Sexenio revolucionario democrático 1868-1874

3-EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)


1-Significado de la denominación
La denominación de Sexenio
Democrático hace referencia a que, por primera vez,
España tiene un régimen político democrático, con sufragio universal masculino y
amplia proclamación de derechos.
La denominación de Sexenio Revolucionario hace referencia a la fuerte agitación
social del periodo y a la rápida sucesión de cambios institucionales (Regencia, Monarquía
de Amadeo I, I República, Dictadura y anuncio de la restauración Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

SEXENIO Democrático(1868-1874)


-La revolución de 1868 y la constitución de 1869:La Revolución Gloriosa de 1868 tuvo su origen en una crisis económica general y en una crisis política.La crisis económica afecto a la agricultura,a la industria textil catalana y a las finanzas.La crisis política se debíó al autoritarismo de los gobiernos moderados y a los escándalos de la Corte.Desde 1866 se había formado un frente político anti-isabelino,en el Pacto de Ostende,compuesto por progresistas Sigue leyendo

12.2. El sexenio democrático (1868-1874): intentos democratizadores. La revolución

6.3 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869. EVOLUCIÓN POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE Saboyá Y PRIMERA REPÚBLICA.  
Se denomina “Sexenio democrático” a la etapa Comprendida entre 1868 y 1874 porque constituyó el primer intento de establecer En España una democracia en los términos en los que era entendida en el siglo XIX, es decir, basada en el sufragio universal masculino. El origen del Sexenio Es la Revolución de Septiembre de 1868, Conocida Sigue leyendo

Proclama del almirante topete

¡Escribe tu texto aquí!EL SEXENIO DEMOGRATIVO 1868-1874

Economía Y SOCIEDAD.

Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel segunda y Proclamando a Alfonso 12 rey de España. Tuvo un gran protagonismo la burguésía Urbana y movimiento urbano.

1 EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL S.D (868-1874)

1.1 REVOLUCIÓN GLORIOSA.1868

Se inició en Cádiz, estando al mando el almirante Topete, la Causa :

crisis política, depresión económica y la impopularidad de La reina .

los partidos de la oposición, optaron Sigue leyendo

Tema 9. La restauración monárquica (1875-1898) el sistema político de la restauración

SEXENIO Democrático 1868-1874


Es la ultima etapa de la revolución liberal en España, la cual representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia, un nuevo orden político y social. Los nuevos actores sociales fueron la burguesía liberal y el naciente movimiento obrero. Pero el Sexenio fracaso en ese intento de modernizar la política del país debido a diversos conflictos: el republicanismo federal, el levantamiento carlista, la guerra de Cuba, el obrerismo socialista y Sigue leyendo

12.4. El sexenio democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. La revolución. El reinado de Amadeo I. La Primera República.

TEMA 12.4EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( 1868-1874 ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

En 1868 Isabel II se vio privada de apoyos a su política por la exclusión del poder de los progresistas y la muerte de Narváez y O Donnnell,  junto con la crisis económica y los continuos escándalos financieros de su camarilla. En 1867 murió O Donnell  y su sustituto Serrano de adhirió al Pacto de Ostende en contra de Isabel II.Durante estos seis años Sigue leyendo