Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Industrialización en España: Desarrollo, Desafíos y Evolución (1833-1876)

La Revolución Industrial supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Por su parte, España quedó mucho más rezagada en el proceso industrializador europeo, debido a una serie de obstáculos que frenaron su desarrollo. Entre ellos se encuentran:

Industrialización en España: Desarrollo Económico y Transformaciones en el Siglo XIX

La Industrialización en España Durante el Siglo XIX

Introducción

A principios del siglo XIX, la situación económica en España era catastrófica debido a las continuas guerras, la pérdida de los mercados americanos y la incertidumbre política. Esta situación nos alejaba del desarrollo económico europeo, que había iniciado mucho antes la Revolución Industrial. Superada esta etapa inicial, la economía española entró en un periodo de lenta expansión.

Desarrollo

La transformación económica Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Desamortizaciones e Industrialización en la España del Siglo XIX

La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases

La evolución de la población y de las ciudades

La población española experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 millones en 1900. Las causas principales de este crecimiento fueron:

  • La desaparición de algunas epidemias (excepto el cólera).
  • La mejora de la dieta.
  • La expansión de cultivos.
  • Las mejoras higiénico-sanitarias.

Sin Sigue leyendo

Modernismo y la Sagrada Familia de Gaudí: Características y Evolución

El Modernismo en el Siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX se producen una serie de cambios sociales y culturales como consecuencia de las revoluciones liberales. Al mismo tiempo, se desarrolla el movimiento obrero y se extienden las ideas anarquistas y marxistas. En España, el Modernismo coincide con los reinados de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y Alfonso XIII. La industrialización española fue lenta y tardía con respecto al resto de Europa. El Modernismo convive con otras Sigue leyendo

Neoclasicismo: Contexto Histórico, Características y Representantes

Neoclasicismo: Contexto Histórico y Características

Contexto Histórico

El Neoclasicismo se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX, coincidiendo con la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico. Políticamente, es una época de réplica al absolutismo, un movimiento que propugna la sustitución del principio de autoridad monárquica por la racionalidad democrática. Se tomará como modelo la República Romana y la Atenas clásica. La nueva clase social adoptará el Neoclasicismo Sigue leyendo

Orígenes del Constitucionalismo Español: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La convocatoria de Cortes

La obra de los diputados reunidos en Cádiz, en plena Guerra de la Independencia, significó la liquidación jurídica y política del Antiguo Régimen y la definición del primer sistema liberal español. En medio del conflicto bélico, la Junta Central Suprema organizó una consulta al país y, ante el hundimiento del Estado, puso en marcha una convocatoria de Cortes. Las respuestas a la consulta señalaban a los gobiernos de Carlos IV como responsables de la situación, Sigue leyendo

El Teatro Romántico: Características, Autores y Evolución en España

El Teatro Romántico

1. Marco Histórico

El Romanticismo provocó una revolución cultural en el siglo XIX. Cobra importancia la subjetividad insatisfecha en conflicto con el mundo. Busca la libertad. En España surge con retraso y coincide con el desarrollo de la burguesía y la aparición de un nuevo orden social y económico.

Históricamente, la primera mitad del siglo XIX en España estuvo marcada por la Guerra de Independencia, las Cortes de Cádiz, Fernando VII, María Cristina, la I Guerra Carlista, Sigue leyendo

España bajo Isabel II: Un Periodo de Transformación y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Consolidación y Crisis del Liberalismo en España

El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868) fue un periodo crucial para la construcción del Estado liberal en España. Durante estos años, el país experimentó una serie de reformas institucionales, políticas y económicas que consolidaron el liberalismo, aunque también estuvo marcado por la inestabilidad política y los conflictos entre distintas facciones liberales.

1. Inicios del Reinado de Isabel II: La Consolidación Sigue leyendo

Historia de México: Presidentes, Conflictos y Constituciones del Siglo XIX

Guadalupe Victoria

Vida y Carrera

Nombre completo: José Miguel Ramón Adauto Fernández y Félix
Nacimiento: 1786 en Tamazula, Durango
Fallecimiento: 1843 en Perote, Veracruz
Inicios en la política: Se unió a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana

Presidencia (1824-1829)

  • Ganó las primeras elecciones presidenciales de México de forma limpia y democrática, contra Nicolás Bravo.
  • Apoyó las tendencias liberales.
  • Durante su mandato, se introdujeron las logias masónicas en México.
  • Promulgó Sigue leyendo

Impacto Social y Reformas Sanitarias: Respuestas a la Pandemia de Cólera del Siglo XIX

Introducción

La pandemia de cólera del siglo XIX no solo fue un desastre sanitario, sino también un punto de inflexión en la historia social y política de muchas naciones. Las sociedades afectadas por la enfermedad respondieron con diversos comportamientos que reflejaron no solo el miedo y el sufrimiento, sino también las tensiones sociales, la desinformación y las demandas de cambio en los sistemas de salud pública. En este ensayo, exploraremos cómo estos movimientos y comportamientos sociales Sigue leyendo