El Auge de los Totalitarismos: Del Militarismo Japonés al Fascismo y Nazismo

El Militarismo Japonés: La Crisis Interna

La Primera Guerra Mundial favoreció el crecimiento económico en Japón. Durante esta guerra, Japón amplió su flota mercante y su marina, convirtiéndose en la tercera potencia naval. Sin embargo, la recuperación de los flujos comerciales europeos tras el fin de la guerra colocó en dificultades a la economía japonesa y dio lugar a una creciente conflictividad social.

La inestabilidad política y económica llevó a los grupos tradicionales a acentuar Sigue leyendo

El Auge y Caída del Fascismo: De la Italia de Mussolini a la Segunda Guerra Mundial

El Auge del Fascismo en Italia

Durante la Primera Guerra Mundial, Italia experimentó un aumento significativo en el coste de la vida, mientras que los salarios y el nivel de vida de la clase trabajadora disminuyeron. Esta situación generó un fuerte malestar social y el surgimiento de un amplio movimiento huelguístico. En 1919, se produjeron más de 1800 huelgas, y en 1920, los obreros ocuparon numerosas fábricas en el norte de Italia. En el campo, especialmente en el centro del país, se desarrolló Sigue leyendo

El Camino Hacia la Segunda Guerra Mundial

El Camino Hacia la Guerra

Europa se encontraba en un estado de gran inestabilidad tras la Primera Guerra Mundial. Para que la paz fuese duradera, era imprescindible que la Sociedad de Naciones, encargada de solucionar los conflictos y velar por el cumplimiento de los acuerdos de la posguerra, se mostrara más fuerte que las ambiciones revisionistas de las potencias derrotadas o insatisfechas. Entre estas se encontraban Alemania, Italia y Japón.

El Fascismo y la Segunda Guerra Mundial: De la Ideología a las Consecuencias Globales

La Ideología Fascista

Características

  • Estado Totalitario: El fascismo buscaba establecer un estado totalitario con control absoluto sobre todas las esferas de la vida, priorizando al estado por encima de los principios liberales.
  • Dictadura de Partido Único: Impulsaba un sistema político dictatorial con un único partido en el poder, basado en el liderazgo de un jefe con carisma y poder absoluto.
  • Anticomunismo y Anticapitalismo: El fascismo se presentaba como una alternativa al socialismo marxista Sigue leyendo

La Economía Mundial y la Segunda Guerra Mundial: De la Crisis del 29 al Nuevo Orden Mundial

La Economía Mundial (1918-1929)

Al terminar la Primera Guerra Mundial, se produjo la crisis de 1920. A esta crisis económica le sucede un período de prosperidad (1922-1929), conocido como los “Felices Años 20”, una prosperidad más relativa que real.

Aspectos de la Crisis

  • En el sector agrícola, los precios en Estados Unidos caen un 50%.
  • Desarrollo desigual de los países.
  • Índice de paro muy elevado.
  • Los salarios de los obreros y la renta de los campesinos crecieron a un ritmo muy inferior al Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas

Tratado de Versalles

Firmado al final de la Primera Guerra Mundial, este tratado puso fin a los estados de guerra entre Alemania y los países aliados (Francia, Gran Bretaña y Rusia). El tratado imponía duras condiciones a Alemania, incluyendo la pérdida de territorios, el pago de reparaciones de guerra y la limitación de su ejército. Hitler utilizó el resentimiento generado por el Tratado de Versalles para ganar apoyo popular y justificar su expansión territorial. La ocupación de Renania Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

Entre 1933 y 1939, una serie de acciones expansionistas marcaron los pasos que condujeron a la Segunda Guerra Mundial. La humillación de Alemania en el Tratado de Versalles y la frustración de Italia al no cumplirse las promesas de los aliados sobre sus expansiones territoriales alimentaron el resentimiento en ambos países. Las políticas agresivas nazis y fascistas se basaron en el deseo de modificar a su favor la situación heredada de 1919, y la política indecisa que mantuvieron Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Revolución Rusa, Economía Mundial y Segunda Guerra Mundial

Primeros Decretos y Paz de Brest-Litovsk

Primeros Decretos

El nuevo gobierno, denominado Consejo de Comisarios del Pueblo, promulgó los primeros decretos:

  • Decreto sobre la paz: Proponía una paz inmediata sin anexiones ni indemnizaciones.
  • Decreto sobre la tierra: Expropiaba los grandes latifundios en favor de los sóviets campesinos.

Paz de Brest-Litovsk

Una de las prioridades del nuevo régimen fue firmar la paz. El 3 de marzo de 1918 se firmó la Paz de Brest-Litovsk, que imponía duras condiciones Sigue leyendo

Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial: Una Perspectiva Histórica

Fascismo y Nazismo

Fascismo

El fascismo es una doctrina y dictadura implantada por Benito Mussolini en Italia en 1922. Se caracteriza por una concepción totalitaria, donde el Estado controla todos los aspectos de la vida.

Nazismo

El nazismo es una ideología y régimen político totalitario que surgió en Alemania en la década de 1920. Fue liderado por Adolf Hitler y el Partido Nazi.

Segunda Guerra Mundial

Causas

  • El ascenso del fascismo y el nazismo
  • La política de apaciguamiento de Francia y Gran Bretaña
  • El Sigue leyendo

La Ofensiva Aliada y el Fin de la Segunda Guerra Mundial

La Ofensiva Aliada en la Segunda Guerra Mundial

En 1942, el curso de la Segunda Guerra Mundial cambió drásticamente. El Eje, que había mantenido la iniciativa hasta entonces, pasó a la defensiva ante el contraataque aliado. Varios factores contribuyeron a este cambio:

  • El avance de Hitler en Europa Oriental se había detenido en Leningrado, Moscú y Stalingrado.
  • Japón había perdido su capacidad de ataque en el Pacífico tras la batalla de Midway.
  • Italia mostraba una creciente debilidad militar. Sigue leyendo