Evolucionismo: Comparación de las Teorías de Lamarck y Darwin

El Evolucionismo de Lamarck: Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck sentó las bases para la ruptura del fijismo creacionista, dando paso al evolucionismo. A pesar de la imposición del fijismo en las universidades francesas durante el mandato de Napoleón, que suprimió las investigaciones de Buffon y limitó la difusión de las ideas de Lamarck, su obra fundamental, Filosofía Zoológica, expone detalladamente su teoría de la evolución. Aunque su obra fue criticada y ridiculizada Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo

Teoría Darwinista y Neodarwinista: Evolución, Mutación y Selección Natural

Teoría Darwinista y Neodarwinista: Pilares de la Evolución

La evolución es un proceso fundamental en la biología, y su comprensión ha avanzado significativamente desde la publicación de la teoría de Darwin. A continuación, exploraremos los puntos clave de la teoría darwinista y su expansión en el neodarwinismo.

La Teoría de la Evolución de Darwin

En 1859, Charles Darwin publicó su teoría de la evolución, que se puede resumir en cuatro puntos básicos:

  1. Capacidad reproductiva elevada: Sigue leyendo

Teorías Científicas sobre el Origen del Universo y la Evolución

La Evolución y la Teoría de la Selección Natural

La distinción entre las células somáticas y germinales demuestra la imposibilidad de transmitir los cambios adquiridos, cambios que no están registrados en las células germinales. Con esta distinción, se excluye la herencia de los caracteres adquiridos propia del lamarckismo.

La explicación de la selección natural, con sus dos fases, de la forma siguiente:

  • La aparición súbita de variantes en el proceso de reproducción (variabilidad de los Sigue leyendo

Especialización Cerebral, Evolución y Consecuencias

Especialización de los Hemisferios Cerebrales

¿Qué controla cada hemisferio cerebral?

Hemisferio Derecho:

  • Controla el pensamiento concreto y la imaginación.
  • Controla la parte izquierda del cuerpo.
  • Posee los elementos prosódicos del lenguaje: entonación y características de voz.
  • Se asocia a un estado emocional negativo.

Hemisferio Izquierdo:

  • Controla el pensamiento lógico y la abstracción.
  • Controla la parte derecha del cuerpo.
  • Posee los elementos para el lenguaje verbal.
  • Se asocia a un estado emocional Sigue leyendo

Teorías del Origen de la Vida, Evolución y Cambio Climático: Conceptos Clave

Principales Teorías Sobre la Aparición de la Vida en la Tierra

Hipótesis Sobre el Origen Extraterrestre de la Vida

Formulada en el siglo XIX, ha cobrado vigencia nuevamente a lo largo del siglo XX. Esta teoría propone que hace cuatro mil millones de años, la Tierra fue intensamente bombardeada por meteoritos y asteroides que portaban moléculas orgánicas. Estas moléculas pudieron originar aminoácidos ya en la Tierra primitiva.

Esta hipótesis presenta dos inconvenientes:

Biología: Conceptos Clave de la Vida y su Funcionamiento

La Teoría de la Selección Natural

  • Existen diferencias o variaciones heredables entre los individuos de una población.
  • Nacen más seres vivos de los que pueden sobrevivir.
  • Algunas de las variaciones hereditarias proporcionan a los individuos ventajas a la hora de sobrevivir y dejar descendientes frente a los que carecen de ellas.
  • Así se producirá un aumento gradual de aquellas variantes hereditarias ventajosas y la eliminación de las perjudiciales; como consecuencia, la población cambia.

Reino Sigue leyendo

Desarrollo de las Teorías Evolutivas y Origen del Ser Humano

Teorías de la Evolución

Del Fixismo al Evolucionismo

Al ser humano siempre le ha interesado saber de dónde viene, porque para saber qué es y a dónde puede ir es importante conocer cuáles son sus orígenes. Una forma de responder a esta cuestión ha sido el evolucionismo, que se opuso desde el principio al fixismo. El fixismo, propuesto por Georges Cuvier, consideraba que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación. Se entiende por evolucionismo Sigue leyendo

El Origen y Evolución de la Vida: Un Viaje a Través del Tiempo

Teorías sobre el Origen de los Seres Vivos

Descubrir cómo y cuándo surgieron los seres vivos es un desafío permanente para el ser humano, que ha desarrollado varias teorías para explicar su origen. Entre ellas destacan la generación espontánea, la panspermia y la síntesis abiótica.

Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea postulaba que los seres vivos surgían de forma espontánea a partir de la materia inerte.

Panspermia

La panspermia propone que las primeras células Sigue leyendo

Evolución Biológica: Origen, Mecanismos y Pruebas

1. Teoría de la Generación Espontánea

Esta teoría afirmaba que los seres vivos nacían de forma espontánea de la materia orgánica en descomposición. Se creía que los gusanos nacían del suelo, las ratas de la basura y las moscas de los alimentos en descomposición.

Francesco Redi realizó un experimento con trozos de carne en frascos: uno cerrado con pergamino, otro con gasa y el último destapado. Comprobó que aparecían gusanos solo en el frasco destapado. Este experimento, aunque aportaba Sigue leyendo