La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformaciones y Consecuencias

1. La Crisis de la Postguerra (1812-1833)

A partir de 1812, España se ve sumida en una profunda crisis económica, agravada por los desastres de la Guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Esta situación se caracteriza por una deflación, emigración del campo, aumento del paro y un retroceso de la economía hacia el sector primario. Los cambios estructurales son mínimos, ya que el país aún se encuentra en una situación similar al Antiguo Régimen.

La agricultura Sigue leyendo

Análisis de la Literatura del Siglo XIX: Tolstói, Dickens y Baudelaire

Alexei Tolstói (1828-1910)

Se mueve en un ambiente agrícola, intenta mejorar las condiciones de sus siervos, intenta reformar la alta sociedad moscorita. Fue soldado, lo que le permitió conocer el modo de vida de los cosacos. Es un autor optimista (cree en la bondad para transformar al ser humano) donde intentó repartir sus bienes entre los campesinos.

Obra

  • Los cosacos (1863)
  • Guerra y paz (1863-1864)
  • Ana Karenina (1873-1877)

Historia sentimental con final trágico. Lección moral: crítica a la hipocresía Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98 en España

Realismo y Naturalismo en España

Contexto Histórico

El Realismo y el Naturalismo se enmarcan en un período de cambios significativos en Europa a finales del siglo XIX. La Segunda Revolución Industrial trajo consigo innovaciones tecnológicas y la implantación del capitalismo. Surgieron nuevas corrientes de pensamiento como el socialismo y el marxismo, que buscaban una sociedad más justa e igualitaria. La ciencia avanzó con la teoría de la evolución de Darwin, las leyes de la herencia de Mendel Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874)

Causas

Se viene incubando desde 1866:

  • Crisis del régimen de Isabel II -de espadones, desprestigiado y corrupto- que, al marginar a los progresistas, los aboca al pronunciamiento. Se une la dura represión de las protestas e intentonas.
  • Mueren sus principales figuras, O’Donnell (Unión Liberal) y Narváez (moderado).
  • Crisis económica desde 1866. El paro y la carestía soliviantan a las masas desheredadas.
  • Nuevas fuerzas ansían una renovación profunda: demócratas, republicanos y movimiento obrero. Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España Durante el Sexenio Democrático (1868-1874)

Transformación Económica

El siglo XIX y comienzos del XX fue una etapa de industrialización y surgimiento de una nueva sociedad burguesa capitalista. En España, las transformaciones fueron lentas, con un crecimiento lento y atrasado. La evolución económica se divide en dos etapas:

  • De 1860 a 1870: mayor estancamiento, baja de precios y escaso crecimiento del país, debido a la guerra y la pérdida de las colonias.
  • De 1870 a 1901: ritmo de crecimiento más rápido, la población crece, con mayor Sigue leyendo

Industrialización en España en el siglo XIX y el Reinado de Alfonso XIII

La Industrialización en la España del Siglo XIX

94. Industria Textil Catalana, Siderurgia y Minería

La evolución de la industria española a lo largo del siglo XIX se caracterizó por un proceso de industrialización que comenzó tímidamente en las primeras décadas del siglo y cobró impulso especialmente a partir de mediados del siglo. Este proceso se desarrolló en un contexto de transformaciones socioeconómicas y políticas, como la desamortización de bienes eclesiásticos y señoriales, Sigue leyendo

Evolución del Teatro y la Narrativa Española: Del Siglo XVII al XX

Siglo XVII

El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín es el prototipo de comedia neoclásica ilustrada y, como tal, además de su intención social moralizadora, aporta dos interesantes novedades al teatro de su tiempo: el intento de describir la realidad cotidiana con seres corrientes y la aparición del lenguaje coloquial en conversaciones sencillas sin adornos literarios.

La comedia se mantiene dentro de una estructura rígida, sometida Sigue leyendo

El Ecuador en el siglo XIX: De García Moreno a la Revolución Liberal

Primer Gobierno de Gabriel García Moreno (1859-1865)

Administración

Jefe Supremo: Desde 1859 hasta marzo de 1861.

Presidente Constitucional:

  • 1er Período: del 2 de abril de 1861 al 30 de agosto de 1865.
  • 2do Período: del 10 de agosto de 1869 al 5 de agosto de 1875.
  • 3er Período: empieza el 6 de agosto de 1875, pero fue asesinado a machetazos por el colombiano Faustino Lemos Rayo.

Biografía

Nació en Guayaquil el 24 de diciembre de 1821 y murió en Quito el 6 de agosto de 1875. Sus padres fueron don Gabriel Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Transformación en España

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Transformación en España

Introducción

En 1830 nace Isabel II, lo que plantea un nuevo problema sucesorio al reinado de su padre, Fernando VII. Este problema, aunque presentado como jurídico, era en realidad político. Detrás de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, estaban los partidarios del Antiguo Régimen y el absolutismo, mientras que detrás de Isabel se encontraban los defensores del liberalismo y el cambio. En 1833, con el fallecimiento Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Desamortización en la España del Siglo XIX

Introducción

El siglo XIX, el siglo de la industrialización, vio a la industria convertirse en la actividad económica principal, lo que condujo a un aumento significativo de la producción. Al final del siglo, las relaciones sociales capitalistas se habían consolidado. La España de 1900 era muy diferente a la de 1800, experimentando profundos cambios en su economía y sociedad. Mientras que en 1800 predominaban los pequeños núcleos agrícolas, en 1900 surgieron ciudades populosas con mercados, Sigue leyendo