Diccionario Histórico de la Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Glosario de Términos Históricos Clave: Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Este glosario ofrece una recopilación esencial de términos y conceptos fundamentales para comprender los eventos y las ideologías que marcaron la Segunda Guerra Mundial y el periodo de entreguerras. Desde batallas decisivas hasta movimientos políticos y figuras influyentes, cada definición proporciona una visión concisa para estudiantes y entusiastas de la historia.

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Fascismo, Conflicto y Consecuencias Globales

Características de la Ideología Fascista

  • Defensa de un Estado totalitario: Con control sobre todos los aspectos de la vida. Apoyaba la superioridad del Estado sobre el individuo y la negación de principios liberales como la igualdad, los derechos individuales y la separación de poderes.
  • Sistema político dictatorial de partido único: Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo, donde el poder recaía en un jefe carismático. Buscaban moldear una sociedad basada en los principios de Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Fases y Legado

Orígenes y Causas de la Guerra

El Expansionismo Nazi y Fascista

El expansionismo fascista y nazi y la crisis económica de los años treinta fueron el caldo de cultivo perfecto para el estallido de la Guerra Mundial.

La llegada de Hitler al poder en 1933 provocó su abandono de la Sociedad de Naciones y el inicio de su expansionismo. En 1935, Hitler se anexionó El Sarre, que estaba bajo control francés, y al mismo tiempo restableció el servicio militar obligatorio.

Mientras, la Italia fascista invadía Sigue leyendo

Glosario Histórico: Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Glosario de Conceptos Históricos

La Segunda Guerra Mundial y sus Preludios

Rearme Alemán

Fue el esfuerzo masivo de rearme que tuvo lugar en la Alemania nazi desde la llegada al gobierno de Adolf Hitler, violando las cláusulas de desarme y otras garantías que el Tratado de Versalles imponía a Alemania. El nacionalsocialismo consideraba este tratado un “dictado” impuesto por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial, que impedía al pueblo alemán, definido en términos raciales, Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Clave

Causas y Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

Factores Desencadenantes

Principales factores y hechos que la originaron:

  • La ineficacia e impotencia de la Sociedad de Naciones.
  • Las secuelas de la crisis económica de los años treinta.
  • El nacionalismo agresivo y expansionista impulsado por las dictaduras totalitarias.
  • El rechazo al Tratado de Versalles (Hitler trataba de crear un Gran Reich que agrupase a todos los pueblos de habla alemana).
  • La política de rearme (El Tratado de Versalles había reducido Sigue leyendo

Del Tratado de Versalles a la Guerra Fría: Claves Históricas del Siglo XX

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Segunda Guerra Mundial fue, en gran medida, una consecuencia de la Primera Guerra Mundial y del Tratado de Versalles (conocido como el Diktat por los alemanes), que impuso condiciones humillantes a Alemania. La Crisis de los años 30 exacerbó el sentimiento de revanchismo y propició el auge del fascismo en Europa.

Fecha Clave

  • Inicio: 1 de septiembre de 1939, con la invasión de Polonia por Alemania.

Causas de la Segunda Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

1. Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue el mayor conflicto armado de la historia y sus causas se encuentran en el período de entreguerras. La crisis económica de los años treinta agravó los problemas económicos y muchos países optaron por políticas proteccionistas, mientras Estados Unidos adoptó el aislacionismo. Este contexto favoreció un clima de desconfianza entre países.

Una de las causas principales fue el ascenso de los fascismos. Sigue leyendo

Las Fases Clave de la Segunda Guerra Mundial

La Primera Etapa (1939-1941): El Éxito Alemán y las Victorias del Eje

Polonia

El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva fue pactada previamente con la URSS, que se comprometió a repartirse el país. Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Alemania dos días después. La invasión alemana fue fulminante gracias a la estrategia de blitzkrieg, basada en una rápida combinación de fuerzas terrestres y aéreas. En dos semanas, Sigue leyendo

Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Causas y Etapas Clave (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial

Las duras cláusulas impuestas a los países derrotados, especialmente a Alemania, junto con la insatisfacción de algunos vencedores como Italia, generaron humillación y frustración en sus poblaciones. Esto intensificó los sentimientos nacionalistas y contribuyó al auge del nazismo y el fascismo.

La Política Exterior de los Totalitarismos

A partir de 1933, la Alemania nazi adoptó una política exterior agresiva bajo Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Fases, Causas y Consecuencias Clave

Fases de la Guerra

1. Predominio del Eje (1939-1942)

Durante los primeros años, Alemania parecía invencible. Polonia fue ocupada, la URSS también ocupó los países bálticos y la frontera de Finlandia. A finales de septiembre de 1939, la URSS y Alemania firmaron un nuevo pacto, reconociendo cada uno las conquistas del otro. En los primeros meses de 1940, Alemania ocupa Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica.

En este contexto tiene lugar la Batalla de Dunkerque, en la que Francia queda dividida Sigue leyendo