1.1la república llego de forma pacifica y un buen ambiente.Em 1931 Niceto proclamo la II República española y exigió al rey q abandonara el país.El cómite se convirtió en el gobierno provisional dela república.El gobierno estaba formado por todos los partidos políticos de la república q representaban a las clases medias profesionales.1.2objetivo principal de gobierno era la convocatoria de Cortes Constituyentes.Tuvo una serie de reformas:·debate territorial q era la cuestión autonómica; Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Segunda republica española
La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y Guerra Civil
Elecciones y Proclamación de la República
12.04.31: Elecciones con sufragio universal masculino
14/04/31: Proclamación de la República por concejales de Eibar
Constitución de 1931
Características:
- Soberanía nacional
- Presidente de la República: Jefe de Estado
- Poder legislativo unicameral con sufragio universal para mayores de 23 años y voto femenino
- Diputados con inmunidad e inviolabilidad
- Poder ejecutivo: Consejo de Ministros y Presidente del Gobierno
- Poder judicial: Jueces independientes
- Tribunal Sigue leyendo
La Segunda República Española: Reformas y Conflictos
1.3 La Constitución de 1931
Los diputados electos formaron las nuevas Cortes republicanas que ratificaron en sus cargos al jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron un proyecto de constitución que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía carácter democrático y progresista. La Constitución agrupaba los siguientes principios:
- El Estado se configuraba de forma integral pero se aceptaba la posibilidad de constituir Sigue leyendo
Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
A. Origen
Comienza el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en Barcelona. La burguesía catalana estaba detrás del golpe, un golpe típico de los años 20. Obtiene el apoyo del ejército; ningún militar se le opone. La opinión pública en general no se opuso.
B. Sistema
Es un gobierno en manos del ejército por medio del Directorio Militar. Primo de Rivera suprimió la Constitución y las libertades. La dictadura Sigue leyendo
La Segunda República Española: de la Proclamación a la Revolución de Octubre
Tras la dimisión de Primo de Rivera (28gener1930)
Pacto de San Sebastián: (17agost30)
se forjó una nueva alianza en la que sintegraren, además de los republicanos último de lestat, republicanos catalanes, junto con monarquics.Els firmantes del pacto se acordar la supresión de la monarquía, la proclamación de la república y la creación de un gobierno prvisional, las cuales sencarregarien aprobar una Costitució y tmbe un estatuto dAutonomia xa catalunya.El PSOE y la CNT también dieron Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936) surgió en las elecciones municipales (12 de abril de 1931). Los resultados favorables a la Coalición Republicano-Socialista provocaron la salida del Rey y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.
El Gobierno provisional, presidido por Alcalá-Zamora, se enfrentó con problemas acuciantes, iniciando un programa reformista mediante decretos ministeriales. Convocaron elecciones generales el 28 de junio, mediante sufragio Sigue leyendo
La Segunda República Española: de la esperanza al desencanto
Las elecciones y el Gobierno provisional:
El 12 d Abril d 1931 se celebraron elecciones
Municipales n España mediante sufragio universal masculino. La participación
Fue muy alta y las candidaturas republicanas-socialistas triunfaron en las
Grandes ciudades. X ello, se hizo evidente k una wena parte dl electorado había
Apostado x un cambio d signo. El 14 d Abril a la mañana, ls concejales electos
D la localidad guipuzcoana d Eibar proclamaron la República y, a lo largo dl
Dia, lo hicieron ls Sigue leyendo
Jefe de gobierno español y líder del psoe 1936
principales partidos de izquierda. El 16 de Febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda
República antes del Golpe de Estado que produciría la Guerra Civil
Manuel azaña- ) fue un político y escritorespañol que desempeñó los cargos de presidente del Gobierno de
España (1931-1933, 1936) y presidente de la Segunda República Española (1936-1939).
CEDA- La Confederación Sigue leyendo