Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista.

Los siguientes documentos nos permiten realizar una composición de texto sobre las razones de la rebelión militar del 18 de Julio de 1936 que fue el punto culminante de una confrontación que se venia produciendo desde la República en 1931. La Guerra Civil fue un proceso histórico traumático y violento que determinó toda la vida española del Siglo XX. La Guerra Civil fue el punto y final de un largo proceso de enfrentamiento político, ideológico y social que se fue creando desde comienzos Sigue leyendo

Eje cronológico de la segunda república y Guerra Civil

TARRADELLAS, JOSEP (1899-1988). Político que desde muy joven militó enorganizaciones catalanistas. En 1931 al crearse Esquerra Republicana de Catalunya fuesu secretario General. Fue Consejero de Gobernación y Sanidad del Gobierno autónomocatalán hasta 1933, en que dimitíó por discrepancias con el Presidente de laGeneralidad. Fue procesado por los sucesos de Octubre de 1934. En Julio de 1936, aliniciarse la Guerra Civil volvíó al gobierno catalán como Consejero primero deServicios Públicos Sigue leyendo

Segunda republica 2

Segunda Republica Española

En verano de 1931 se celebraron elecciones generales y obtuvieron la mayoria los socialistas y la izquierda republicana. Los monarquicos se abstuvieron mayoritariamente. Por lo tanto las cortes estarian controladas por una ideologia de izquierdas que necesitaba legalizar la llegada al poder y para ello elabora una nueva constitución: Constitucion de 1931

1-España es considerada una republica de trabajadores de todas clases. Esto es una denominarcion propia del marxismo Sigue leyendo