EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Segunda republica española
La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)
El Cambio de Régimen
La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la República. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse.
El Gobierno Provisional y sus Tareas
Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del Estado. Sigue leyendo
La Segunda República Española: Del Cambio de Régimen a la Guerra Civil
EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo
La Segunda República Española: Del Cambio de Régimen a la Guerra Civil
EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo
La Segunda República Española: De la Esperanza al Desastre (1931-1939)
La II República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil
El Bienio Progresista (1931-1933)
En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión y el rey Alfonso XIII encargó a Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. La situación económica era grave y se nombró al almirante Aznar nuevo jefe de gobierno. Este convocó elecciones con el fin de volver a un sistema constitucional. Aunque ganaron los monárquicos, republicanos y socialistas consiguieron alcaldías importantes, Sigue leyendo
La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1933)
El Advenimiento de la Segunda República Española
Causas: El Despertar Republicano de España
El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales reflejaron una clara división en el sentir político de España. Mientras que las áreas rurales mantuvieron su apoyo a la monarquía, las capitales de provincia y los núcleos urbanos se pronunciaron a favor de la conjunción republicano-socialista. Esta evidente fractura llevó al presidente del gobierno, el almirante Aznar, a reconocer que el país se Sigue leyendo
La Constitución Española de 1931: contexto, contenido y consecuencias
La Constitución de 1931
Fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República y estuvo vigente hasta el final de la Guerra Civil Española en 1937. Ratificaron en sus cargos el jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora. La Constitución es de carácter democrático y progresista, define a España como “una República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen Sigue leyendo
La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil
Las Reformas del Bienio Reformista (1931-1933)
Bajo la presidencia de Manuel Azaña, el gobierno republicano-socialista impulsó numerosas reformas sociales:
a) La cuestión militar
Azaña asumió el cargo de ministro de Defensa con plena conciencia de la necesidad de reformar el Ejército español. La reforma buscaba asegurar la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil y modernizar su estructura y organización. Se había producido un incremento desproporcionado en el número de altos Sigue leyendo
Análisis del Discurso de Clara Campoamor y el Programa del Frente Popular en la Segunda República Española
Discurso de Clara Campoamor (1931)
Localización:
El texto es un discurso pronunciado por Clara Campoamor en una reunión importante en 1931, donde habla sobre la necesidad de dar derechos a las mujeres en la nueva Constitución de la República Española. En el discurso, Campoamor destaca la importancia de respetar a las mujeres como seres humanos y critica la idea antigua de que hombres y mujeres son desiguales. Ella sugiere que permitir a las mujeres participar en la toma de decisiones y en la Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y Camino a la Guerra Civil
INTRODUCCIÓN
La Segunda República española (1931-1936) representa la mayor experiencia democrática de la Historia de España hasta entonces y una apuesta decidida por la modernización del país. El ambicioso plan de reformas de inspiración regeneracionista puesto en marcha con tal fin hubo de enfrentarse, sin embargo, a obstáculos muy poderosos. Las tensiones derivadas de ello desembocaron en la Guerra Civil (1936-1939).
I. LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA Y LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA
El fracaso Sigue leyendo