El Sexenio Democrático: Crisis, Constitución y Caída de la Primera República

La Revolución de 1868: Causas y Consecuencias

La Revolución de 1868, también conocida como “La Gloriosa”, fue provocada por la crisis económica y el desgaste del régimen isabelino. Los generales Prim y Serrano, junto con el almirante Topete, lideraron un pronunciamiento apoyado por la Unión Liberal, progresistas y demócratas. El ejército fiel a la reina Isabel II fue derrotado en Alcolea, forzando el exilio de la monarca. Durante los seis años siguientes, se intentó establecer un régimen Sigue leyendo

España: El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores, la Revolución Gloriosa, el reinado de Amadeo I y la Primera República

El Sexenio Democrático constituyó el primer intento de establecer en España una democracia con sufragio universal masculino, buscando la integración de las masas populares a través de diferentes partidos políticos. Sin embargo, este intento fracasó.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional

El Sexenio se inició en 1868 con la Revolución Gloriosa, que Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Económicas de España en el Siglo XIX: Liberalismo, Industrialización y Desafíos Fiscales

Liberalismo Democrático y el Sexenio Revolucionario

El liberalismo democrático, una ideología que fusiona la democracia y el liberalismo, marcó un periodo crucial en la historia de España. En 1849, una facción de los progresistas, conocidos como los demócratas, protagonizó una escisión que culminaría en el Sexenio Democrático (1868-1874).

Hitos del Sexenio Democrático

  • Pacto de Ostende (16 de agosto de 1866): Acuerdo entre progresistas y demócratas, liderado por el general Juan Prim, para Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Historia, Causas y Consecuencias

La Primera República Española (1873-1874)

Contexto Histórico: El Sexenio Democrático

La Primera República Española, efímera etapa política del Sexenio Democrático, se proclamó en febrero de 1873 y finalizó con un golpe de Estado en enero de 1874. Su breve existencia estuvo marcada por la inestabilidad política y social.

La Proclamación de la República

Tras la renuncia de Amadeo I de Saboya, las Cortes votaron la proclamación de la República el 11 de febrero de 1873 (258 votos a favor, Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España: De la Revolución a la Crisis

El Camino hacia la Restauración: Crisis y Revolución

A partir de 1863, la monarquía de Isabel II sufrió una profunda crisis que desembocó en el Pacto de Ostende (1866) y, finalmente, en la Revolución conocida como la Gloriosa (1868). Este levantamiento resultó en el destronamiento de Isabel II y el inicio de un período denominado Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874). Este sexenio se caracterizó por su naturaleza democrática, pero también por la inestabilidad política reflejada Sigue leyendo

La Revolución de 1868 y la Primera República: Un Intento de Democracia en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Podemos considerar al Sexenio como la última etapa de la revolución liberal en España, lo que representó en su momento un claro intento de ampliar el liberalismo e instaurar un sistema democrático, modernizando España. Pero los seis años estuvieron marcados por una fuerte inestabilidad, con un cambio de régimen, de monarquía a república, y problemas tan graves como el levantamiento carlista, la aparición del federalismo o el problema de Cuba. En definitiva, Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1869: El Amanecer de la Democracia

Análisis de la Constitución Española de 1869

Clasificación y Encuadre

Se trata de una selección de artículos de la Constitución de 1869, aprobada/promulgada el 1 de junio de dicho año y considerada como la primera Constitución democrática de España.

El autor, como en toda Constitución, es una comisión de juristas y políticos que se encargan de la redacción del texto constitucional, que deberá ser aprobado por las Cortes.

El destinatario es público: el pueblo español.

Es una fuente primaria Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874) y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Sexenio Democrático (1868-1874)

A) La Revolución de 1868

Las causas de la revolución fueron la crisis política y la crisis económica que concitaron una fuerte oposición al régimen moderado. Las fuerzas políticas contrarias al régimen firmaron el Pacto de Ostende. La revolución “Gloriosa” se produjo en 1868 con un pronunciamiento militar generalizado y con la formación de Juntas populares revolucionarias que asumieron el poder. La fuerza del movimiento obligó a Isabel II al exilio. El gobierno Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución Gloriosa y la I República

La Revolución Gloriosa (1868)

El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años condujo al pronunciamiento de Topete. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas firmaron el Pacto de Ostende. El levantamiento militar de septiembre, conocido como La Gloriosa, fue resultado de una alianza entre progresistas, unionistas y demócratas; intervinieron militares, clases burguesas y medias para derrocar a la reina Isabel II.

El partido demócrata pedía el sufragio Sigue leyendo

Regencias de Isabel II y Reinado Efectivo (1833-1868): Historia de España

Las Regencias de Isabel II (1833-1843)

El Inicio del Reinado y la Regencia de María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comenzó en 1833 con la regencia de su madre, María Cristina, quien mantuvo al conservador Cea Bermúdez como primer ministro. El descontento liberal y el estallido de la Primera Guerra Carlista obligaron a la regente a apoyarse en el liberalismo, colocando en el poder a Martínez de la Rosa. Su gobierno promulgó el Estatuto Real de 1834, una carta otorgada que no reconocía Sigue leyendo