René Descartes: Racionalismo y la Búsqueda de la Verdad en el Siglo XVII

Introducción

En el siglo XVII, España experimentó grandes cambios. El principio de la modernidad se caracteriza por la búsqueda de la autonomía de la filosofía y la razón, que ya no admitirán reglas ni imposiciones desde instancias ajenas a la propia razón. Se consolidan las grandes monarquías hereditarias y los estados nacionales. Se desarrolla la clase media, la filosofía trasciende los límites universitarios y los autores comienzan a escribir en lenguas vernáculas. Los avances en Sigue leyendo

El Gobierno de los Validos y la Crisis de 1640 en la Monarquía Hispánica

Los Validos y su Influencia en el Siglo XVII

La principal innovación en el funcionamiento del sistema político de la monarquía española en el siglo XVII fue la figura de los validos. Estos personajes, miembros de la aristocracia, gozaban de la total confianza del rey. El monarca se desentendía de las labores de gobierno, y el valido tomaba las principales decisiones. Dos razones explican su aparición: las labores de gobierno eran cada vez más complejas y los monarcas españoles del siglo XVII, Sigue leyendo

El Barroco: Arte, Arquitectura y Escultura en la Europa del Siglo XVII

Contexto Histórico y Social del Barroco

En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció, dando lugar a las monarquías absolutas. El absolutismo se generalizó en Europa durante los siglos XVII y XVIII, con la excepción de Inglaterra y Holanda. Políticamente, en el XVII, los intereses nacionales se agudizaron y las naciones pretendieron imponer su hegemonía por la fuerza. Las potencias hegemónicas de este periodo fueron Francia y Austria. La Guerra de los Treinta Años, donde Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVII

Arquitectura Barroca Italiana

Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane

Autor: Borromini. Estilo: Arquitectura barroca italiana del siglo XVII. Insertada en la trama urbana, su planta es ovalada. El interior está decorado con casetones variados. La fachada se divide en dos tramos, unificados por columnas gigantes y elementos como nichos con esculturas y un medallón superior. El entablamento inferior es continuo, mientras que el superior está segmentado por el medallón oval. Se emplean al máximo Sigue leyendo

Poesía y Teatro en el Barroco: Temas, Formas y Evolución Escénica

Poesía del Barroco: Temas, Tópicos y Formas

La poesía barroca sigue cultivando los temas de la poesía renacentista, intensificando los recursos literarios e introduciendo nuevos aspectos.

Temas

  • El desengaño: Refleja el concepto pesimista del hombre barroco.
  • El amor: Sigue la línea del petrarquismo, pero se introduce la fugacidad del tiempo, la muerte y el distanciamiento amoroso. Se sigue describiendo a la amada con el canon renacentista, aunque a veces se toma una postura burlesca.
  • La conciencia Sigue leyendo

Las Meninas de Velázquez: Un Retrato Innovador de la Corte Española del Siglo XVII

Las Meninas: Una Mirada a la Corte de Felipe IV

Ficha técnica: La obra, conocida como Las Meninas, aunque inicialmente titulada La familia de Felipe IV, es un óleo sobre lienzo pintado en 1656 por el célebre artista barroco español Diego Velázquez.

Descripción de la Obra

Este retrato grupal se desarrolla en una sala adornada con pinturas, que se ha identificado como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. En la composición, diez figuras se distribuyen principalmente en la mitad Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco: Literatura Española en los Siglos XVI y XVII

El Renacimiento

El Renacimiento, cuyo comienzo se sitúa en el año 1492, inicia la Edad Moderna, periodo que abarcará hasta la Revolución Francesa. En política, aparecen las primeras monarquías absolutas, basadas en el origen divino del poder. En España, el siglo XVI se inicia bajo el reinado de los Reyes Católicos, que unieron con su matrimonio las coronas de Castilla y Aragón. El reino de Aragón poseía territorios en la actual Italia. Castilla, por su parte, inicia el proceso de colonización Sigue leyendo

Diego Velázquez: Vida y Obra del Maestro del Barroco Español

Inicios en Sevilla (1599-1622)

Diego Velázquez es el mejor representante de la pintura barroca española. Nació en Sevilla en 1599. Descendía de portugueses (los Silva, por la rama paterna) y sevillanos (los Velázquez, por la rama materna), tal vez hidalgos, pero sin mucha significación social ni económica. Nada sabemos de su infancia. A la edad de 11 años, y por estar bien dotado para la pintura, entró en el taller de Francisco Pacheco. En el año 1617 se examinó ante el gremio de pintores Sigue leyendo

Maestros del Barroco: Velázquez, Rubens y Rembrandt – Evolución y Legado

Diego Velázquez: Evolución Artística y Obras Maestras

Etapas y Características de su Obra

Diego Velázquez (1599-1660) fue pionero en el uso de la perspectiva aérea, técnica que crea una sensación de profundidad al plasmar la atmósfera. Esto se logra mediante el uso del color y la luz, difuminando los objetos más lejanos.

  • Etapa Sevillana: Inició como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco, con cuya hija se casó. Sus cuadros de esta época son tenebristas, con colores oscuros y opacos. Sigue leyendo

Literatura Barroca Española: Autores, Obras y Contexto Histórico

Contexto del Barroco

Cronología e Historia

El Barroco es un periodo literario que se desarrolla a lo largo del siglo XVII. Durante esta época, se produce una profunda crisis política, social, económica e ideológica.

Sociedad

La economía rural se viene abajo por las malas cosechas y la pérdida de mano de obra a causa de la expulsión de los moriscos. La demografía española se resiente por las enfermedades, la emigración a América y las guerras.

Cultura

La visión pesimista y escéptica de la Sigue leyendo