Competencias del Orden Jurisdiccional Social: Ámbitos y Excepciones

a) Entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo y del contrato de puesta a disposición.

b) En relación con las acciones que puedan ejercitar los trabajadores contra el empresario o contra aquéllos a quienes se les atribuya legal, convencional o contractualmente responsabilidad, por los daños originados en el ámbito de la prestación de servicios o que tengan su causa en accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, incluida la acción directa contra la aseguradora Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España Franquista: Estabilización, Desarrollo y Turismo

El Cambio de Política Económica: Estabilización, Liberalización, Planes de Desarrollo y Crecimiento

Conforme empeoraba la situación económica, Carrero y Franco se vieron obligados a ir abriendo la economía al exterior. El INI (Instituto Nacional de Industria) dedicó gran parte de sus esfuerzos a la metalurgia (ENSIDESA) y a los automóviles (SEAT). Esta inversión se debió a la gran facilidad con la que el Banco de España concedía créditos al INI al 0.75% de interés, y el Gobierno ofrecía Sigue leyendo

Incapacidad Permanente: Requisitos, Grados y Prestaciones

Incapacidad Permanente (IP): Modalidad Contributiva

Concepto de Incapacidad Permanente

Según el Artículo 136.1 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la Incapacidad Permanente (IP) se define por los siguientes elementos:

  • Persistencia de una alteración grave de la salud: A pesar de haber seguido tratamiento y haber sido dado de alta médica. La IP viene precedida de una situación de Incapacidad Temporal (IT) (Art. 136.3 LGSS).
  • Determinación objetiva: Mediante un dictamen propuesta del Sigue leyendo

Guía Práctica: Gestión Laboral y Prevención de Riesgos en la Empresa

Diseño e Implementación de un Plan de Comunicación Interna (PCI)

Un Plan de Comunicación Interna (PCI) efectivo debe considerar los siguientes elementos:

  • Objetivos y resultados: Deben ser específicos y medibles.
  • Diseño del contenido: Determinar qué información se utilizará para alcanzar los objetivos.
  • Estructura del proceso: Definir qué canal se utilizará para transmitir la información.
  • Recursos: Identificar los medios disponibles.
  • Implantación: Establecer una cronología y secuencia de pasos Sigue leyendo

Entendiendo la Seguridad Social Española

El Sistema de la Seguridad Social en España

La Constitución Española establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

Finalidad de la Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, familiares o asimilados a su cargo la protección adecuada en situaciones de necesidad (enfermedad, jubilación, desempleo, Sigue leyendo

Seguridad Social y Desempleo: Prestaciones, Requisitos y Obligaciones

Seguridad Social: Campo de Aplicación y Estructura

B) Campo de aplicación de la seguridad social. Diferenciamos 2 niveles:

  • Nivel contributivo: Los trabajadores, y sus familias, que residan y trabajen en España: Trabajadores por cuenta ajena, autónomos, socios trabajadores de cooperativas, funcionarios, estudiantes, españoles no residentes con requisitos, extranjeros con permiso de trabajo.
  • Nivel no contributivo: Los españoles que residan en España, que no estén incluidos en el nivel contributivo Sigue leyendo

Seguridad Social, Derechos y Obligaciones Laborales: Todo lo que Necesitas Saber

Obligaciones del Empresario en Materia de Seguridad Social

Inscripción de la Empresa

La inscripción se realiza en la Tesorería de la Seguridad Social (SS). Al inscribirse, se asigna un número de inscripción único para todo el Estado, que opera como un código de cuenta. Cualquier variación debe ser comunicada a la Tesorería.

Afiliación

Es el acto formal de introducción en el sistema. La afiliación a la SS es obligatoria y, además, si no hay afiliación y alta, no hay protección. La afiliación Sigue leyendo

Prestaciones por Incapacidad Permanente y Jubilación: Requisitos y Cuantías

Invalidez y Vejez: Prestaciones de la Seguridad Social

Prestación por Incapacidad Permanente

También llamada invalidez. Es aquella situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento médico prescrito y de haber sido dado de alta médica, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. La Ley General de la Seguridad Social distingue diferentes grados Sigue leyendo

Guía Completa sobre Contratos Laborales y Seguridad Social en España

Contrato de Trabajo y Relación Laboral

El contrato de trabajo es un acuerdo entre la empresa y el trabajador. Para que exista un contrato de trabajo, deben concurrir las siguientes condiciones:

  • Personal: El trabajador realiza el trabajo personalmente.
  • Voluntario: La prestación de servicios es una decisión libre y voluntaria del trabajador.
  • Ajenidad: El resultado y los medios de producción pertenecen a la empresa.
  • Dependiente: El trabajador presta sus servicios dentro del ámbito de organización Sigue leyendo

Guía de la Seguridad Social: Prestaciones y Requisitos

Sistema de Seguridad Social: Prestaciones

Asistencia Sanitaria (Art. 43)

En 1986 se inició un proceso de separación de la gestión de las prestaciones sanitarias, delegándose al Sistema Nacional de Salud, organizado en servicios de salud autonómicos. La Seguridad Social asume la carga económica en caso de alteración de la salud por enfermedad o accidente no laboral, así como en caso de embarazo o parto, para evitar la pérdida de poder adquisitivo de la persona afectada.

Las prestaciones sanitarias Sigue leyendo