La Modernidad Poética: De Baudelaire al Simbolismo

TEMA 6. LA MODERNIDAD POÉTICA. De Baudelaire al Simbolismo.

A finales del s.19 surgió la literatura moderna, es decir, un cambio radical en los planteamientos estéticos. Como iniciadores de la modernidad señalamos a Baudelaire con Las flores del mal y Walt Whitman con Hojas de hierba. Desde el punto de vista literario encontramos dificultades al abordar este periodo ya que son varias las corrientes que coinciden con el tiempo y tienen diversa naturaleza: Parnasianismo, Simbolismo y Decadentismo. Sigue leyendo

La Generación del 98 y la poesía de Miguel de Unamuno y Antonio Machado

5.1 La Generación del 98: definición y características

Azorín publica en el ABC artículos sobre los narradores de principios de siglo a los que bautiza como ‘Generación del 98’: Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle, Benavente, R. Darío y Manuel Bueno. Podemos preguntarnos por qué no aparece la nómina de Antonio Machado pero sí R. Darío, asociado con el modernismo, o por qué aparece Benavente, conformista que busca el éxito dando al público lo que espera. El problema quizá se resuelva pensando Sigue leyendo

lengua primer trimestre

Grupo de escritores que irrumpen en el panorama literario en torno a 1914,conocidos como generación del 14. Todos ellos muestran, desde una actitud minoritaria e intelectual, un proyecto de reforma y transformación de España, y sus objetivos fueron modernizar el país y conseguir el cambio moral de los individuos. En cuanto al lenguaje, persiguen la pulcritud y la máxima depuración expresiva.

Carácterísticas y rasgos generacionales

Vinculados a la Institución Libre de Enseñanza y herederos Sigue leyendo

historia

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.

Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo