Madame Bovary de Gustave Flaubert: Estructura, Temas y Estilo

Contexto de Madame Bovary

El fragmento propuesto para el comentario pertenece a la _________ parte de Madame Bovary, escrita por Gustave Flaubert. Flaubert es considerado el novelista más importante del siglo XIX en Francia, representando la plenitud del Realismo y sirviendo de modelo para muchos otros escritores realistas europeos.

La obra fue publicada en 1856, en la “Revue de Paris”, por entregas. A principios de 1857, se inició un proceso judicial contra la revista y contra Flaubert bajo Sigue leyendo

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

El Realismo: Características y Autores Principales

A mediados del siglo XIX se abre paso el Realismo, una nueva corriente cultural y literaria que sustituye la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social. El Realismo nace en Francia con Balzac y Stendhal, quienes hacia 1830 ya publican sus primeras novelas realistas. No obstante, en España el inicio del movimiento se establece en 1868, alcanzando su plenitud en 1870, cuando Galdós publica su Sigue leyendo

El Carlismo y la Transición Liberal en la España del Siglo XIX

Dos Opciones Enfrentadas en la España del Siglo XIX

Tras la muerte de Fernando VII, dos opciones se enfrentaron en España: los insurrectos, que proclamaron rey al niño Carlos María Isidro, defendiendo el absolutismo y la sociedad tradicional; y los partidarios de Isabel II, que buscaban iniciar un proceso reformista de carácter liberal. Comenzaba así una larga guerra civil entre los defensores del Antiguo Régimen y los liberales.

El Carlismo: Tradicionalismo y Antiliberalismo

El carlismo se Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

Las consecuencias de la Revolución Francesa se expandieron por Europa. El cambio de las bases sociales y políticas por las que Europa se había regido durante siglos despertó muchas esperanzas en otros lugares. En Francia, las contradicciones dentro del proceso revolucionario llevaron al poder a Napoleón Bonaparte, quien llegó a formar un imperio, aunque la gran potencia económica de la época era Inglaterra.

En España, empieza Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Francisco de Goya: Vida y Obra

Inicios y Formación (1746-1771)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Aragón, España, en 1746. Sus padres fueron José Benito de Goya y Franque y Gracia Lucientes y Salvador. Pasó su infancia en Fuendetodos, donde su familia vivía en una casa que lleva el escudo de la familia de su madre. Su padre se ganaba la vida como dorador. Alrededor de 1749, la familia compró una casa en Zaragoza y, algunos años más tarde, se trasladó a ella. Goya asistió a la escuela Sigue leyendo

Teatro Español: Evolución, Autores y Obras Clave desde Finales del Siglo XIX hasta la Generación del 27

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de alta comedia de Echegaray y melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante golpes de efecto y truculencias de las escenas. Los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales impedían cualquier intento renovador. Pervivieron en el primer tercio de siglo:

  1. La comedia burguesa.
  2. El espíritu modernista cultivó un teatro poético y simbólico.

Los intentos renovadores más serios vinieron de los Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal en España

Década Moderada (1844-1854)

Configuración del Régimen Moderado

Los moderados ganaron las elecciones de 1844 y el general Narváez impulsó el liberalismo moderado, que pretendía clausurar la etapa revolucionaria y normalizar las instituciones liberales. Se llevó a cabo una fuerte represión contra los progresistas. En aquella sociedad predominaba la burguesía terrateniente y se consolidó un nuevo orden social. La Corona y parte del ejército se convirtieron en garantes fieles al sistema, que Sigue leyendo

Contexto histórico y filosófico de Nietzsche y Ortega y Gasset: Influencias y Reacciones

Contexto histórico-cultural de Nietzsche

El siglo XIX fue un siglo de grandes transformaciones:

  • Se produce la Revolución Industrial.
  • Se consolida el capitalismo.
  • Adquieren protagonismo social burgueses y proletarios.
  • Surgen los primeros movimientos obreros.
  • Se producen grandes avances científicos y tecnológicos.
  • Tiene lugar la expansión colonial.
  • La unificación de Alemania.
  • El nacionalismo.

Estos dos últimos aspectos son importantes teniendo en cuenta que Nietzsche nace en Alemania. El estado alemán Sigue leyendo

Realismo Literario en España: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Realismo Literario en España: Características, Autores y Obras

Características del Realismo

El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Para ello, los autores se valieron de la observación y la documentación para reflejar la realidad de forma objetiva. Las descripciones de lugares, seres y objetos resultan explicativas y funcionales. El lenguaje se utilizó como recurso para conseguir la Sigue leyendo

Poesía Lírica: Evolución, Modernismo y Generación del 98

La Lírica

El género lírico se caracteriza por la presencia de una voz, el yo lírico, que expresa sus sentimientos íntimos. La finalidad de la poesía es singularizar un sentimiento o experiencia ante los lectores, provocando en ellos una emoción estética.

Las formas más representativas del género lírico se valen del verso, ya que es un cauce apropiado para la expresión de sentimientos, aunque también pueden encontrarse poemas en prosa y textos en prosa poética. El verso tiene en cuenta Sigue leyendo