La construcción del Estado liberal en España (1808-1868)

A. La construcción del Estado liberal en España (1808-1868)

A.1. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

A.1.1. A CONVOCATORIA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

La Junta Central dirige la lucha y se marca la tarea de redactar una constitución en respuesta al estatuto de Bayona dado por Napoleón. La renovación que éste ofrecía no era aceptable, pero sí una renovación patriótica contra él. Jovellanos propone convocar cortes, y se hace una “Consulta al País” sobre su funcionamiento: unos Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo en la Literatura del Siglo XVIII y XIX

Ilustración y Neoclasicismo

El siglo XVIII fue denominado el siglo de las luces, aludiendo a las ideas y creencias establecidas y a la voluntad de acabar con las supersticiones. Este movimiento reformista y crítico defendía la tolerancia, la libertad y la igualdad, e influyó decisivamente en la Revolución Francesa.
La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D’Alembert, fue uno de los máximos exponentes de la Ilustración. Los rasgos fundamentales de esta corriente ideológica son el deseo de conocimiento, Sigue leyendo

Historia de España del Siglo XIX al XXI: Cronología Esencial

La Guerra de la Independencia y el Reinado de Fernando VII (1808-1833)

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

  • 1808: Inicio de la Guerra de la Independencia.
  • Mayo 1808: Abdicaciones de Bayona.
  • Marzo 1808: Batalla de Bailén.
  • 1813: Batallas de Vitoria y San Marcial.
  • 1813: Tratado de Valençay.
  • 1814: Fin de la Guerra de la Independencia.

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

  • 1814: Manifiesto de los Persas, Real Decreto de 4 de mayo o de Valencia.
  • 1820: Pronunciamiento de Riego.
  • 1823: Expedición de los Cien Sigue leyendo

Análisis de la Política Social Española a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

PREGUNTAS DEL TEMA 2

1. ¿Cuál era la situación sociopolítica de España a finales del S.XIX, y cuál fue la preocupación política que se despertó en base a esta situación?

Tuvo lugar la Restauración borbónica, con la recuperación del trono por parte de la casa Borbón, Alfonso XIII. Este periodo político se desarrolló bajo un sistema monárquico y se extendió desde 1874 hasta 1931. Este periodo se caracteriza por la estabilidad institucional y por la construcción de un modelo liberal Sigue leyendo

El Realismo y Otros Movimientos Literarios del Siglo XIX en España

Realismo (1848-1890)

Se fundamenta en el cambio de perspectiva de la función social de la gente. La nueva juventud busca acometer reformas sociales. Es el movimiento prestado a la mejora práctica de la sociedad. La función del escritor realista es la descripción de la sociedad en vista a mejorarla. La novela es el género más importante, prescindiendo de la lírica y el drama. El escritor se convierte en un cronista, que da testimonio de su época, con una función práctica por la vía de la Sigue leyendo

Análisis del Sexenio Democrático (1868-1874) y otros movimientos políticos en la España del siglo XIX

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Antecedentes y Estallido

El Sexenio Democrático se inició con el Pacto de Ostende en 1867. Partidos progresistas y demócratas planearon la caída de la monarquía isabelina, considerando excesivo el moderantismo imperante. Su objetivo era construir un estado con forma de gobierno elegida por las Cortes y con sufragio universal. Ese mismo año se unieron los unionistas, brindando apoyo militar al movimiento. A esta situación se sumó una crisis financiera, industrial Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución (1843-1868)

l reinado efectivo d isabel ii-en otoño d 1843 xa evitar 1a nueva regencia ls cortes votaron la mayoría d edad d Isabel II con 13 años.L reinado d isabel s caracterizo x 1a tendencia muy conservadora sobre todo tras la constitución d 1845.Abia sufragio censitario y manipulación electoral. Fue un régimen de gobiernos autoritarios en una monarquía fuerte con freno a las reformas y limitación de las libertades. Se actúo d forma represiva y violenta.La reina isabel intervino activamente en Sigue leyendo

Transformación y Conflicto: España a Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Características generales de la economía española

Deficiente estructura de las comunicaciones, lentitud en el despegue demográfico, bajo nivel cultural de la población, escasez de recursos financieros, pocas fuentes de energía. Si nos comparamos con los países de Europa occidental se percibe un cierto retraso, aunque la situación mejoró bastante: la red de ferrocarriles ya estaba extendida y se produjo una acumulación del capital. El carbón fue dejando sitio al petróleo y a la electricidad Sigue leyendo

Nacionalismo, Romanticismo y Liberalismo en el Siglo XIX: Unificación de Italia y Alemania

T.4: Nacionalismo, Liberalismo y Romanticismo

Nacionalismo

Uno de los principales movimientos de resistencia contra el invasor fue el nacionalismo, particularmente el anti-francés, donde se mezclaban liberales con conservadores. Esta corriente ideológica se manifestó de diversas formas.

El despertar nacional de Alemania cobró gran fuerza desde 1800. Fue por estos años cuando el filósofo Fichte pronunció sus Discursos a la Nación Alemana afirmando la existencia de un poderoso espíritu alemán. Sigue leyendo

Transformaciones del siglo XIX: Revolución, Nacionalismo e Industrialización

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821) comenzó su carrera muy joven y a los 25 años era general. En un primer momento simpatizó con las ideas jacobinas, intervino en las campañas de Italia y dirigió la expedición de Egipto contra los turcos. A partir de 1799, tras una fulgurante carrera militar, fue proclamado cónsul y en 1804 emperador. En 1815 fue derrotado en Waterloo de forma definitiva y desterrado a una isla donde murió.

Conceptos Clave

Sociedad y Política