Teatro Romano: Orígenes, Obras y Autores Clave (Plauto, Terencio y Séneca)

Orígenes del Teatro Romano

Según un pasaje de Cicerón, el teatro romano nació en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia de Livio Andrónico.

Clasificación de las Obras Dramáticas Latinas

El teatro latino es siempre en verso y musical, alternando el diálogo, la música y la danza. Las obras dramáticas latinas se clasifican en:

  • Tragedia: Los protagonistas suelen ser dioses o héroes, de tono solemne y lenguaje elevado.
  • Comedia: Se ocupa del hombre de la calle, con lenguaje desenfadado Sigue leyendo

Representaciones Teatrales en la Antigua Roma: Autores, Obras y Características

Características Generales del Teatro Romano

Para los romanos, las representaciones eran ludi scaenici, es decir, “juegos”, y estuvieron siempre relacionadas con alguna divinidad –lo religioso y lo festivo se mezclaban–.

Las Representaciones Teatrales

A partir del año 240 a.C., las representaciones teatrales se fundaron en Roma entre la primavera y el otoño, llegando a ser cinco: ludi megalenses, florales, amollinares, magni y plebeii. Pompeyo inauguró el primer teatro estable en Roma, pero Sigue leyendo

Teatro Romano: Tragedia y Comedia en la Antigua Roma

Teatro Romano

Tragedia Romana

Las obras de los gramáticos conservan fragmentos de tragedias de los siglos III y II a. C. Autores como Andrónico, Nevio, Ennio, Pacuvio y Accio realizaron traducciones de originales griegos, alcanzando gran éxito en la época arcaica. Durante el siglo I a. C., en la época de Augusto, la tragedia fue cultivada por Vario Rufo y Ovidio, y en el siglo siguiente por Curiato Materno y Séneca. La tragedia romana, con Eurípides como modelo, utilizaba el coro como una Sigue leyendo

Teatro y Oratoria en la Antigua Roma

Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. Se conoce como fecha de nacimiento el año 240 a. C., con representaciones en los ludi Romani. Encontramos como precedentes los carmina fescennina, la fabula atellana, la satura y los mimos.

Tragedia y Comedia

Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia.

  • La tragedia tiene como protagonistas dioses, héroes o reyes. Su tono es solemne y el lenguaje elevado, con un Sigue leyendo

Historia del Teatro Romano

El Teatro Romano

Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, atraídos por su belleza copiaron los esquemas de tragedia la comedia, manteniéndolos con rigor. Destacaron:

  • Las atelanas: son representaciones basadas en la improvisación Los actores hablan de temas jocosos, burlescos, con características determinadas: Macus, el tragón o glotón; Pappus, a partir de una trama, iban dialogando Sigue leyendo

Historia del teatro latino: género, autores y influencia

Características del género

Influenciado en gran medida por los modelos griegos, el teatro latino jamás alcanzó la perfección que aquellos. Orígenes itálicos e influencia griega. Con la conquista de la Magna Grecia (primera mitad del siglo III a.C.) los romanos son seducidos por su cultura refinada y por sus creaciones literarias, que sobre todo el género dramático superaban con mucho a lo que se ofrecía en Roma.

Clasificación de las obras dramáticas

La primera y fundamental división es Sigue leyendo

Coplas sobre obra eneida

EL TEATRO


La primera representación teatral de que se tiene noticia en Roma es Del año 384 a. C., y corríó a cargo de actores etruscos. Mucho después, en el Año 240 a.C. Livio Andrónico tradujo, dirigíó y representó “La Odisea”. El tipo De teatro más popular en Roma fue siempre la comedia y sus representantes Principales, Plauto y Terencio. Ambos tomaban obras griegas y las adaptaban al Gusto de los espectadores romanos. Estas comedias se denominaban palliata. Las Comedias originales Sigue leyendo