Reinos cristianos de la península

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico. La pintura rupestre


En la Península Ibérica, encontramos numerosos restos de la época del Paleolítico y Neolítico como el yacimiento de Atapuerca, las terrazas Manzanares y Jarama, y también restos de culturas neolíticas como la cultura de Millares. Durante el Paleolítico y el Neolítico observamos grandes diferencias sociales. El Paleolítico es el periodo mas largo de la existencia humana y va desde hace unos 2 millones de años hasta hace unos Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Al-Ándalus Y SUS PRICIPALES ETAPAS

Epígrafe 1

Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba

Durante 500 años, el islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.

1.Conquista

El islam ientra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone Sigue leyendo

Eje cronológico del Siglo XVI en España

Monarquía HISPÁNICA (AUSTRIAS MAYORES)


Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, tras la muerte de su padre y la incapacidad de su madre para reina, hereda los territorios de su padre, Franco Condado y Países Bajos, a la muerte de su madre heredó todos sus territorios, Castila, Aragón, Navarra y ciertas posesiones en Italia, el norte de África y América. Fue proclamado rey en 1516 y tres años más tarde, emperador del Sacro Imperio Germánico. Intentó Sigue leyendo

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

El Paleolítico (o período de la Piedra Antigua, caracterizado por la talla de la misma) se extendíó desde el Cuaternario hasta el 10.000 A.C. Durante el mismo se desarrolló todo el proceso de hominización y la llegada de los primeros seres humanos a la Península Ibérica. Se divide en las siguientes etapas:1.Paleolítico inferior (800.000 – 100.000) En este periodo habitaría nuestro país el Homo antecesor, de hecho, el homínido más antiguo encontrado en Europa, antepasado de el hombre Sigue leyendo