Comunicación y Conducta: Diferencias entre Signos, Señales, Símbolos, Animales y Humanos

Signo, Señal y Símbolo

El signo es todo elemento material que significa otra cosa; de manera que, conocido el signo, se conoce la cosa a la cual sustituye.

Comunicación por Señales: Comunicación Animal

Es un signo que está en continuidad directa, física o natural con la cosa significada, es decir, que guarda una relación inmediata o natural. Por lo que decimos que las señales son signos naturales, espontáneos e innatos.

Comunicación por Símbolos: El Lenguaje Humano

Es un signo que no guarda Sigue leyendo

Introducción a la Lingüística y la Literatura Española

Introducción a la Lingüística

El Signo

Signo: Representa la realidad y es interpretado.

Tipos de Signos

  • No lingüísticos:
    • Índice: Causa-efecto (cojear – estar lisiado).
    • Iconos: Entre la señal y el referente hay una relación de semejanza.
    • Símbolo: Es una señal que establece una relación arbitraria.
  • No verbales:
    • Paralingüística: Elementos sonoros que acompañan a las palabras (suspiro).
    • Cinésica: Gestos y posturas corporales.
    • Proxémica: Disposición de los objetos y los sujetos en el espacio.

Variedades Sigue leyendo

Elementos de la Comunicación, el Lenguaje y la Lengua

Elementos de la Comunicación

Emisor: Persona que produce y emite el mensaje.

Receptor: Quien recibe el mensaje.

Mensaje: Información que el emisor envía al receptor.

Referente: Realidad sobre la que trata el mensaje.

Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.

Código: Sistema de signos en el que está formulado el mensaje.

Situación comunicativa: Circunstancias espaciales, temporales y sociales en las que se produce la comunicación.

Signo

Cualquier elemento perceptible que representa una Sigue leyendo