Evolución Literaria Hispanoamericana y Española: Siglo XX y XXI

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

A finales del siglo XIX, la literatura hispanoamericana comenzó a influir en la española. El contexto político y cultural del continente generó una identidad literaria propia, marcada por tensiones como civilización vs. barbarie o ciudad vs. selva. Se valoró la naturaleza americana, el mestizaje y la diversidad lingüística. Aparecen figuras clave como el indio, el gringo y el dictador.

Poesía Posvanguardista

Tras la caída de las vanguardias (1930) Sigue leyendo

Literatura Latinoamericana del Siglo XX: El Boom y sus Autores Clave

La Narrativa Hispanoamericana de la Segunda Mitad del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX viene marcada por dos momentos determinantes en su desarrollo:

  1. EL SURGIMIENTO DEL REALISMO MÁGICO con todas sus innovaciones.
  2. La consolidación de estas innovaciones a través de los AUTORES DEL BOOM (década de 1960).

Realismo Innovador o Realismo Mágico (1940-1960)

A partir de 1940, la novela y el cuento hispanoamericano acogen nuevos temas y emplean novedosas técnicas narrativas Sigue leyendo

Discursos y Documentos Históricos Clave de la España del Siglo XX

LOCALIZACIÓN:

El texto objeto de este comentario es un fragmento del discurso de Clara Campoamor en las Cortes Constituyentes el 01/09/1931, en el que reivindica el papel de la mujer en la vida política, y sobre todo en lo que se refiere al derecho al voto (sufragio). Según su fuente es histórico-primario, por su forma es un discurso parlamentario y por su contenido es sociopolítico, ya que demanda la igualdad de las mujeres en la sociedad española. El destinatario es colectivo y su finalidad Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Transición Democrática

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939) supuso el fin de la Segunda República y marcó profundamente a la sociedad española. Fue un enfrentamiento trágico que dejó secuelas a nivel político, social y económico.

Aproximación Historiográfica

La Guerra Civil ha sido uno de los temas más estudiados en la historiografía contemporánea. Hasta la Transición, los estudios eran generales y, en España, predominaba la visión franquista. Sin embargo, historiadores Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Literatura y Gramática Española

Novela Española: Siglo XX hasta 1939

La Generación del 98, influenciada por el Desastre del 98 y el auge del irracionalismo europeo, renovó profundamente la novela española. En 1902 coincidieron cuatro obras clave que marcaron este cambio: Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán. Estas obras rechazaban el realismo decimonónico y reflejaban una angustia vital propia de una época de crisis. Los autores del 98 se Sigue leyendo

El Camino a la Guerra Civil: España 1931-1936

El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la Segunda República

La Caída de Alfonso XIII y el Pacto de San Sebastián

La figura de **Alfonso XIII** quedó debilitada por su apoyo a la dictadura de **Primo de Rivera** y su intento de volver a la normalidad constitucional con la “dictablanda” de **Berenguer** en 1930. La oposición, firmante del **Pacto de San Sebastián**, formó un **Comité Revolucionario** (a cargo de un gobierno provisional), compuesto por republicanos conservadores (**Niceto Sigue leyendo

Esquemas Selectividad: Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

– USO CIENTÍFICO-TÉCNICO: Forma expositiva y argumentativa. Intención informativa.

Función representativa, apelativa, expresiva, metalingüística.

– USO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO: Forma expositiva. Intención informativa y prescriptiva.

Función representativa.

– USO PUBLICITARIO: Forma descriptiva-expositiva y argumentativa. Intención informativa y persuasiva.

Función representativa, apelativa, expresiva.

– USO PERIODÍSTICO: Forma expositiva. Intención informativa.

Función representativa.

– USO Sigue leyendo

Vocabulario esencial de la historia de España del siglo XX

Términos Políticos y Militares

  • Estado de Guerra: Situación excepcional en la que la autoridad civil cede el control a la autoridad militar ante una grave alteración del orden público.
  • Soldado de Cuota: Soldados que podían reducir su tiempo de servicio militar mediante el pago de una cantidad determinada. Pagando 1.000 pesetas, el servicio se reducía a 8 meses, y con 2.000 pesetas, a 5 meses. Además, podían elegir el destino dentro de los ofrecidos, como el servicio en África.
  • Protectorado: Sigue leyendo

España (1833-1930): Conflictos Civiles, Cambios Políticos y Crisis

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto civil que tuvo lugar en España entre los años 1833 y 1840, originado por la disputa sucesoria al trono tras la muerte del rey Fernando VII. Este había promulgado la Pragmática Sanción, una ley que permitía a su hija, Isabel II, heredar el trono. Sin embargo, su hermano, Carlos María Isidro, no aceptó esta decisión y se proclamó rey con el apoyo de sus seguidores, los carlistas, dando inicio a la guerra.

Los Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Poesía, Teatro y Novela

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Poesía

Los Dos Temas

Luces de Bohemia, Ramón María del Valle-Inclán:

  • Degradación de los personajes (animalización, cosificación)
  • Diálogos ágiles
  • Riqueza del lenguaje: variedad de registros y niveles
  • Contrastes: tragedia y experimento; diálogo de borracho que termina en muerte; registro popular y formal
  • Humor e ironía
  • Crítica a la situación de España
  • Deformación de la realidad
  • La aparición de otros personajes, las acotaciones a la escena y los Sigue leyendo