Literatura Medieval Española: Características, Lírica, Mester de Juglaría y Clerecía

Características de la Literatura Medieval

Resulta complejo establecer los rasgos comunes de un período que abarca cinco siglos. Aun así, se distinguen las siguientes características:

  • Teocentrismo y religiosidad: La vida y la literatura medievales están claramente marcadas por la religión, por la relación del hombre con Dios. La posición cultural de la Iglesia expone su visión del mundo.
  • Predominio de la oralidad: La mayoría de las obras tienen origen oral (lírica primitiva, cantares de gesta, Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico: Un Reflejo de la Transformación Medieval

Desarrollo y Contexto Histórico (Siglos XII-XVI)

El arte gótico surgió en la Isla de Francia durante el siglo XII y se convirtió en el estilo dominante en Europa entre los siglos XIII y XV. El Renacimiento lo interrumpió en el siglo XV. El desarrollo del comercio, el crecimiento y la prosperidad de las ciudades, un proceso iniciado en el siglo XI y que alcanzó su pleno apogeo en el siglo XIII, propiciaron este cambio. La manifestación Sigue leyendo

Prosa y Verso Medievales: Del Reinado de Fernando III al Siglo XV

Prosa Medieval: Del Reinado de Fernando III al Siglo XV

Primeras Manifestaciones (Siglo XII)

Bajo el reinado de Fernando III el Santo aparecen las primeras manifestaciones de la prosa romance, que consisten en traducciones de textos anteriores escritos en latín. Algunas obras de este periodo son:

  • Calila e Dimna
  • Libro de los engaños

La Prosa Alfonsí (Segunda Mitad del Siglo XII)

Alfonso X el Sabio es considerado el auténtico creador de la prosa castellana. Enriquece el idioma dando flexibilidad a las Sigue leyendo