Fundamentos del Léxico Castellano: Origen, Formación y Relaciones Semánticas

1. Origen Histórico del Léxico Castellano

El castellano es una lengua romance procedente del latín, pero no del latín culto, sino del llamado latín vulgar.

Prescindiendo de algunas palabras de lenguas peninsulares anteriores a la romanización que se incorporaron al castellano y de palabras generadas a través de los mecanismos internos de formación, podemos afirmar que el léxico español se nutre de dos fuentes principales: léxico procedente del latín y préstamos lingüísticos.

A. Léxico Sigue leyendo

Semántica del Español y el Esplendor del Barroco Literario

Semántica y Lexicología: El Significado de las Palabras

1. Las Palabras

Las palabras son signos lingüísticos compuestos por dos elementos asociados de forma convencional: significante (expresión, cadena de sonidos) y significado (contenido).

2. El Significado de las Palabras

  • Denotativo: significado objetivo, el que aparece como primera acepción en el diccionario.
  • Connotativo: significado subjetivo, que procede de las asociaciones que se establecen con otros significados y de valores afectivos añadidos Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y el Teatro del Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Lengua y el Teatro Español

La Palabra y su Estructura

La palabra es la unidad lingüística mínima dotada de autonomía gráfica. El conjunto de palabras de una lengua constituye el léxico. Están formadas por morfemas (unidades menores con significado). Pueden ser: lexemas (proporcionan significado léxico) y afijos (agregan a la raíz información de distinto tipo). La base léxica (elemento compositivo, como hidro- o foto-) es la unidad a la que se le aplica un Sigue leyendo

Exploración de Fenómenos Lingüísticos en el Español

Reflexión Lingüística y Gramatical

Tipos de Relaciones Sintácticas

  • Relación condicional: Expresa una condición. (Iremos a la playa si hace sol.)
  • Relación ilativa: Indica una consecuencia o deducción. (No estudió, así que suspendió el examen.) / (Vino Pedro, así que me puse muy contenta.)
  • Relación consecutiva: Expresa una consecuencia. (Estaba enferma, así que no vino a clase.)
  • Relación causal: Indica la causa o razón. (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré.)
  • Relación de subordinación Sigue leyendo

Elementos Esenciales de Lingüística y Procesos de Comunicación

Circuito Interno Comunicativo

  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Referente
  • Código
  • Canal

Contextos en la Comunicación

Se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.

Tipos de Contexto

Contexto Lingüístico

Lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.

Contexto Situacional

Comprende tanto las circunstancias espaciales Sigue leyendo

Fundamentos Lingüísticos: Semántica, Tipos de Texto y Propiedades Esenciales

Relaciones Semánticas

Significado
Imagen mental que sugiere el significante.
Significante
Parte material del signo.
Sinonimia
Palabras que significan lo mismo.
Antonimia
Palabras con significados opuestos.
Hiperonimia
Relación de un término general con otros más específicos (ejemplo: flor es hiperónimo de rosa).
Hiponimia
Relación de un término específico con otro más general (ejemplos: margarita, rosa, tulipán son hipónimos de flor).
Homonimia
Palabras que se escriben o pronuncian igual pero tienen Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lingüística, Gramática y Literatura Española

Funciones Semánticas (Papeles Temáticos)

  • Agente: Ser, generalmente animado, que realiza la acción del verbo de forma voluntaria. Ejemplo: Ayer Celia felicitó a David.
  • Paciente: Entidad u objeto afectado por la acción del verbo. Ejemplo: Escribí una carta a Manuel.
  • Experimentante: Ser o entidad que experimenta un proceso psicológico o estado. Ejemplo: Al público le gustó el musical de otoño.
  • Destinatario: Entidad a la que se transfiere algo. Ejemplo: Regaló un libro a Lucía.
  • Beneficiario: Sigue leyendo

Explorando la Morfología y Semántica del Español: Estructura y Significado de las Palabras

La morfología

La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.

La morfología atiende, por tanto, a los siguientes aspectos:

  • La segmentación de las palabras en sus unidades morfológicas fundamentales, que se denominan morfemas.
  • Los tipos de morfemas.
  • Los procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis) que sirven para formar palabras.
  • Las clases de palabras (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas) según Sigue leyendo

Roles Semánticos y Argumentos Verbales: Claves para el Análisis Sintáctico

Función Semántica y Argumentos Verbales

Este documento explora las funciones semánticas y los argumentos verbales, elementos cruciales para comprender la estructura y el significado de las oraciones. A continuación, se presenta una tabla detallada y explicaciones adicionales para facilitar su estudio.

Función semántica

Definición

Ejemplos

¿Qué argumentos lo realizan?

Agente (puede hacer cosas voluntariamente)

Ser animado que realiza la acción del verbo.

– Ayer Celia dibujó una casa.

– La casa Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Lenguaje y Lingüística

Conceptos Clave de Comunicación y Lenguaje

Aspectos de la Comunicación

Aspecto de comunicación: Elementos que intervienen en el proceso de transmitir información entre un emisor y un receptor, como el mensaje, canal, código, contexto y retroalimentación.

Simiología: Ciencia que estudia los signos en general y su uso en los sistemas de comunicación humana.

Semiótica: Disciplina que analiza los sistemas de signos, símbolos y su significado en los procesos comunicativos.

Lingüística: Ciencia Sigue leyendo