Antonio Machado: Vida, Obra y Análisis del Poema ‘A un Olmo Seco’

Antonio Machado: Un Legado Poético Inolvidable

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz, más conocido como Antonio Machado, es uno de los poetas más destacados de la historia de España. Perteneciente a la Generación del 98, fue un poeta, dramaturgo y narrador que dejó una profunda huella en la literatura de nuestro país.

Primeros Años y Formación

Nacido en Sevilla en 1875, vivió allí su infancia hasta que en 1883 se mudó a Madrid con su familia. Ese mismo año, entró en la Institución Sigue leyendo

Antonio Machado: Poesía, Generación del 98 y Símbolos

Antonio Machado

La trayectoria poética de Antonio Machado parte de presupuestos modernistas y evoluciona hacia un planteamiento noventayochista, caracterizado por la profundidad filosófica y la preocupación por España.

Trayectoria Poética: Soledades, galerías y otros poemas (1907)

Machado utiliza abundantes recursos característicos del Modernismo simbolista en la ambientación (parques, atardeceres, jardines solitarios adornados con fuentes), y en los recursos (aliteraciones, sinestesias, abundante Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español: Posguerra, Existencialismo, Renovación y Simbolismo

Teatro Español: De la Posguerra a la Transición (1940-1975)

Posguerra (Años 40)

Se divide principalmente en dos corrientes:

  • Teatro Convencional (Comedia Burguesa): Teatro patriótico y de evasión, con obras ligeras que buscaban distraer al público. Presenta un drama ideológico que justifica el orden establecido, con obras bien construidas que muestran un mundo feliz. Autor destacado: Edgar Neville.
  • Teatro Humorístico: Grupo de humoristas vinculados a la revista La Codorniz. Presenta un humor Sigue leyendo

Exploración del poema ‘Yo voy soñando caminos’ de Antonio Machado: Soledad y Simbolismo

Localización y Contexto

Este poema, titulado originalmente “Ensueños”, fue publicado por Antonio Machado en 1906 en la revista Ateneo. “Yo voy soñando caminos” se ubica en la primera parte de la obra de Machado y ha sido considerado, por críticos como Luis Cernuda y Jorge Guillén, como uno de los poemas más hermosos de esta etapa inicial. La temática de Soledades gira en torno al tiempo y su influencia en la vida humana, la muerte y la existencia de Dios. A estos temas se suman otros como Sigue leyendo

Vida y Obra de Antonio Machado: Símbolos, Temas y Evolución Poética

Biografía y Contexto Histórico de Antonio Machado

Antonio Machado nace en Sevilla el 26 de julio de 1875.

  • 1903: Publicación del primer libro de Antonio Machado, Soledades.
  • 1907: Publicación de su segundo libro, Soledades. Galerías. Otros poemas.
  • 1909: Matrimonio con Leonor Izquierdo, una joven de 15 años, hija de los dueños de la pensión donde residía.
  • Verano de 1911: Leonor enferma de tuberculosis y la pareja regresa a Soria.
  • 1912: Fallecimiento de Leonor. Antonio Machado abandona Soria. Publicación Sigue leyendo

Evolución Poética de Antonio Machado: Modernismo, Compromiso y Existencialismo

Antonio Machado: Un Recorrido por su Obra Poética

La trayectoria poética de Antonio Machado se inicia con influencias modernistas y evoluciona hacia una perspectiva propia de la Generación del 98, marcada por una profunda reflexión filosófica y una intensa preocupación por España.

Soledades, galerías y otros poemas (1907): La Etapa Simbolista

En esta primera etapa, Machado emplea numerosos recursos característicos del Modernismo simbolista. La ambientación se centra en parques, atardeceres Sigue leyendo

Simbolismo y Modernidad Poética: Autores Clave y Características

Simbolismo y Modernidad Poética: Autores Relevantes

La literatura europea, durante la segunda mitad del siglo XIX, gira en torno a la realidad y los problemas. Los cambios económicos y científico-culturales que se producen (el capitalismo, el positivismo) desarrollaron en el ámbito literario una tendencia realista que pretendía representar la sociedad y sus conflictos con la intención de dar a conocer las consecuencias negativas de la revolución industrial.

Así aparece una reacción contra Sigue leyendo

Escultura ‘Los Primeros Fríos’ de Blay y la Torre Eiffel: Dos Hitos de Finales del Siglo XIX

Los Primeros Fríos de Miquel Blay: Un Estudio Detallado

Ficha Técnica (FC)

  • Nombre: Los Primeros Fríos
  • Autor: Miquel Blay
  • Clientes: Encargo para una exposición en Madrid
  • Fecha: 1891-92
  • Contexto: Blay realizó dos obras para esta exposición: una con figuras desnudas (esta) y otra de bronce con figuras vestidas.
  • Tipo de obra: Escultura exenta
  • Estilo: Realismo y Simbolismo
  • Ubicación original: Exposición Nacional de Madrid (1892)
  • Ubicación actual: MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya)

Descripción (D) Sigue leyendo

Simbolismo y Modernismo: Orígenes, Características y la Influencia de Rubén Darío

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Marco Histórico

El período de paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios importantes, originó propuestas de regeneración del país. Las reformas económicas, laborales y sociales fueron emprendidas durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizó en 1917 Sigue leyendo

Análisis Profundo del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Análisis del Lenguaje y Simbolismo en ‘La Casa de Bernarda Alba’

Destacan aquellas descripciones que detallan la acción de los personajes (“le da el abanico redondo con flores rojas y verdes”, “arrojando el abanico al suelo”, “la Poncia limpia el suelo…”), las de movimiento (“van desfilando todas por delante de Bernarda y saliendo”, “entrando con una bolsa”, “salen todas”, “sale Adela”) y las que especifican el estado de ánimo de los personajes mientras llevan a cabo Sigue leyendo