La poesía barroca y Francisco de Quevedo

La poesía barroca siguió cultivando los temas de la poesía anterior (el amor, relacionado con la naturaleza y la mitología), con intensificación de los recursos expresivos y con algunas innovaciones.

Aspectos temáticos

Poesía burlesca. Prolifera la poesía de carácter paródico y humorístico, e incluso la burla y el ataque personal. Se degradan los mitos clásicos, los temas y el estilo de la literatura anterior, los tipos sociales y las costumbres.

Aspectos formales

En cuanto a los aspectos Sigue leyendo

El Barroco en España: Siglo XVII de crisis y esplendor cultural

El país comenzó en el s.XVII arruinado y había perdido grandes dominios territoriales a causa de una serie de circunstancias:

  • Cesión del poder a los validos
  • Crisis económica
  • Despoblación causada por la peste y el descenso demográfico
  • Improductividad y corrupción de la nobleza

La religión: se caracterizó por un gran reforzamiento religioso y por una reafirmación del tradicionalismo.

La ideología: se considera que el Barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud Sigue leyendo