Estados Unidos en el Siglo XX: Auge, Desafíos y Transformaciones

Auge y Predominio

El siglo XX fue para los Estados Unidos de Norteamérica un siglo de despegue, prosperidad y predominio político, económico y cultural. La participación de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial le permitió intervenir en los acontecimientos a favor de los aliados. Dicho apoyo supuso ventajas para los Estados Unidos, incrementando su mercado y fortaleciendo su conciencia de gran nación. Empiezan así unos años que convierten a Estados Unidos en la primera potencia Sigue leyendo

Tendencias Poéticas en España: De la Posguerra a la Actualidad

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

1. Introducción

En el periodo que va desde el final de la Guerra Civil hasta la actualidad se reconocen diferentes orientaciones estéticas. Durante la Guerra Civil se cultivó una poesía marcada por la exaltación ideológica y el combate. Tras la guerra, el panorama lírico estuvo marcado por la política cultural de censura y el dirigismo que condicionará la evolución de la poesía de la época: arraigada y desarraigada Sigue leyendo

Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil puso fin a un proceso de apertura y modernización, y fue fruto de los problemas de modernización a lo largo de la revolución burguesa, de la dinámica social y política de España y Europa, donde se asiste a la consolidación de los fascismos en Alemania e Italia y al régimen estalinista de la URSS, y del fracaso del alzamiento militar del 18 de julio de 1936, que derivó en un enfrentamiento civil.

Causas de la Guerra Sigue leyendo

Tendencias Teatrales en España: Evolución, Autores y Obras Clave

Evolución del Teatro Español: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

El teatro es el género más afectado por la Guerra Civil, ya que murieron personalidades como Lorca o Valle-Inclán y se impusieron muchas restricciones. Durante la posguerra se dan diferentes tendencias que reflejan la evolución política.

1. Teatro en el Exilio

Los escritores exiliados no pudieron ver sus obras representadas en España hasta finales de los años 60. En los años 40, su teatro presenta tintes poéticos. Autores Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Orígenes, Desarrollo y Oposición

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura del general Primo de Rivera tuvo su origen en un golpe de Estado realizado el 13 de septiembre de 1923 y finalizó en 1930. Se divide en dos etapas:

  • A. El Directorio Militar (1923-1925)
  • B. El Directorio Civil (1925-1930)

Motivos del Golpe de Estado

Los motivos del golpe de Estado del general Primo de Rivera se basaron en cuatro justificaciones principales:

  1. El fracaso del modelo político debido a la inestabilidad y la paralización en las Cortes, Sigue leyendo

Evolución del Ensayo y la Poesía en España: Siglos XIX, XX y XXI

El Ensayo en España: Evolución y Autores Clave

El ensayo alcanza durante el siglo XX su máximo florecimiento con la transmisión de contenidos científicos, ideológicos y del pensamiento en general. Es en el siglo XVIII cuando comienza el género con Jovellanos. Durante el siglo XIX muchos autores se dedican también al ensayo en periódicos y revistas. Desde mediados de siglo se van creando las bases de una renovación ideológica, el Regeneracionismo, movimiento de finales del siglo XIX caracterizado Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Económica y Social de España: Siglos XIX y XX

Glosario de Términos Históricos de la España Contemporánea

Industrialización y Desarrollo Económico

  • Selfactina: Término derivado del inglés “self-acting”, que se refiere a máquinas semiautomáticas empleadas principalmente en fábricas textiles.
  • Sistema Bessemer: Sistema de producción de acero de alta calidad que permite obtener una gran rentabilidad y aprovechamiento del hierro y coque empleados.
  • Hierro dulce: El hierro más puro que aparece en la naturaleza. Es bastante blando y se trabaja Sigue leyendo

Evolución del Teatro Español desde Mediados del Siglo XX hasta la Actualidad

El Teatro desde Mediados del Siglo XX

1. El Teatro en los Años Cuarenta

El impacto de la Guerra Civil sobre el género teatral fue tremendo. En los años 40 se escribe un teatro realista y comprometido, pero la censura impidió en muchas ocasiones su representación.

1.1. El Teatro Burgués y el Teatro de Humor

El teatro de este periodo está condicionado por la sociedad burguesa del momento y dirigido a su ideología. Representa una realidad falsificada, formalmente es anticuada y desprecia experimentaciones. Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera y la Crisis de la Monarquía en España

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Orígenes y Contexto Histórico

Miguel Primo de Rivera, militar y dictador español, procedía de una familia de militares ilustres. Ingresó en el ejército a los 14 años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra. En 1912 ya era general. Aunque estuvo vinculado al grupo de militares africanistas, defendió el abandono Sigue leyendo

Dictadura Franquista en España: Evolución Política, Económica y Social (1959-1975)

La Dictadura Franquista en España: Evolución Política, Económica y Social (1959-1975)

1. Aspectos Políticos

En los años 50 se inició un cambio en la política del régimen, con la entrada al Gobierno de ministros tecnócratas del Opus Dei, que fue muy influyente en los años 60. Este cambio alteró la política económica, que abandonó la autarquía. Los principales rasgos del franquismo de 1959 a 1975 fueron:

Gobierno de Tecnócratas del Opus Dei

Su objetivo era liberalizar la economía española, Sigue leyendo