La Crisis de 1929 y el Ascenso del Fascismo: Del Crack Bursátil a la Segunda Guerra Mundial

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión

1. Las Causas del Crack Bursátil

La economía de Estados Unidos adquirió una serie de desequilibrios que amenazaban la estabilidad: crisis de los sectores industriales tradicionales, caída de las rentas y del salario real, y aumento vertiginoso del valor de las acciones de la Bolsa de Nueva York (burbuja especulativa).

2. El Jueves Negro y el Hundimiento de la Bolsa

El primer descenso brusco del precio de las acciones provocó el pánico vendedor que llevó Sigue leyendo

Historia del siglo XIX y XX: Nacionalismo, Imperialismo y Guerras Mundiales

Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

Movimientos Nacionalistas

  • Independentistas o Disgregadores: Ejemplo: Nacionalistas Austro-Húngaros.
  • Unificadores: Ejemplo: Italia y Alemania.

Movimiento Sufragista

Movimiento de mujeres que luchaban por la igualdad política, pidiendo el voto femenino y la igualdad legal.

Transición a la Democracia

Países con avances hacia la democracia: Gran Bretaña y Francia.

Mantenimiento del Absolutismo

Caso más claro: Rusia.
Caso intermedio: Alemania.

Imperialismo

Dominio Sigue leyendo

Crisis de 1929 y Ascenso del Fascismo: Impacto Económico y Político Mundial

1. La Crisis de 1929: Causas, Características y Consecuencias de la Gran Depresión

En la década de 1920, existía una superproducción agrícola en Estados Unidos. Tras la Primera Guerra Mundial, la demanda europea había disminuido y el país no lograba absorber su enorme producción agraria, lo que provocó la caída de los precios y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los agricultores. Este falso crecimiento económico de los “felices veinte” se frenó bruscamente en 1929. El detonante Sigue leyendo

Eventos y Figuras Clave de la Segunda Guerra Mundial y la Postguerra

Conferencia de Casablanca

En enero de 1943, se acordó que el primer desembarco aliado al sur de Europa sería en Sicilia. Aunque ello no supuso la apertura del nuevo frente pedido por Stalin, Churchill insistió en su situación periférica, ya que permitiría abrir el Mediterráneo al vital tráfico marítimo de Inglaterra con sus colonias, así como producir una crisis política en Italia que condujera a la rotura del eje Roma-Berlín.

Batalla del Mar del Coral

Fue una batalla naval clave entre Sigue leyendo

Del New Deal a la Descolonización: Un Recorrido Histórico

El New Deal

Medidas implementadas:

  • Ayudas a los agricultores con indemnizaciones.
  • Concesión de subsidios de desempleo a los parados.
  • Aumento del salario de los obreros y disminución del horario laboral.
  • Intervencionismo del Estado en los bancos.
  • Incremento del empleo por parte del Gobierno a través de inversiones en obras públicas.

El Totalitarismo Fascista

Características:

  • Apoyo social heterogéneo.
  • Oposición a la democracia liberal.
  • Rechazo al socialismo, el comunismo y el movimiento obrero organizado. Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial y Ascenso de Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Guerra Fría

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Expansionismo nazi-fascista:

  • Crisis económica en los años 30.
  • Llegada de Hitler al poder: abandono de la Conferencia de Desarme en 1933; anexión del Sarre en 1935 y servicio militar obligatorio.
  • Conflictos localizados que mostraron la debilidad de las democracias occidentales: invasión italiana en Etiopía (1935-1936); remilitarización de Renania (1936); Guerra Civil Española (1936-1939).
  • Estrechamiento de lazos entre regímenes fascistas: Eje Roma-Berlín (1936) Sigue leyendo

España Franquista: Neutralidad en la Segunda Guerra Mundial y Represión Interna

Impacto de la Segunda Guerra Mundial en España

Franco declaró la neutralidad de España al inicio de la Segunda Guerra Mundial, a pesar del apoyo de la Falange, liderada por Serrano Suñer, a la ofensiva alemana. Aunque Franco buscó una alianza con las potencias fascistas para obtener territorios en África, la precaria situación interna y el rechazo de Hitler a las demandas españolas llevaron a la neutralidad oficial. Sin embargo, bajo presión de Mussolini, España se declaró “no beligerante” Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Segunda Guerra Mundial

La Política Expansionista de la Alemania Nazi

La primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones, como muestra de su rechazo al orden internacional.

La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su espacio vital consiguió imponerse en Europa. Alemania procedió a la anexión del Sarre. Pocas semanas después, Sigue leyendo

La II Guerra Mundial: Un Análisis Completo

Fascismo

Designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en los siguientes principios:

  • El nacionalismo exacerbado
  • La exaltación del Estado
  • El rechazo al liberalismo y a la democracia
  • El culto al líder
  • Desconfianza en la razón y legitimidad de la violencia

Segunda Guerra Mundial

Causas de la Segunda Guerra Mundial

  1. Política expansionista de Hitler
  2. Debilidad de las democracias (política de apaciguamiento)
  3. Tratado de Versalles ( Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Contexto

La Guerra Civil española fue un gran conflicto político, social y militar que tuvo lugar entre 1936 y 1939. Este enfrentamiento, considerado uno de los acontecimientos más decisivos de la historia española del siglo XX, resultó en el establecimiento de una dictadura que duraría hasta 1975. La Guerra Civil representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales, cuyas heridas han tardado mucho en cicatrizar. Sigue leyendo