Sexxenio democrático. La revolución gloriosa estallo en1868 en Cádiz. Ls generales prim y serrano y el almirante topete se agruparon contra el régimen. El ejercito isabelino fue derrotado por las tropas de serrano en Córdoba. La peseta se convirtió en la mneda de espñacntribuyo a cnsolidar el mercado nacinal fvorecio la ntrada de capital en el xtrangero. En 1868 en Cuba se inicio la primera guerra de la indepndencia cn una proclama cnocida por el dirigieron uan gerra de guerrillas contra Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Sexenio democratico
El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración en España
El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democráticos
Triunfante el movimiento revolucionario, se formó un gobierno provisional presidido por el general Serrano. Convocadas elecciones a Cortes Constituyentes, dieron el triunfo a los progresistas y monárquicos-democráticos, sacando minoría los republicanos. La Constitución de 1869 será la más democrática y avanzada de todas las constituciones, no solo en España sino también en Europa.
Establecen el sufragio universal masculino, el derecho Sigue leyendo
El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Inestabilidad y Transformación en España
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Tres Procesos Políticos:
En el Sexenio Democrático encontramos tres procesos políticos de marcado tinte democrático en solo seis años:
- Un proceso revolucionario (1868-finales del 70): La Gloriosa.
- Una monarquía democrática (1871-1873): La de Amadeo de Saboya.
- Una república: La 1ª República Española, en su doble vertiente de federal y autoritaria (1873-1874).
Dos Proyectos Políticos y Sociales:
Este proceso democrático del Sexenio responde en realidad a dos Sigue leyendo
El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX
El sexenio:
una coalición ded fuerzas progresistas y demócratas firmaron el 1866 el pacto de obstende que fue el primer paso para acabar con el reinado de isabel 2 por malestares políticos,económicos y sociales,mas trade la unicon liberal paso a llamarse pacto de bruselas en 1868 se prodijo un levantamiento militar q dio paso a un mov rev conocido como la gloriosa,tuvo peculiaridades fue el resultado de una alianza entre progresistas y unionistas , con la aprobaciom de los demócratas.El objetivo Sigue leyendo
Crisis de la Monarquía y Experimento Republicano (1868-1874)
El Reinado de Amadeo I
Su elección como rey no fue unánime. Era candidato de los progresistas y de Prim, tuvo pocos apoyos en su reinado, contó con el rechazo aristocrático y popular y se enfrentó a grandes problemas. El asesinato de Prim (1870) le privó de un apoyo fundamental.
Tenía voluntad constitucional y demócrata, pero de él no dependía el curso de la política, nada pudo hacer ante la descomposición de la coalición gobernante, la ruptura en el seno del partido progresista (radicales: Sigue leyendo
Evolución Política y Socioeconómica de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica (1868-1874)
Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)
La Gloriosa (1868)
Movimiento revolucionario que buscaba destituir a Isabel II, no solo implicaba un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen político. El Pacto de Ostende (1866) fue un acuerdo entre progresistas, liberales y la Unión Liberal para luchar contra Isabel II.
Causas de La Gloriosa
- Crisis económica: El paro, la miseria y el hambre provocaron el levantamiento de las clases populares.
- Crisis política: Constantes cambios de Sigue leyendo
El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República
El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República
Causas de la Revolución de 1868
Políticas:
- Apoyo excesivo de Isabel II a la alta burguesía
- Marginación de los progresistas en el poder
Sociales y económicas:
- Crisis económica internacional
- Malas cosechas y escasez de trigo
- Desempleo
- Auge de la industria textil catalana
Desarrollo de la Revolución
El 19 de septiembre de 1868, el almirante Topete se sublevó en Cádiz, llamando al apoyo popular. Presentó los principios de las juntas Sigue leyendo
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Causas, Desarrollo y Fin
El Sexenio Democrático:
1) Causas y Crisis
El último periodo de Isabel II se caracterizó por una expansión económica, pero en 1866 la situación comenzó a cambiar con el inicio de una importante crisis económica. Esta crisis, que también afectó al ámbito financiero e industrial, constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional.
Las consecuencias en las condiciones de vida de las clases populares fueron considerables. La crisis financiera, provocada por la bajada Sigue leyendo
La Revolución del 54 y el Sexenio Democrático en España
La Revolución del 54
La Revolución del 54 inicia con un pronunciamiento moderado, incluso llega a haber un enfrentamiento armado en Vicálvaro. Este pronunciamiento fracasa por la falta de apoyo popular y estos militares se retiran a Aranjuez donde entrarán en contacto con Cánovas del Castillo y van a hacer el Manifiesto de Aranjuez y Manzanares, que son un verdadero progreso político. Se exigía en ese manifiesto la reducción de impuestos, restaurar la milicia nacional, acabar con el favoritismo Sigue leyendo
El Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis y Transformación en la España del Siglo XIX
El Sexenio Democrático (1868-1874)
Las Causas de la Revolución
En el último periodo del reinado de Isabel II se produjeron una serie de crisis económicas y políticas que mostraban las deficiencias del sistema liberal y la debilidad de la economía española.
La Crisis Económica
El último periodo de reinado de Isabel II se caracterizó por una expansión económica, pero a mitad de la década de 1860 se inició una grave crisis económica a nivel financiero e industrial que coincidió con una Sigue leyendo