El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Política y Expansión de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica: La Integración de la Corona de Castilla y de Aragón

A finales del siglo XV, Castilla estaba gobernada por Isabel I y Aragón por Fernando II. El matrimonio de ambos en 1469 supuso la creación de la Monarquía Hispánica, entendida como la unión de dos coronas en la que cada reino se regía por sus propias leyes e instituciones. Esta nueva entidad estaba integrada por las Coronas Castellana y Aragonesa, esta última conformada por Aragón, Cataluña y Valencia. El concepto de Sigue leyendo

Renacimiento y Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Características del Renacimiento

La exaltación del mundo clásico

Recuperación de la cultura grecolatina, cuya importancia había sublimado el Humanismo. Los humanistas, al redescubrir el mundo clásico, fijan en este el ideal de belleza y perfección al que se debía aspirar. Se contempla la Antigüedad como “la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración”.

El arte y la literatura del Renacimiento imitan formalmente los modelos clásicos y se llenan de referencias culturales Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento y el Arte Flamenco del Siglo XV: Figuras Clave y Obras

Maestros del Renacimiento Italiano

Leon Battista Alberti (1404-1472)

Fue arquitecto y el primer teórico artístico del Renacimiento. Escribió varios tratados de arte, donde recogió los principios sobre las bellas artes y se mostró partidario de la geometría, ciencia en la que se basan las proporciones, la composición y el orden.

Entre sus obras destacadas se encuentran la Iglesia de San Lorenzo en Florencia, caracterizada por su distribución de módulos y líneas de fuga, y la Capilla Pazzi. Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Lírica Culta, Jorge Manrique y La Celestina

Lírica Culta: Características y Contexto Histórico

Durante este periodo, se aficiona a las artes y las letras, dando origen a la poesía cortesana, cultivada por personas de la corte y los palacios.

El Amor Cortés: Idealización y Sufrimiento

  • El poeta-amante se enamora de una dama de forma ineludible, lo que ennoblece al amante (concepto de vasallaje de amor).

  • La amada es de clase social superior e inalcanzable para el poeta-amante, lo que da origen al tópico de la amada-enemiga.

  • El nombre de la Sigue leyendo

La Expansión Marítima del Siglo XV y la Consolidación del Estado Moderno en España

La Expansión Marítima y la Aproximación a Portugal en el Siglo XV

A partir del siglo XV, una serie de expediciones marítimas ampliaron el mundo debido a:

  • Necesidades comerciales de los europeos para encontrar nuevas vías y acceder a antiguas rutas de Oriente, de donde se traían especias y tejidos, y de África, de donde se obtenía oro.
  • Nueva mentalidad renacentista, que fomentó el espíritu aventurero y el afán de explorar nuevos territorios.
  • Descubrimientos científicos y técnicos que facilitaron Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Prerrenacentista: Épocas, Obras y Autores Clave

La Literatura Medieval y el Prerrenacimiento

1. Edad Media

1.1. Marco histórico

La Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano (año 476) hasta el inicio de la Edad Moderna en 1492, con el descubrimiento de América.

Alta Edad Media (Siglos V a XIII)

En los inicios de esta se asientan en la península los visigodos, de quienes destacan las Etimologías de San Isidoro de Sevilla. A partir del año 711, se inicia un nuevo periodo cultural con la llegada de la civilización musulmana, que Sigue leyendo

Panorama Literario del Siglo XV: Contexto y Manifestaciones

El Siglo XV: Transición y Contexto

Resumen, contexto histórico, social, cultural.

El siglo XV es un período de transición donde coexisten elementos de la Edad Media y el Renacimiento. En la Península Ibérica, los Reyes Católicos logran la unidad territorial con la conquista de Granada en 1492, la unidad religiosa con la Inquisición y la expulsión de los judíos, y la expansión territorial con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492), abriendo la puerta a la colonización Sigue leyendo

El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck: Simbolismo y Realismo en la Pintura Flamenca

Contextualización: El Arte Gótico y la Innovación Flamenca

El arte gótico, que floreció entre los siglos XII y XV, reflejó los profundos cambios materiales e intelectuales de la Europa bajomedieval. El renacimiento de la vida urbana impulsó el dinamismo económico y el auge de la burguesía, transformando las concepciones religiosas e intelectuales de la época.

En este contexto, la pintura experimentó una renovación significativa. Se superó el estilo simbólico y antinatural del románico, Sigue leyendo

Coplas de Jorge Manrique a la Muerte de su Padre: Reflexiones sobre la Vida y la Fama

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

El presente texto aborda la obra “Coplas a la muerte de su padre” del escritor Jorge Manrique (1440-1479). Manrique, nacido en Paredes de Nava (Palencia), fue hijo de Rodrigo Manrique, maestre de Santiago. Tanto padre como hijo participaron en las intrigas políticas de su tiempo. Jorge Manrique murió durante el asedio al castillo de Garcimuñoz (Cuenca), representando el ideal del siglo XV del poeta guerrero, combinando la pasión Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación y Expansión de la Monarquía Española

La Formación del Estado Español: La Monarquía de los Reyes Católicos

Bajo las luchas de poder en la Corona de Castilla (guerras civiles, Farsa de Ávila…) y la Corona de Aragón (Rebelión de los remensas) se fraguaron las bases para una unión dinástica. Esta unión cimentaría una nueva forma de gobierno que abandonaría formas medievales y se aproximaría a una concepción más moderna del Estado.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla contrajeron matrimonio en secreto y contra los intereses Sigue leyendo