Narración y Descripción: Elementos, Recursos Lingüísticos y Formas Verbales

La Narración

La narración consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y espacio determinado. Los elementos de la narración son:

  • Narrador: Es quien cuenta los hechos y puede presentar la historia desde diferentes puntos de vista. Puede ser en:
    • 1ª persona: Es un personaje principal.
    • Testigo: Es un testigo de los hechos.
    • 3ª persona: Lo sabe todo (omnisciente).
  • Argumento: Son los hechos que les suceden a los personajes. Puede tener diferentes estructuras:

Primitivos Flamencos: Características y Máximos Exponentes del Siglo XV al XVI

Escuela de los Primitivos Flamencos

Contexto Histórico

En la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI, una serie de factores contribuyeron a producir un prodigioso florecimiento artístico en las ciudades de Flandes. La influencia de la pintura flamenca se extendió por Europa. En España, por ejemplo, la pintura de estos años se denominó estilo hispano-flamenco.

Características Principales

Los artistas que hoy en día conocemos como Primitivos Flamencos desarrollaron un estilo pictórico Sigue leyendo

El Humanismo y La Celestina en la Transición al Renacimiento

El Humanismo y la Transición al Renacimiento

Contexto Histórico y Literario del Siglo XV

El siglo XV marca una época de profunda transformación en la península ibérica. El feudalismo se descompone, y la burguesía, apoyada por la realeza, adquiere protagonismo e impone sus nuevos puntos de vista. Hacia la mitad del siglo, la invención de la imprenta permitió la circulación de un amplio número de libros, lo que favoreció la aparición de nuevas formas de lectura. El acontecimiento político Sigue leyendo

El Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck: Simbolismo y Contexto en el Arte Gótico Flamenco

Encuadre de la Obra

  • Obra: El Matrimonio Arnolfini. National Gallery, Londres.
  • Autor: Jan Van Eyck (1390-1441).
  • Estilo: Arte Gótico Flamenco.
  • Género: Pintura al óleo sobre tabla.
  • Cronología: Siglo XV (1434). Flandes (Brujas).
  • Otras obras: El retablo del cordero místico de San Bavón de Gante (junto a su hermano Huberto), Virgen del Canciller Rollín, Virgen del Canónigo Van der Paele.

Contexto Histórico del Arte Gótico Flamenco

El arte gótico, típicamente burgués y ciudadano, marca el final del Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Contexto, Obras y Autores Clave

Contexto Histórico y Social del Siglo XV en España

El siglo XV en Castilla estuvo marcado por guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas campesinas. La convivencia entre musulmanes y cristianos se deterioró, lo que llevó a la expulsión de los judíos. Este hecho acrecentó la popularidad de la monarquía y dio lugar a la aparición de conversos o cristianos nuevos.

Cultura y Humanismo

El Humanismo se define como la revalorización del conocimiento racional, la Sigue leyendo

Evolución de la Pintura Gótica y Flamenca: Características, Artistas y Obras Clave

Pintura Gótica: Siglo XIV Ítalo-Gótico

Escuela de Siena

  • Duccio: Pintura burguesa que busca conmover la sensibilidad.
  • Técnica: Temple sobre tabla o fresco.
  • Dibujo: Dominante, con línea de contorno.
  • Color: Plano y refinado, con predominio de oro en los fondos.
  • Composición: Bidimensional.
  • Temas: Religiosos, como vírgenes con niño.
  • Influencia: Iconografía bizantina.

Escuela Flamenca

  • Giotto: Abre el camino al Renacimiento.
  • Preocupación por el hombre y la naturaleza:
  • Hombre: Interés por la anatomía, captando Sigue leyendo

El Prerrenacimiento: Literatura, Sociedad y Cultura en el Siglo XV

1. Contexto Histórico, Social y Cultural

La crisis de la sociedad medieval se acentúa de forma considerable en el siglo XV, periodo considerado como época de transición. La sociedad del siglo XV es conflictiva. La alta nobleza había alcanzado una posición hegemónica. Las condiciones de vida de los campesinos eran cada vez más lamentables, lo que provocó el estallido de revueltas antiseñoriales. Se deterioraron progresivamente las relaciones. La crisis política se agudiza en el siglo XV Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Romancero Viejo, Prosa, Teatro y La Celestina

Los Géneros Literarios en el Siglo XV

En el siglo XV se cultivan los mismos géneros literarios que en siglos anteriores, con algunas novedades: desaparecen los cantares de gesta y los poemas del mester de clerecía. En su lugar, surge el Romancero Viejo, que revitaliza el género épico y lo enriquece con nuevos temas.

Las manifestaciones literarias más importantes están vinculadas a los ambientes cortesanos: al amparo de la corte se desarrolla la lírica culta y se despierta el interés por las Sigue leyendo

La Celestina y la Poesía del Siglo XV: Un Puente Entre Dos Mundos

La Celestina

Autor

De Fernando de Rojas, autor de La Celestina, se tienen muy pocos datos. Parece que nació en La Puebla de Montalbán hacia 1476, en una familia de judíos conversos. Estudió derecho en Salamanca, donde se graduó como bachiller. De regreso, ejerció como abogado en Talavera de la Reina, donde llegó a ser alcalde y murió hacia 1540.

Argumento

La Celestina relata los amores entre Calisto y Melibea. Calisto se enamora de Melibea tras un encuentro casual, pero esta lo rechaza. Sempronio, Sigue leyendo

Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XV

El Quattrocento: Arte y Humanismo en la Italia del Siglo XV

El Renacimiento italiano se desarrolló durante el siglo XV. A comienzos del siglo XV, Italia estaba dividida en muchos estados con distintas formas de gobierno. Se impuso una visión antropocéntrica del mundo en la que el ser humano ocupaba el centro de la creación y había plena confianza en su dignidad. A principios del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma.

La Arquitectura del Quattrocento

La arquitectura del siglo Sigue leyendo