La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Els governs del front popular


Febrero del 36 el presidente de la República Alcalá Zamora encargó la formación de gobierno a Manuel Azaña, él planteó inmediatamente el programa del frente popular, que se basaba en 4 ejes: la continuación de la reforma agraria, la intensificación de la política educativa, la amnistía de los presos políticos y el restablecimiento de la Generalidad de Cataluña, y el impulso definitivo para aprobar estatutos de autonomía del País Vasco y Galicia. Abril Sigue leyendo

Figuras Clave del Nacionalismo Catalán y la Guerra Civil Española

– Verdaguer, Aribau, Guimerà: participaron en los Juegos Florales, un concurso literario que buscaba recuperar el espíritu de la época medieval.

– Torras i Bages: obispo de Vic, que impulsó la transición del movimiento carlista al nacionalismo catalán del siglo XIX.

– Cánovas del Castillo: en 1874, tras el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como rey, se encargó de idear el sistema de la Restauración.

– Valentí Almirall: escribió el Memorial Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la Esperanza al Desastre

II República


Se proclamó el 14 Abril de 1931, se debe por un lado a los resultados de las elecciones municipales y por otro debido a la crisis política que la dictadura supuso a Alfonso XIII.
Gobierno provisional, se fundó un gobierno provisional con políticos de diferentes partidos. Lleva a cabo una serie de medidas: 1º

político

social, decreto de términos municipales en el que no se puede contratar ningún jornalero de ese municipio, jornada laboral de 8 horas, laboreo forzoso en el que no Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936)

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en los distritos urbanos y las monarquías en los rurales. El 14 de abril los concejales de Éibar proclamaron la república. Ante la nueva situación Alfonso XIII renunció a sus poderes y partió al exilio junto con su familia. En Madrid, los representantes firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional en Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1931

TEXTO: CONSTITUCIÓN DE 1931: Nos encontramos con un texto fuente de naturaleza política y jurídica. La autoría viene de la comisión que fue encabezada

por Jiménez de Asúa y nombrada por los diputados elegidos tras las elecciones del 28 de junio de 1931. Está situado en Madrid, que fue la sede del

gobierno y es la capital del estado. El texto en sí es un fragmento de la Constitución de 1931 de la Segunda República, que va dirigido a los españoles, ya que es la

ley que todos deben respetar. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Bienio Reformista

Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, con una alta participación y una victoria de los republicano-socialistas en las grandes ciudades y zonas industriales. El 14 de abril, los concejales electos de Eibar proclamaron la República, y a lo largo del día lo hicieron los concejales de otras localidades. El rey Alfonso XIII renunció al trono y se exilió. Se constituyó un gobierno provisional y se proclamó oficialmente la Segunda República Sigue leyendo

La Segunda República Española: Ascenso, Reformas y Conflictos (1931-1936)

1.1la república llego de forma pacifica y un buen ambiente.Em 1931 Niceto proclamo la II República española y exigió al rey q abandonara el país.El cómite se convirtió en el gobierno provisional dela república.El gobierno estaba formado por todos los partidos políticos de la república q representaban a las clases medias profesionales.1.2objetivo principal de gobierno era la convocatoria de Cortes Constituyentes.Tuvo una serie de reformas:·debate territorial q era la cuestión autonómica; Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Tensiones y Guerra Civil

Elecciones y Proclamación de la República

12.04.31: Elecciones con sufragio universal masculino

14/04/31: Proclamación de la República por concejales de Eibar

Constitución de 1931

Características:

  • Soberanía nacional
  • Presidente de la República: Jefe de Estado
  • Poder legislativo unicameral con sufragio universal para mayores de 23 años y voto femenino
  • Diputados con inmunidad e inviolabilidad
  • Poder ejecutivo: Consejo de Ministros y Presidente del Gobierno
  • Poder judicial: Jueces independientes
  • Tribunal Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos

1.3 La Constitución de 1931

Los diputados electos formaron las nuevas Cortes republicanas que ratificaron en sus cargos al jefe de gobierno, Niceto Alcalá Zamora, y a los ministros del gobierno provisional. Las Cortes nombraron un proyecto de constitución que fue aprobado en diciembre de 1931. La Constitución de 1931 tenía carácter democrático y progresista. La Constitución agrupaba los siguientes principios:

  • El Estado se configuraba de forma integral pero se aceptaba la posibilidad de constituir Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República Española

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

A. Origen

Comienza el 13 de septiembre de 1923 con un golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en Barcelona. La burguesía catalana estaba detrás del golpe, un golpe típico de los años 20. Obtiene el apoyo del ejército; ningún militar se le opone. La opinión pública en general no se opuso.

B. Sistema

Es un gobierno en manos del ejército por medio del Directorio Militar. Primo de Rivera suprimió la Constitución y las libertades. La dictadura Sigue leyendo