la organización Sigue leyendo

Optimizando Recursos Humanos: Funciones, Contratación y Tecnología

LOS RECURSOS HUMANOS


5.1 El departamento de recursos humanos

El elemento humano, el elemento único e irrepetible de la organización. Si una empresa es capaz de rodearse de un buen equipo de profesionales, tendrá una ventaja competitiva clara en el mercado. Objetivos: 1. Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita 2. Proporcionar a los trabajadores los medios necesarios para que puedan ejercer su trabajo 3. Intentar que el trabajador satisfaga sus necesidades

5.2 Funciones del departamento Sigue leyendo

Derechos y Deberes de los Empleados Públicos: Guía Completa

1.- Derechos y Deberes de los Empleados Públicos (II). Derechos Colectivos. Art. 31 a 46

a) Negociación colectiva. Art. 32 y 33: La representación y participación de empleados públicos con contrato laboral se regirá por la legislación laboral. Se garantiza el cumplimiento de convenios colectivos y acuerdos que afecten al personal laboral, salvo en casos excepcionales y por causas graves de interés público derivadas de alteraciones sustanciales de circunstancias económicas. Las Administraciones Sigue leyendo

La Segunda República Española: Bienio Reformista

Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, con una alta participación y una victoria de los republicano-socialistas en las grandes ciudades y zonas industriales. El 14 de abril, los concejales electos de Eibar proclamaron la República, y a lo largo del día lo hicieron los concejales de otras localidades. El rey Alfonso XIII renunció al trono y se exilió. Se constituyó un gobierno provisional y se proclamó oficialmente la Segunda República Sigue leyendo

Organización y Estructura Urbana: Análisis Completo

Relaciones Laborales

Sindicatos y Representantes de los Trabajadores

El Sindicato

La misión de los sindicatos es defender y hacer triunfar las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de sus miembros. La libertad sindical es uno de los derechos básicos de los trabajadores. Existe la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) en la que se recoge el desarrollo de este derecho. La participación de los trabajadores en la empresa se materializa a través de:

Delegados de Personal

Son los representantes Sigue leyendo