Por ello, los firmantes del Pacto Sigue leyendo
Crisis de subsistencia
Por ello, los firmantes del Pacto Sigue leyendo
El Sexenio democrático es una de las etapas más agitadas del Siglo XIX español. La revolución de Septiembre de 1868 –la Gloriosa– se inicia con un pronunciamiento liberal, tanto militar y como civil, que abre una etapa revolucionaria con la que se pretende, sin conseguirlo, instaurar un régimen democrático
. A pesar de ello, el sexenio aportó la primera Constitución democrática del Siglo XIX.
Esta etapa supuso el ensayo de lo que se considera Sigue leyendo
Es la ultima etapa de la revolución liberal en España, la cual representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia, un nuevo orden político y social. Los nuevos actores sociales fueron la burguesía liberal y el naciente movimiento obrero. Pero el Sexenio fracaso en ese intento de modernizar la política del país debido a diversos conflictos: el republicanismo federal, el levantamiento carlista, la guerra de Cuba, el obrerismo socialista y Sigue leyendo
TEMA 12.4EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( 1868-1874 ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.
En 1868 Isabel II se vio privada de apoyos a su política por la exclusión del poder de los progresistas y la muerte de Narváez y O Donnnell, junto con la crisis económica y los continuos escándalos financieros de su camarilla. En 1867 murió O Donnell y su sustituto Serrano de adhirió al Pacto de Ostende en contra de Isabel II.Durante estos seis años Sigue leyendo
La revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, acabó con el reinado de Isabel II en españa.
El inspirador y figura más destacada de la revolución fue el general progresista
Juan Prim que había promovido el Pacto de Ostende (1866) en el que se aliaron los progresistas con unionistas y demócratas para derribar a la reina. El pronunciamiento se inició en Cádiz el 18 de Septiembre de 1868 al mando del almirante topete. El general Sigue leyendo