Análisis histórico de la Segunda República Española: Reforma Agraria, Franquismo y Frente Popular

Ley de Bases de la Reforma Agraria

Clasificación del texto

La Ley de Bases de la Reforma Agraria es un texto jurídico publicado en la Gaceta de Madrid el 21 de septiembre de 1932 por el gobierno republicano. Es, por ello, un texto oficial, público y nacional.

Análisis del texto

Para una mejor comprensión del texto, es necesario definir una serie de términos que en él aparecen:

  • La República: Es el sistema de gobierno que estaba vigente en 1932. Se basaba en la ausencia de la figura monárquica, Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Del Reinado de Alfonso XIII a la Segunda República

El Reinado de Alfonso XIII: La Crisis de la Restauración (1902-1931)

Antecedentes y Contexto Histórico

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por profundos cambios en la política y la sociedad española. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

  1. Crecimiento económico desigual:
    • La agricultura siguió siendo la actividad más importante de la economía nacional.
    • El proteccionismo arancelario favoreció el aislamiento económico del país.
  2. Transición demográfica:

La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La guerra civil fue el resultado del fracaso de la convivencia democrática y el sistema de la Segunda República Española, con un impacto nacional e internacional sin precedentes en la historia española del siglo XX.

1. Sublevación militar y estallido de la guerra civil

Causas:

  • Agravamiento de los problemas a los que tuvo que enfrentarse la Segunda República.
  • Oposición a las reformas republicanas por parte de la oligarquía, la Iglesia, etc.
  • Falta de apoyo del Sigue leyendo

La Crisis del Sistema Político de la Restauración y el Surgimiento de la Segunda República Española (1902-1936)

LOS INTENTOS DE Regeneración INTERNA(1902-14)


EL REVISIONISMO Político Y SU FRACASO:


Espirituregeneracionalista-<revisionismo canalizar los fallos del sist. -Alfonso 13:soberanía compartida.Espíritu castrense.
MAURA(conser 1902):-revolución dsd arriba-legislación laboral:protección d accident,-condiciones trabajo mujees niños, leyes descanso dominical y d uelga, creación(08) instituto nacional d pensión(seguros, retiro, cuotas…), ley reforma electoral:eliminaciondel fraude
CANALEJAS( Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un periodo convulso de reformas y conflictos (1931-1936)

EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre (1931-1936)

El Cambio de Régimen

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la República. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse.

El Gobierno Provisional y sus Tareas

Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del Estado. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Cambio de Régimen a la Guerra Civil

EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Cambio de Régimen a la Guerra Civil

EL CAMBIO DE RÉGIMEN La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída de la monarquía. El cambio se realizó sin derramamiento de sangre el 14 de abril de 1931 tras la proclamación de la república. Al saber el rey que el ejército no lo defendería, tuvo que exiliarse. El Gobierno Provisional y sus Tareas. Este, presidido por Niceto Alcalá-Zamora y con representantes de diversas tendencias, asumió pacíficamente el poder e inició una transformación del estado. Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Esperanza al Desastre (1931-1939)

La II República Española: De la Constitución de 1931 a la Guerra Civil

El Bienio Progresista (1931-1933)

En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión y el rey Alfonso XIII encargó a Dámaso Berenguer la formación de un nuevo gobierno. La situación económica era grave y se nombró al almirante Aznar nuevo jefe de gobierno. Este convocó elecciones con el fin de volver a un sistema constitucional. Aunque ganaron los monárquicos, republicanos y socialistas consiguieron alcaldías importantes, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1933)

El Advenimiento de la Segunda República Española

Causas: El Despertar Republicano de España

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales reflejaron una clara división en el sentir político de España. Mientras que las áreas rurales mantuvieron su apoyo a la monarquía, las capitales de provincia y los núcleos urbanos se pronunciaron a favor de la conjunción republicano-socialista. Esta evidente fractura llevó al presidente del gobierno, el almirante Aznar, a reconocer que el país se Sigue leyendo