La Segunda República Española: Proclamación, Gobierno Provisional y Reformas

II REPÚBLICA.

La proclamación de la República.

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 supusieron un giro en la situación de España. Las candidaturas republicanas triunfaron en 41 capitales de provincia. Los acontecimientos se precipitaron. Las calles de las principales ciudades se llenaron de manifestantes. Berenguer ordenó a los gobernadores militares aceptar el resultado de las elecciones y Romanones convenció de que la caída de la monarquía era irreversible. El 14 de abril, Sigue leyendo

Alcalá Zamora

8. MANIFIESTO DEL FRENTE POPULAR

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL TEXTO



El texto es la selección del encabezado y varios apartados Significativos que configuraban el “Manifiesto del Frente Popular”, escrito el 15 de Enero de 1936 (y publicado, un día más tarde, en El Socialista, periódico del partido socialista.

Se trata de una fuente primaria de naturaleza política al ser un Programa electoral. Su destinatario es el gran público, ya que se trata de un Texto dirigido a los futuros electores. Sigue leyendo

La oposición política al régimen: republicanos y socialistas. Movimiento obrero.

Evolución DE LAS FUERZAS DE Oposición:REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS.Una de las claves del sistema de la restauración fue la estabilidad política,basada en la existencia de 2 partidos políticos fuertes que se alternaban.El asesinato de canalejas significo la crisis de esos partidos de la confianza al enfrentamiento.2 notas caracterizan este momento:1.Auge y desarrollo de nacionalismos.-En Cataluña la lliga regionalista e ideología conservadora lucha contra el sistema corrupto de la restauración Sigue leyendo

Consecuencias del movimiento reformista y contrarreformista

La República de izquierdas: el Bienio Azañista (1931-1933)



A)Las reformas de Azaña y la oposición al gobierno

Reformas: secularización de los cementerios, leyes de divocio y matrimonio civil, ley de congregaciones religiosas, leyes de orden publico y de defensa de la república, ley de bases de la reforma agraria y el estatuto de autonomía de cataluña.La oposición politcia estaba desorganizada y el partido radical de Lerroux inicio sus criticas con militares (Sanjurjo, Goded), intelectuales Sigue leyendo

Reforma educativa república española segundo bienio

EL BIENIO DEL GOBIERNO DE AZAÑA (el bienio reformista o izquierdista 1931-1933)


1. Introducción:


1931 Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y durante los 2 próximos años seria Manuel Azaña el presidente del gobierno de alianza entre republicanos de izquierda y socialistas que intentarían desplegar un programa de reformas para la trasformación de España. Esta reforma se realizo con un talante jacobino pero los problemas serian difíciles y numerosos.

2.LA Acción Política Sigue leyendo

Gobierno reformista: La aprobación de la autonomía para Cataluña

El nuevo régimen republicano:



La constitución de 1931:

Las Cortes Constituyentes se inauguraron el 14 de Julio de 1931. Tanto en los trabajos de la comisión encargada de elaborar el anteproyecto como en los debates parlamentarios, quedó el manifiesto que la nueva Constitución difícilmente sería un texto de consenso, sino que respondería al criterio de la mayoría parlamentaria , formada por socialistas y republicanos de izquierda. La Constitución tenía un carácter democrático y progresista, Sigue leyendo

La segunda república 1931-1936

Guerra Civil española

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Guerra Civil española
Guerra Civil española montaje.Png
Partiendo de arriba a la izquierda, en el sentido de las agujas del reloj: batalla del Ebroasedio del Alcázar de Toledobombardeo de Guernicabatalla de Belchite ybatalla de Madrid.
Fecha17 de Julio de 1936-1 de Abril de 1939 (2 años, 8 meses y 15 días)
LugarEspañaa
Casus belliFracaso parcial del Golpe de Estado de Julio de 1936
ResultadoVictoria del bando sublevado e implantación de la dictadura Sigue leyendo

Jefe de gobierno español y líder del psoe 1936

Frente popular- El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en Enero de 1936 por los
principales partidos de izquierda. El 16 de Febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda
República antes del Golpe de Estado que produciría la Guerra Civil
Manuel azaña- ) fue un político y escritorespañol que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de
España (1931-1933, 1936) y presidente de la Segunda República Española (1936-1939).
CEDA- La Confederación Sigue leyendo

El bienio conservador (1933-1935)

2.3. La Etapa à La Rectificación derechista: eL Bienio Conservador 33-35 El gobierno de Manuel Azaña dimite, cayó en Septiembre de 1933 por la crisis de la coalición republicano-. Desavenencias (casas viejas) e incompatibilidad con el presidente de la república. Este disuelve las Cortes y convoca elecciones para el 19 de Noviembre.

La derecha en el poder

La derecha al poder se reorganiza. -Los que se opongan al régimen república: (· monárquicos (alfonsinos) – Renovación Española (José Sigue leyendo

Partidos y sindicatos de la república

La fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos


 Dos días después de la victoria antimonárquica en las municipales, se proclama la II República el 14 de Abril, asumiendo el gobierno provisional el comité ejecutivo del Pacto de San Sebastián…
Sistema de partidos:
   1-Partidos de izquierda, partidarios de:

República, Estado laico, democratización del ejército, reforma agraria, ampliación de derechos laborales y sociales, y autonomía de las regiones,  sus propuestas Sigue leyendo