Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Términos Generales

Paz Armada

Periodo previo a la Primera Guerra Mundial marcado por la formación de alianzas entre grandes potencias y tensiones que amenazaban con desencadenar un conflicto bélico.

Autocracia

Régimen político en el que una sola persona concentra todo el poder sin límites ni restricciones.

Bolchevique

Facción mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia liderada por Lenin. Abogaban por un partido centralizado de revolucionarios Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Las causas de la guerra

El expansionismo del fascismo

Tras el crack del 29, Italia, Alemania y Japón iniciaron políticas agresivas para controlar mercados y materias primas:

  • Japón ocupó Manchuria, creando el protectorado de Manchukuo.
  • Italia invadió Etiopía y se declaró aliado de Alemania.
  • La Alemania pangermanista, militar y expansionista de Hitler recuperó el Sarre y remilitarizó la Renania (rechazando el Tratado de Versalles).
  • Alemania e Italia se aliaron para apoyar al frente Franquista en Sigue leyendo

La Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Desde 1871, las relaciones políticas en Europa se basaban en el sistema de alianzas y equilibrio diseñado por Otto von Bismarck, que aislaba a Francia y colocaba a Alemania como potencia dominante. Sin embargo, la rivalidad económica y la tensión generada por el auge de los nacionalismos a finales del siglo XIX, propiciaron la formación de dos grandes alianzas internacionales fuertemente armadas:

La Segunda Guerra Mundial

Conceptos

  • Eje Roma-Berlín: alianza militar entre la Italia fascista y la Alemania nazi
  • Pacto Antikomintern: pacto entre Alemania y Japón contra la URSS, al que después se adhirieron Italia y España de Francia
  • Genocidio: política sistemática de exterminio de minorías étnicas, religiosas o políticas de los nazis
  • Partisanos: grupos de civiles armados organizados contra el ocupante alemán
  • Gueto: barrio o suburbio en el que viven personas marginadas del resto de la sociedad
  • Anschluss: plebiscito Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Desarrollo, Consecuencias y Legado

Desarrollo de la Guerra

Las Victorias Alemanas: La Guerra Relámpago

  • Alemania inicia la guerra relámpago con la invasión de Polonia.
  • Polonia es ocupada por Alemania en el oeste y la Unión Soviética en el este.
  • Alemania conquista Dinamarca y Noruega.
  • Francia es invadida a través de los Países Bajos y Bélgica.
  • Francia es dividida en dos zonas: la norte ocupada por Alemania y la sur con un gobierno colaboracionista.
  • La Francia Libre, dirigida por Charles de Gaulle, llama a la resistencia.

La Batalla Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Guerra Fría

  • Tratado de Versalles (1919): Impuso duras condiciones a Alemania, creando resentimiento y ansias de revancha.
  • Crisis económica de 1929: Aumentó el desempleo y la inestabilidad política, creando un terreno fértil para el fascismo.
  • Auge del fascismo: En Italia (Mussolini) y Alemania (Hitler), los movimientos fascistas prometieron restaurar el orden y la grandeza nacional.

Expansión Nazi

  • 1933: Hitler llega al poder en Alemania y abandona la Sociedad de Naciones.
  • 1935: Alemania Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Política expansionista de la Alemania nazi

El acceso de Hitler al poder en 1933 marcó un punto de inflexión en la política internacional. Alemania abandonó la Sociedad de Naciones, siguiendo los pasos de Japón e Italia, y adoptó una política expansionista con el objetivo de formar un Gran Reich y obtener espacio vital en Europa. Esta política se materializó en la anexión del Sarre, la introducción del servicio militar obligatorio y la creación de una poderosa fuerza aérea.

Debilidad Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Punto de Inflexión

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

1.1. Quebrantamiento del Tratado de Versalles por Alemania

En 1933, Alemania abandonó la Sociedad de Naciones, mostrando su rechazo al orden internacional establecido tras la Primera Guerra Mundial. A partir de entonces, llevó a cabo el rearme de la sociedad alemana, incluyendo el servicio militar obligatorio, violando las prohibiciones impuestas por el Tratado de Versalles. Su objetivo era una política expansionista.

1.2. Formación de Alianzas

En octubre de Sigue leyendo

La Resistencia al Nazismo y la Génesis de la Guerra Fría

¿Qué papel desempeñó la resistencia frente al nazismo?

Durante la ocupación nazi, surgieron dos tipos de actitudes: los colaboracionistas, que se identificaban con el régimen o buscaban sobrevivir, y la resistencia, que se oponía a los ocupantes y a los gobiernos colaboracionistas. La resistencia estaba compuesta por diversos grupos, incluyendo socialistas, demócratas, militantes y comunistas. Sus acciones variaban según el contexto; en Francia, los “maquis” liderados por Charles de Gaulle, Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: una serie de cambios que llevaron al conflicto global

Una serie de cambios produjeron que el clima de las relaciones diplomáticas se rompiera y llegase la guerra. Fue por la crisis económica que dirigió a los estados hacia el proteccionismo nacional, el ascenso del totalitarismo que ignoró los tratados de paz, la incapacidad de la Sociedad de Naciones y la debilitación de las democracias, lo que hizo que fuera más fácil la guerra. También, los estados totalitarios rompieron tratados de paz y afrontaron la crisis con modelos proteccionistas Sigue leyendo