Historia de España del Siglo XIX al XXI: Cronología Esencial

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

  • 1808: Inicio de la Guerra de la Independencia.
  • Mayo 1808: Abdicaciones de Bayona.
  • Marzo 1808: Batalla de Bailén.
  • 1813: Batallas de Vitoria y San Marcial.
  • 1813: Tratado de Valençay.
  • 1814: Fin de la Guerra de la Independencia.

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

  • 1814: Manifiesto de los Persas, Real Decreto de 4 de mayo o de Valencia.
  • 1820: Pronunciamiento de Riego.
  • 1823: Expedición de los Cien Sigue leyendo

La Narrativa y el Teatro Español de la Transición a la Actualidad

La Narrativa Española: De la Transición a la Actualidad

A. La Novela en los Años de Transición

La llamada generación del 98 se inició dentro de la corriente experimental, pero pronto evolucionó hacia formas más tradicionales del relato. Algunos escritores siguieron experimentando; en la denominada metanovela trabajan escritores como Luis Goytisolo o Álvaro Pombo. Sin embargo, pronto se regresa a una novela más amena que cuenta una historia más atractiva para el lector, con “La verdad sobre Sigue leyendo

La novela española desde 1940 hasta la actualidad

La novela española desde 1940 hasta la actualidad

1940-1970

En los años 40 destaca la novela existencial, en los 50 el realismo social y en los 60 la novela experimental.

Años 40

Los años 40 son años difíciles de posguerra y dictadura franquista. Predomina el enfoque existencial, su forma de expresión del desconcierto, el desequilibrio de fuerzas y la angustia vital. Cela escribe La Familia de Pascual Duarte con la que inaugura el tremendismo, caracterizado por la descripción truculenta de lo Sigue leyendo