Fundamentos de Neurobiología y Anatomía Humana: Estructura, Función y Entrenamiento Cerebral

Resumen de Bloque: Ciencias Biológicas 2025

Primer Tema: Anatomía del Cuerpo Humano

1. El Cuerpo Humano: Una Máquina Fascinante

  • El cuerpo es como una máquina compleja, donde cada parte tiene una función específica.
  • La anatomía nos ayuda a entender de qué estamos hechos y dónde está cada parte.

2. Anatomía vs. Fisiología

  • Anatomía: Estudia la estructura del cuerpo (como las piezas de un auto).
  • Fisiología: Estudia el funcionamiento de esas piezas (cómo se mueven, cómo trabajan juntas).
  • Ambas Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Tipos Celulares

Sistema Nervioso Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Somático (SNS): Interviene en las respuestas voluntarias con un control consciente. Las neuronas motoras están separadas de las neuronas del sistema autónomo, aunque los axones forman parte del mismo nervio periférico.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): También conocido como vegetativo, regula respuestas involuntarias y automáticas, controlando la actividad de las vísceras y manteniendo la homeostasis y el funcionamiento de los órganos. Sigue leyendo

Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Actos Nerviosos

El Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Circuitos

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso; generan y transmiten impulsos nerviosos. Son las células más especializadas de nuestro organismo y poseen una capacidad de reproducción limitada.

Estructura de la Neurona

Están formadas por:

  • Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplásmicos.
  • Axón: Prolongación citoplásmica que conduce el impulso Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular y Anatomía: Conceptos Esenciales

Conceptos Anatómicos Fundamentales

A continuación, se definen términos clave utilizados en anatomía y biología:

  • Inferomedial: Próximo al pie o hacia la parte inferior y medial del cuerpo.
  • Sagital: Se refiere a planos verticales, paralelos entre sí, que dividen el cuerpo en secciones derecha e izquierda.
  • Proximal y Distal: Términos utilizados para comparar distancias relativas a un punto de origen o al tronco del cuerpo. Proximal indica cercanía, mientras que Distal indica lejanía.
  • Supinación: Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo

Estructura y Funcionamiento del Sistema Nervioso: Central, Periférico y Neuronas

Estructura del Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por miles de millones de células (neuronas) cuyas uniones o sinapsis permiten la transmisión de mensajes por todo el organismo. Además de las neuronas, el sistema nervioso contiene otras células llamadas neuroglias cuyas funciones son, entre otras, aislar, proteger, sostener, incluso reponer las neuronas.

Divisiones del Sistema Nervioso

La principal división se da entre sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico Sigue leyendo

Contracción Muscular y Transmisión Sináptica: Un Vistazo Detallado

Contracción Muscular

Mecanismo de Deslizamiento

El calcio liberado del retículo sarcoplásmico se une a la troponina, provocando un giro en la tropomiosina. Este giro permite la unión entre la actina y la miosina, lo que da lugar a la contracción muscular.

Fases de la Contracción

  1. Inicialmente, la actina y la miosina están unidas por puentes cruzados en un ángulo de 45º, sin ATP.
  2. La llegada del ATP, que se une a la miosina, provoca un cambio en la afinidad entre la actina y la miosina.
  3. El ATP se Sigue leyendo

El Impulso Nervioso: Propagación, Características y Sistemas Somático y Periférico

El Impulso Nervioso

El impulso nervioso es una corriente eléctrica que viaja a través de las neuronas. Se genera por cambios en las cargas eléctricas de la membrana celular debido a estímulos.

Potencial de Reposo

En reposo, las neuronas mantienen una carga negativa interna gracias a las bombas de Na+/K+. Por cada 3 iones de Na+ que saca, introduce 2 iones de K+, acumulando cargas positivas en el exterior. Esto crea una diferencia de potencial de -70 mV, llamada potencial de reposo, representando Sigue leyendo

Sistema Nervioso y Desarrollo Motor

Sustancia Gris

Corresponde a núcleos neuronales de carácter sensitivo, vegetativo y motor, como las motoneuronas alfa que son las encargadas de inervar los músculos estriados o voluntarios, siendo por tanto los responsables del movimiento. Y las motoneuronas gamma reguladoras de la contracción muscular.

Sustancia Blanca

Forma parte de las agrupaciones de fibras mielínicas que circulan por la médula espinal, tanto en sentido ascendente como descendente.

Vías Motoras

Se consideran las principales Sigue leyendo

Potencial de Membrana y Sinapsis: Una Guía Completa

Potencial de Membrana

Potencial de Membrana:

Potencial de membrana: Una importante diferencia es que se relaciona con la descarga eléctrica a ambos lados de la membrana plasmática. Al ser diferentes, la neurona está polarizada eléctricamente. También se caracteriza porque el medio extracelular posee carga positiva, comparado con el medio intracelular (carga negativa).

La característica de la neurona es que la diferencia de potencial intracelular y extracelular se puede modificar a gran velocidad Sigue leyendo