Glosario de Locuciones Latinas: Significado y Uso

A contrariis: Por el contrario (se utiliza en el discurso filosófico).

A contrario sensu: Por la razón contraria, en sentido contrario.

A divinis: Lejos de lo divino (se usa en el contexto de la Iglesia Católica y es un tipo de pena impuesta por la institución).

A fortiori: Con más motivo.

A posteriori: Con posterioridad, luego de los hechos.

A priori: Previo a la experiencia.

Ab aeterno: Desde la eternidad, desde la antigüedad.

Ab initio: Desde el inicio.

Ab intestato: Sin haber hecho testamento. Sigue leyendo

Semántica y el Español en América: Un Estudio Completo

Semántica: Significante, Significado y Referente

La semántica es la ciencia que estudia el significado. Dentro de ella, encontramos los siguientes conceptos clave:

  • Significante: La parte material del signo lingüístico.
  • Significado: La imagen mental que sugiere el significante.
  • Referente: El elemento real al que se refieren tanto el significado como el significante.

Componentes del Significado

El significado o imagen mental se compone de:

Comunicación y Lenguaje: Signos, Elementos y Funciones. Evolución del Español en la Edad Media

Los Signos Lingüísticos y la Comunicación

Definición de Signo

Los signos son realidades que percibimos por los sentidos y que significan algo. Constan de dos elementos: significante y significado.

Tipos de Signos

Las señales son signos creados por el ser humano para comunicarse. Son convencionales, es decir, resultado del acuerdo entre los usuarios. Están codificadas, se utilizan según las reglas de un código. Cuando guardan alguna relación de semejanza con la realidad son iconos. Cuando representan Sigue leyendo

Expresiones Latinas Comunes: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

Definiciones de *Placebo*, *Placet*, *Plus*, *Plus minusve*, *Post data*, *Post meridiem*, *Post mortem*, *Primus inter pares*, *Pro domo sua* y *Prorrata*

  • Placebo: “Agradaré”. Supuesto medicamento; sustancia sin acción terapéutica.
  • Placet: “Agrada”. Permiso, aprobación, visto bueno o consentimiento.
  • Plus: “Más”. Gratificación o cobro adicional.
  • Plus minusve: “Más o menos”.
  • Post data: “Después de dada” (la carta). Lo añadido a una carta ya firmada.
  • Post meridiem (p.m.): “Después del mediodía” Sigue leyendo

Exploración de la Semántica: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Denotación y Connotación en la Semántica

Vamos a analizar la denotación y connotación desde la semántica, que es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras. Al estudiar el significado de las palabras, observamos que se dividen en tres partes: significado, significante y referente.

El significante es la parte externa, perceptible por los sentidos: los sonidos, que forman la palabra en la lengua hablada, y las letras en la escritura. El significado es lo que evoca, Sigue leyendo

Relaciones semánticas: Sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia e hiponimia

Relaciones Semánticas entre Palabras

Hiponimia

La hiponimia describe la relación entre un término general (hiperónimo) y términos más específicos (hipónimos) que lo incluyen. Por ejemplo, yogur es el hiperónimo de Danone, Yoplait, Clesa y Pascual, que son cohipónimos entre sí. La hiponimia implica una relación de subordinación, donde el hipónimo incluye al hiperónimo como sema genérico. La precisión del significado aumenta con la especificidad del hipónimo.

Sinonimia

La sinonimia Sigue leyendo

Semántica y Lexicología: Guía completa con ejemplos

Semántica: Conceptos básicos

¿Qué es la semántica?

La semántica es la parte de la lingüística que se ocupa del significado de las palabras y otras unidades lingüísticas, de sus cambios y evolución en el tiempo. La unidad mínima de la comunicación verbal se llama “signo lingüístico”.

Estructura del signo lingüístico

  • Nombre o significante
  • Significado
  • Objeto o cosa real

Sema

El sema es el rasgo semántico mínimo distintivo que diferencia una palabra de otra dentro de un determinado campo Sigue leyendo

Comunicación y Semántica: Guía Completa

LA COMUNICACIÓN

1.1 Definición

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

Elementos de la comunicación

  1. Emisor: Sujeto que produce el acto de comunicación.
  2. Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
  3. Código: Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor. Sigue leyendo

El Significado de las Palabras: Semántica y Léxico del Español

El Significado y sus Componentes

El significado de un signo es el concepto que está en la mente de las personas; pero al emitir los mensajes, los signos que los comparten remiten a elementos de la realidad extralingüística. El significado de una palabra viene definido por un conjunto de rasgos mínimos, los semas. El conjunto de semas se llama semema.

Existen dos tipos de semas:

  • Semas generales: los comparten distintos morfemas léxicos; un solo sema puede abarcar diferentes palabras (mamífero) Sigue leyendo

Significado y Relaciones de los Signos Lingüísticos

El significado de un signo es el concepto que está en la mente de las personas; pero al emitir los mensajes, los signos que los comparten remiten a elementos de la realidad extralingüística. El significado de una palabra viene definido por un conjunto de rasgos mínimos, los semas. El conjunto de semas se llama semema.

Tipos de Semas

Semas generales: los comparten distintos morfemas léxicos; un solo sema puede abarcar diferentes palabras (ejemplo: mamífero).

Semas específicos: son propios del Sigue leyendo