España Siglo XIX: Eventos y Protagonistas Clave

Vocabulario del Siglo XIX en España

Conflictos y Tratados

Guerra de la Convención (1793-1795)

Conflicto entre España y la Francia revolucionaria.

Paz de Basilea (1795)

Conjunto de dos tratados firmados entre Francia, Prusia y España, estableciendo la paz con la Francia revolucionaria.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo entre Napoleón y representantes de Austria, Rusia y Prusia en el contexto de las guerras napoleónicas.

Levantamientos y Figuras Clave

Motín de Aranjuez (18 de marzo de 1808)

Levantamiento Sigue leyendo

Fernando VII: Entre la Tradición y la Modernidad

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

Semblanza del Rey

Fernando VII, uno de los monarcas más controvertidos de la historia española, ha sido objeto de numerosas críticas. Si bien no se le considera un gran estadista, es importante contextualizar su reinado, marcado por una compleja situación que le impidió gobernar con la misma tranquilidad que sus predecesores. De carácter sencillo, disfrutaba del contacto con el pueblo, la lectura y la música. Sin embargo, la elección Sigue leyendo

Materialismo histórico de Karl Marx: análisis socioeconómico del siglo XIX

Karl Marx: Materialismo Histórico

Introducción

Karl Marx, figura clave del siglo XIX, vivió en una época marcada por la revolución industrial y el auge del capitalismo. Este contexto, caracterizado por profundas desigualdades entre la burguesía y el proletariado, influyó notablemente en su pensamiento. De origen judío y posteriormente convertido al protestantismo, Marx recibió influencias de la izquierda hegeliana, el socialismo utópico y Feuerbach. Entre sus obras más destacadas se encuentran Sigue leyendo

Caciquismo e Industrialización en la España de la Restauración

Caciquismo en la Restauración

El régimen de la Restauración fue considerado oligárquico, caciquil, corrupto e incapaz de aplicar las demandas democratizadoras. España quedó rezagada respecto a las transformaciones socioeconómicas de otros países europeos. El sistema respondía al modelo de relaciones de patronazgo, donde se recibían favores a cambio de fidelidad. Estas relaciones, forjadas desde el reinado de Isabel II, se plasmaban en el clientelismo, con tres ejes: altos cargos en Madrid, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Industria, Desamortización y Sociedad

España en el Siglo XIX

Objetivos del Ferrocarril y Ley de 1855

El objetivo de los gobiernos liberales era formar una economía de mercado y un mercado nacional. La intervención del Estado y el capital extranjero fueron cruciales, aunque el desarrollo no alcanzó el nivel de otros países europeos. Las reformas económicas incluyeron desamortizaciones, leyes mineras y la creación del Banco de España. La mejora de comunicaciones era esencial, pero la financiación era difícil. La Real Orden de Sigue leyendo

Análisis de la Educación Femenina en España a finales del Siglo XIX y Principios del XX

Contexto Histórico

En la consideración de que siendo buenas esposas y madres alcanzarían la felicidad, llevaba implícito que fuera del ámbito familiar, conservador, sería imposible. Desde una perspectiva del siglo XXI, con la distancia temporal y social, y con los avances en igualdad a través de la educación, se define este tipo de educación sin paliativos: una instrucción elemental, con ciertos contenidos culturales, que no proporcionaba la felicidad total.

Análisis del Texto

Características

Se Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Clarín y Galdós

Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  • Descripciones minuciosas y documentadas: Los autores se valieron de la observación y documentación para reflejar la realidad. Las descripciones resultan explicativas y funcionales.
  • Lenguaje: Son frecuentes los usos característicos de las variedades geográficas, sociales y de situación para reflejar el mundo narrado. El lenguaje se constituyó en un recurso para conseguir la caracterización de ambientes Sigue leyendo

La Renovación de la Lírica entre los Siglos XIX y XX: Modernismo y Generación del 98

La Renovación de la Lírica entre los Siglos XIX y XX

Crisis Finisecular y Rebeldía Artística

La renovación de la lírica en el tránsito de los siglos XIX y XX refleja una crisis universal de las letras y el espíritu. El positivismo del siglo XIX había generado la idea de una sociedad basada en el progreso, pero el descontento era manifiesto. En el arte, esto se tradujo en una rebeldía que rechazaba las normas sociales impuestas. En este ambiente surgió la bohemia como camino de búsqueda Sigue leyendo

Romanticismo Español: Características, Contexto Histórico y Autores Clave

Romanticismo Español

Características

El Romanticismo español se caracteriza por dos tendencias principales:

  • Tendencia liberal: Exaltación política y crítica social a través del nuevo género literario del artículo periodístico.
  • Tendencia tradicional: Tono moderado, manifestada en la novela histórica.

Drama Romántico

El drama romántico se distingue por:

  • Representación de temas legendarios o históricos tradicionales.
  • Libertad en el número de actos, sin seguir las reglas neoclásicas.

Contexto Sigue leyendo

El ascenso de Alemania y las tensiones en la Europa de finales del siglo XIX

El Ascenso de Alemania (1870-1914)

La Construcción del II Reich

En 1870, tras la unificación política, Alemania inició la construcción del nuevo Estado, convirtiéndose rápidamente en una gran potencia con aspiraciones de liderazgo en la política europea. Su objetivo era extender su poder e influencia por el continente.

El II Reich se forjó bajo la dirección del canciller Otto von Bismarck y del káiser Guillermo I. El régimen político, establecido con la Constitución de 1871, presentaba Sigue leyendo