El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación bajo los Austrias

La España del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

1. Conflictos internos: Comunidades y Germanías

La política matrimonial de los Reyes Católicos permitió las nupcias entre Juana y Felipe de Habsburgo, naciendo Carlos I. La muerte de la reina (1504), sumado a la inestabilidad mental de Juana y la prematura muerte de Felipe, provocó que Fernando fuera el regente hasta 1516, cuando muere y Carlos se presenta en la Península para hacerse cargo de sus reinos.

El Imperio de Carlos V se sustentaría en Sigue leyendo

El Petrarquismo y la Prosa en el Siglo XVI

El Petrarquismo

Se conoce como petrarquismo el movimiento poético desarrollado durante el siglo XVI en las principales tradiciones literarias europeas. En él se inscribe una amplia constelación de poetas que tomó como modelo el cancionero de Petrarca.

Francesco Petrarca

Su obra más influyente fue el Canzoniere, un conjunto de 366 poemas, con alternancia de sonetos y canciones que conforman una secuencia narrativa. El tema principal lo conforma la pasión amorosa no correspondida del yo poético Sigue leyendo

Análisis de “Lazarillo de Tormes”: Un Clásico de la Literatura Española

Análisis de Lazarillo de Tormes

Publicación y autoría

Conocemos la vida de Lázaro de Tormes y sus fortunas y adversidades por las ediciones de 1554 en cuatro lugares diferentes: Burgos, Alcalá de Henares, Medina del Campo y Amberes. En ninguna de las cuatro ediciones figura el nombre del autor, por lo que se ha venido publicando como obra anónima.

Argumento y continuaciones

Tras conocer cómo fue su nacimiento y quiénes fueron sus padres, vemos la evolución del protagonista. Cuando aún es un Sigue leyendo

Historia de España en los siglos XVI, XVII y XVIII: Economía, Crisis y Guerra

Economía y Sociedad en la España del Siglo XVI

En el siglo XVI, la expansión económica castellana aumenta, produciéndose un crecimiento demográfico, así como de la producción agrícola, industrial y comercial. Este auge se ve beneficiado por la colonización del Nuevo Mundo, ya que llegan a Castilla grandes cantidades de metales preciosos y parten de ella productos manufacturados hacia América.

La tendencia expansionista propicia el aumento del gasto y el endeudamiento. Felipe II aumenta Sigue leyendo

Miguel Ángel, El Greco y el Renacimiento: Arte y Contexto del siglo XVI

Miguel Ángel: Escultura y Pintura

Escultura

El David

Miguel Ángel realizó el David (1501-1504), una escultura renacentista de mármol, actualmente en la Galleria dell’Accademia de Florencia. Su éxito fue rotundo, convirtiéndose en símbolo político de la fuerza republicana florentina. Rompe con la tradición al representar a David como un joven musculoso, antes de la batalla con Goliat, mostrando virtudes cívicas como la fortaleza.

  • Cabeza: Girada hacia la derecha, ofreciendo un perfil al espectador, Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes: Análisis de la novela picaresca

El Lazarillo de Tormes: Un Análisis

Introducción

El Lazarillo de Tormes, novela picaresca anónima publicada en España en 1554, es una obra fundamental de la literatura española. Narrada en primera persona por Lázaro, un joven de origen humilde, la historia relata su transformación en pícaro, un antihéroe que sobrevive gracias a su ingenio en un mundo adverso.

Estructura y Argumento

La novela se divide en siete tratados, cada uno detallando las experiencias de Lázaro con un amo diferente. Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Pintura y Escultura

El Renacimiento en España

Pintura

La pintura renacentista en España, centrada en lo religioso, destaca por las influencias italianas y flamencas. Durante el reinado de los Reyes Católicos, surge la corriente hispanoflamenca. En el siglo XVI, se asimilan elementos decorativos italianos, persistiendo la influencia flamenca. Hacia finales del siglo, algunos artistas adoptan el manierismo con influencia de Miguel Ángel y la pintura veneciana. En Valencia, la conexión con Italia, impulsada por Rodrigo Sigue leyendo

Literatura española de los siglos XV y XVI

Literatura española del siglo XV

La literatura del siglo XV se caracteriza por una mezcla de rasgos humanistas y medievales en sus temas, formas y géneros.

Humanistas italianos

Los humanistas italianos más destacados son Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

Poesía culta

En la poesía culta destacan los cancioneros, que presentan un estilo amoroso que sigue el modelo del amor cortés medieval, satírico y moral.

Jorge Manrique

Jorge Manrique es el poeta más destacado de los cancioneros. Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento en España

Contexto Histórico

Marco Histórico

  • Reinado de Carlos I y Felipe II.
  • España alcanza 10.5 millones de habitantes.
  • Se consagra el absolutismo real.
  • Importancia: preocupación por la limpieza de sangre, no quieren casarse con alguien con antepasados judíos, deshonra y menosprecio.

Clases Sociales

  • Se jerarquiza la aristocracia.
  • La iglesia sigue con poder.
  • Se desarrolla la burguesía.
  • Se empobrecen las clases populares.
  • Los campesinos y artesanos carecen de honra.

Religión

La Poesía Española del Siglo XVI y el Barroco: Un Recorrido por sus Autores y Estilos

La Poesía Española del Siglo XVI y el Barroco

Autores y Estilos Clave

Fray Luis de León

Fray Luis de León (1527 – 1591) fue fraile agustino y catedrático. Estuvo preso, acusado de haber traducido en lengua vulgar el Cantar de los Cantares.

Obra Poética (Métrica, Estilo y Temas)

La mayoría de sus poemas están constituidos por sus odas. La oda es una composición de tema muy variado, estrofas cortas y número indefinido de versos.