El Nuevo Orden Mundial: Historia, Consecuencias y Desafíos

El Nuevo Orden Mundial: Un Mundo en Transformación

El Surgimiento de un Nuevo Orden

El término “Nuevo Orden Mundial” se refiere al período posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde el mundo se reorganizó en dos bloques: el liderado por Estados Unidos (EUA) y el liderado por la Unión Soviética (URSS). El Club de Roma publicó un informe en 1991 titulado “La Primera Revolución Mundial”, que describía las características de este nuevo orden, entre las que destacan:

La Primera y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Desarrollo del Conflicto (Primera Guerra Mundial)

El Estallido del Conflicto

Después del asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando se puso en marcha el juego de alianzas entre potencias y en una semana toda Europa entró en guerra. Rusia, con su aliado francés, se puso al lado de Serbia y le declaró la guerra a Austria. A su vez, Alemania, aliada con Austria, declaró la guerra a Rusia y Francia. Luego, Gran Bretaña intervino junto con sus aliados rusos y franceses y le declararon Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Relaciones Internacionales Antes de la Guerra: Las Causas del Cambio

La Crisis Económica y el Ascenso del Totalitarismo

  • La crisis económica de 1929 impulsó el proteccionismo y la competencia por los mercados.
  • El ascenso del totalitarismo al poder aumentó los recelos entre las naciones.
  • La incapacidad de la Sociedad de Naciones para imponer la paz debilitó las democracias.

2. Los Pasos Hacia la Guerra

La Invasión de China por Japón

La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Segunda Guerra Mundial

1. Antecedentes

  • Primera Guerra Mundial
  • Felices años 20
  • Crisis del 29
  • Fascismos
  • Tratado de Versalles
  • Tratado de Locarno
  • Giros hacia la guerra

2. Causas

  • Paz frágil
  • Ambiciones revisionistas de las potencias derrotadas tras la Primera Guerra Mundial:
    • Alemania: recuperar su nivel económico
    • Italia: conquistar territorios en África
    • Japón: extenderse por el Pacífico
  • Excedente de población en Alemania, Italia y Japón
  • Eje Berlín-Roma y Pacto de Acero
  • Gran Bretaña y Francia: sus democracias Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

A) Contendientes y pasos hacia la guerra

A.1) Contendientes

  • Alemania: Revanchismo y afán de recuperar la hegemonía europea.
  • EEUU: Imperialismo en el Pacífico.
  • URSS: Temor al nazismo y a ser aislada.
  • Gran Bretaña y Francia: Sentimiento de culpabilidad por su política previa.
  • Italia: Expansionismo y deseos de obtener territorios en África y los Balcanes.
  • Japón: Expansionismo e interés en obtener territorios en Asia.

A.2) Pasos hacia la guerra

  1. Agresión de Japón a China.
  2. Italia invade Albania.
  3. Guerra Sigue leyendo

Los Totalitarismos

Definición de términos clave

Democracia: Régimen político en el que el pueblo ejerce la soberanía.

Totalitarismo: Se aplica a los tres regímenes autoritarios y antidemocráticos de entreguerras: el fascismo italiano, el nacionalismo alemán y el estalinismo de la Unión Soviética.

Fascismo: Doctrina política del siglo XX basada en la exaltación nacionalista, el desprecio a la democracia, la implantación de un régimen dictatorial, la exaltación del Estado y el menosprecio al individuo.

Racismo: Sigue leyendo

Historia del siglo XX: Fascismo, Guerra Fría y Conflictos Internacionales

1. Política Económica del Fascismo

En la política económica fascista, se tomaron las siguientes medidas:

  • Proteccionismo económico: Limitación de las importaciones y fortalecimiento de la lira, lo que provocó una reducción de las exportaciones.
  • Realización de grandes obras públicas: Carreteras, pantanos y habilitación de nuevas tierras de cultivo mediante la desecación de pantanos y marismas.
  • Creación de corporaciones de trabajadores y patronos: Bajo la tutela y el control del Estado.
  • Prohibición Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: causas, desarrollo y consecuencias

Los Futuros Contendientes

Periodo de Entreguerras

En el periodo de entreguerras era imprescindible que la Sociedad de Naciones, encargada de solucionar los conflictos y velar por el cumplimiento de los acuerdos de posguerra, se mostrara más fuerte que las ambiciones revisionistas de las potencias derrotadas o insatisfechas. Entre los revisionistas se encontraban Alemania, Italia y Japón:

Alemania

Debía liberarse de las cláusulas del Tratado de Versalles, consideradas humillantes e injustas.

Italia

Deseaba Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Del Estalinismo al Fascismo

El Estalinismo: La Lucha por el Poder

Tras la muerte de Lenin había dos sucesores, Trotsky y Stalin, que tenían dos ideas completamente distintas. La revolución en un solo país era el lema de Stalin, mientras que Trotsky quería repartirla por otros países.

El Estalinismo

El ascenso de Stalin derivó en una dictadura alejada de los principios inspirados por la Revolución Bolchevique. Stalin aprovechó el control del partido y de la policía para acabar con los bolcheviques. Redactó la Constitución Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Cronología y Fases Clave

Primera fase: ofensiva alemana (1939-1940)

1. Guerra Relámpago

  • La superioridad alemana permitió la ocupación de Polonia en menos de un mes.
  • Los polacos se rindieron.
  • Franceses y británicos no reaccionaron a tiempo.
  • Por el acuerdo germano-ruso, Polonia se dividiría en dos.

2. Invasión de Dinamarca y Noruega

  • Alemania invadió Dinamarca, Noruega y Países Bajos.
  • Dinamarca se rindió rápidamente. Noruega resistió con ayuda de británicos y franceses.
  • Suecia no fue atacada.

3. Ofensiva en el Oeste